Un peque?o club global
El Real Oviedo, en segunda divisi¨®n b, tiene m¨¢s de 9.000 accionistas extranjeros. Aficionados de diferentes lugares del mundo ocupan cada domingo sus gradas
![Pedro Zuazua](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2e202ae1-3662-4308-a91d-e4a5b224add4.jpg?auth=06b661309a1455d2725677a7a75b377a621ddd98b0c053ea3b3b64bc767fd4ff&width=100&height=100&smart=true)
![Sherrilynn Rawson en el Carlos Tartiere.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SSPQDPYBWPMXPEJCSNO6SCFRDI.jpg?auth=7e9146bf02110ffb412a721abad70b2ed79082d57ceb41db040ecc51c203f600&width=414)
Sherrilynn Rawson naci¨® en Nueva York en 1963. Creci¨® en California. Se licenci¨® en Estudios Americanos en el Occidental College de Los ?ngeles, donde aprendi¨® espa?ol y comenz¨® a trabajar como profesora. Se cas¨®. Se mud¨® a Oreg¨®n. Tuvo tres hijos. Es directora de un colegio de primaria de ense?anza triling¨¹e: ingl¨¦s, espa?ol y ruso. En 2004 asisti¨® a un partido de los Portland Timbers, y se enganch¨® al f¨²tbol. En 2011, a trav¨¦s de un foro en Internet, supo de la existencia de un equipo llamado Real Oviedo cuya afici¨®n peleaba para expulsar del club al por aquel entonces m¨¢ximo accionista, Alberto Gonz¨¢lez, hoy en busca y captura por delitos fiscales. Y en noviembre de 2012, cuando el club asturiano convoc¨® una ampliaci¨®n de capital de la que depend¨ªa su supervivencia, se convirti¨® en exponente de un suceso que se estudia en algunas escuelas de negocio como el IESE: la globalizaci¨®n de un peque?o club de f¨²tbol.
Sentada en el sof¨¢ de un piso que una oviedista le ha cedido para su primera visita a la ciudad, Rawson destaca el principal motivo de su nueva pasi¨®n: "La historia del Real Oviedo es parecida a la de los Timbers: son dos aficiones que han tenido que luchar para que sus equipos sigan existiendo". "Odio eterno al f¨²tbol moderno", se lee en la camiseta que viste. Rawson es directiva de la Timbers Army,? una de las hinchadas m¨¢s animosas de la Major League Soccer de los Estados Unidos. "Para animar a mis compa?eros de grada de Portland a ayudar al Oviedo les dije que, si lleg¨¢bamos a 100 acciones, me tatuar¨ªa el escudo... Y un d¨ªa y medio despu¨¦s lo tuve que hacer. Al final compramos 400 acciones entre 76 personas", resume con orgullo. Su foto ilustr¨® el reportaje en el que The New York Times hablaba de un peque?o equipo de f¨²tbol del norte de Espa?a que luchaba por sobrevivir.
El objetivo de la ampliaci¨®n de capital de 2012 era lograr 2 millones de euros para que el club pudiera afrontar los gastos m¨¢s inmediatos. El precio de cada acci¨®n, 10,75 euros. 36.962 personas de 86 pa¨ªses se convirtieron en accionistas del club. Lo que empez¨® como una campa?a local se convirti¨® en una locura global. Con el apoyo -moral y econ¨®mico- de ex jugadores como Santi Cazorla, Juan Mata o Michu y el del corresponsal deportivo de The Guardian en Espa?a, Sid Lowe, que disfrut¨® de un Erasmus en Oviedo, la situaci¨®n del club recorri¨® las redes sociales y miles de aficionados de todo el mundo decidieron ayudar. Juan Ram¨®n Gonz¨¢lez era consejero del club en aquel momento y recuerda aquellos d¨ªas con pasi¨®n: "Fue algo m¨¢gico. Hab¨ªamos preparado una sencilla web para que la gente pudiera comprar acciones a trav¨¦s de Paypal y a la media hora ya hab¨ªa 100 ingresos". Los ingresos en la cuenta del club aumentaron de tal manera que la plataforma de pagos lo encontr¨® "sospechoso" y decidi¨® bloquear la cuenta. "Tuvimos que negociar muy r¨¢pido. Imag¨ªnate aquel e-mail, explic¨¢ndole a la gente de Paypal en Irlanda para qu¨¦ era aquel dinero", rememora Gonz¨¢lez.
A Rawson le brillan los ojos cuando habla de la ampliaci¨®n. "Cre¨ªamos que el equipo iba a morir, pero decidimos intentarlo, no ¨ªbamos a caer sin pelear. Fueron dos semanas de mucha emoci¨®n. Por eso cuando apareci¨® Carlos Slim y anunci¨® que invertir¨ªa dos millones de euros fue como un final de pel¨ªcula". El empresario mexicano, a trav¨¦s del Grupo Carso, adquiri¨® el 34% de las acciones de la entidad. Arturo El¨ªas, director de la Fundaci¨®n Telmex y yerno del empresario, ejerce de l¨ªder de la inversi¨®n, ha visitado en dos ocasiones la ciudad y lleg¨® a participar un d¨ªa en un entrenamiento del primer equipo. La implicaci¨®n de Carso con el Oviedo se concret¨® con la llegada, en 2014, del ex internacional mexicano Joaqu¨ªn del Olmo, que ha tomado las riendas de un club que encabeza la clasificaci¨®n del Grupo I de la Segunda Divisi¨®n B, y con el anuncio, hace unas semanas, de la conversi¨®n en acciones de los 4,1 millones de euros que hab¨ªan prestado a la entidad para afrontar los pagos m¨¢s urgentes. En las pr¨®ximas semanas se convocar¨¢ una nueva ampliaci¨®n de capital, por valor de 17,5 millones de euros.
Jorge Men¨¦ndez, presidente del club, considera que est¨¢n viviendo una etapa de gran estabilidad. "En lo econ¨®mico, gracias al Grupo Carso, el club ha superado un momento cr¨ªtico con Hacienda y con la Seguridad Social. Hay un proyecto, y la afici¨®n lo ha entendido: tenemos m¨¢s de 16.000 socios", se?ala. Carlos Slim pos¨® con su carnet de socio en un simb¨®lico gesto que celebraba el haber alcanzado el objetivo marcado al inicio de la temporada: llegar a 15.000 abonados. ?Y c¨®mo se gestiona la relaci¨®n con tantos accionistas extranjeros?. "Trabajamos para potenciar el car¨¢cter global del club. Hace poco comenzamos con las retransmisiones a trav¨¦s de nuestra web para nuestros seguidores de fuera de Asturias", a?ade Men¨¦ndez.
Desde la ampliaci¨®n de 2012, el Nuevo Carlos Tartiere tiene una puerta y una esquina dedicada a los m¨¢s de 9.000 accionistas extranjeros. Un mapa del mundo refleja todos los pa¨ªses desde los que se invirti¨® en el club y un muro en blanco invita a todos aquellos que visitan por primera vez el estadio a dejar un mensaje escrito. El pasado fin de semana, adem¨¢s de Rawson, 10 seguidores alemanes y 4 ingleses se desplazaron hasta Asturias para ver al equipo. "No sabr¨ªa explicar la raz¨®n por la cual el Oviedo es capaz de unir a gente tanta gente de fuera de la ciudad, pero lo que s¨ª s¨¦ es que lo sienten como su equipo", se?ala con emoci¨®n Mat¨ªas Garc¨ªa, presidente del Real Oviedo Shareholders Trust, asociaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro que se encarga de cuidar de los extranjeros durante su estancia en la ciudad. Les van a buscar al aeropuerto, les ense?an la regi¨®n e incluso negocian por ellos descuentos con los hoteles. El club, adem¨¢s, les regala la entrada para el partido. Cada domingo hay representaci¨®n de los accionistas extranjeros en el Tartiere. Y algunos repiten. El brit¨¢nico Andy Huskinson lo ha hecho ya en cuatro ocasiones. Su compatriota Alan Hall ha ido un paso m¨¢s all¨¢ y en dos meses planea estar viviendo en Oviedo, donde quiere instalarse como profesor de ingl¨¦s.
El pasado domingo, el Real Oviedo se enfrentaba a la Uni¨®n Popular de Langreo ante m¨¢s de 17.000 personas, en lo que fue, seg¨²n datos de la Liga de F¨²tbol Profesional, la mejor entrada del fin de semana en un estadio en Espa?a (no hab¨ªa competici¨®n en Primera y no cuenta el partido de la selecci¨®n). La afici¨®n del Real Oviedo celebraba el 89 aniversario del club con una fiesta en los exteriores del estadio y con la plantaci¨®n de un ¨¢rbol en el "bosque oviedista", que incorpora cada a?o uno nuevo. La raz¨®n por la que la afici¨®n celebra todos los aniversarios la explica un joven seguidor a las puertas del estadio: "Este equipo ha sufrido tanto, con un alcalde que en 2003 lo quiso asesinar y con gestores nefastos que un d¨ªa decidimos empezar a celebrar cada a?o de vida, porque no sab¨ªamos cu¨¢l ser¨ªa el ¨²ltimo... Y ahora mira, ?viene gente de todo el mundo!".
El partido termin¨® con empate a cero. Para Rawson finalizaba una semana muy intensa y especial, en la que recibi¨® de manos de los capitanes del equipo una camiseta dedicada por la plantilla, que la esper¨® escondida en el museo del club para darle una sorpresa.? "Tan triste despediros. Os prometo que volver¨¦, porque he dejado el alma y el coraz¨®n aqu¨ª en Oviedo", dijo a trav¨¦s de su cuenta de Twitter. Cuando la estadounidense caminaba por el estadio, el p¨²blico aplaud¨ªa a su paso. Mientras tanto, en una valla, una pancarta llegada de Inglaterra rezaba: "We came for the football. We stayed for the cachopo" (Vinimos por el f¨²tbol, nos quedamos por el cachopo). Cosas de la globalizaci¨®n.
Pedro Zuazua fue consejero del Real Oviedo en la temporada 2012-2013
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Zuazua](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2e202ae1-3662-4308-a91d-e4a5b224add4.jpg?auth=06b661309a1455d2725677a7a75b377a621ddd98b0c053ea3b3b64bc767fd4ff&width=100&height=100&smart=true)