Un refugio en el ciclismo
El Marco Polo est¨¢ integrado por deportistas que huyeron de sus pa¨ªses en guerra


En 1994, cuando era un ni?o de ocho a?os, Daniel Abraham cambi¨® Eritrea por Etiop¨ªa. All¨ª tuvo una vida tranquila y sin complicaciones, hasta que estall¨® la guerra por un conflicto fronterizo. Solo por la nacionalidad, los eritreos deb¨ªan abandonar el pa¨ªs vecino. Su t¨ªo muri¨® durante la guerra y cuando sus padres fueron deportados, su padre tambi¨¦n falleci¨®, posiblemente por enfermedad, aunque Abraham no est¨¢ seguro. Entonces su familia decidi¨® enviarle lejos, a Holanda. Desde hace dos a?os, Abraham ha estado detr¨¢s de su antiguo equipo ciclista, el Marco Polo Team, con una idea: relanzarlo exclusivamente con ciclistas que tuvieran el estatus oficial de refugiado. "Soy el mismo tipo de refugiado que los que vienen ahora, solo que yo vine en avi¨®n y ellos vienen en bote", explica Abraham.
¡°No quisimos escucharle hasta la reciente oleada de publicidad sobre el drama de los refugiados, y empezamos a pensar que quer¨ªamos hacer algo por estas personas y ayudarlas a integrarse en la sociedad¡±, reconoce el holand¨¦s Gudo Kramer, director del equipo ciclista. Daniel hab¨ªa formado parte del Marco Polo en su anterior etapa, cuando su objetivo era dar oportunidades a deportistas de pa¨ªses sin tradici¨®n en ciclismo (Hong Kong, China y Etiop¨ªa). 20 de sus corredores lograron un contrato profesional tras pasar por el equipo. La mitad alcanz¨® un nivel de World Tour.
El empe?o de Abraham tuvo sus frutos. Comenz¨® entonces una selecci¨®n de la que ya han salido cuatro componentes m¨¢s: Wedeb Fikadu, (23 a?os, Eritrea); Firas Wardeh (22 a?os, Siria); Nahom Desale (22 a?os, Eritrea) y Abel Gebrehiwet (19 a?os, Eritrea). Todos llegaron a Holanda en los dos ¨²ltimos a?os.
El equipo se encuentra inmerso en un proceso de crowdfunding (financiaci¨®n colectiva) con el que esperan conseguir al menos 10.000 euros. Hasta ahora, han logrado algo de presupuesto con ingresos procedentes de marchas cicloturistas ben¨¦ficas y ya negocian con varios patrocinadores. En el apartado deportivo, el objetivo es que compitan con equipos profesionales peque?os y con los mejores del ciclismo aficionado. Abel Gebrehiwet, por ejemplo, fue el campe¨®n sub-23 en Eritrea, donde venci¨® a Kudus Merhawi, el corredor m¨¢s joven del Tour de Francia.
No pude ir al colegio hasta que obtuve el estatus de refugiado. ?No era un criminal, pero ten¨ªan que comprobarlo y tardaron ocho a?os! Daniel Abraham
¡°Espero que puedan llegar a correr la Vuelta a Espa?a¡±, dice, optimista, Daniel Abraham, de 30 a?os. ?l ser¨¢ el mentor del equipo, el veterano y la referencia. Les ayudar¨¢ no solo durante las pruebas, sino tambi¨¦n en su vida diaria, para que tengan m¨¢s oportunidades que ¨¦l cuando lleg¨® a Holanda. ¡°No ten¨ªa documentos y el proceso dur¨® mucho tiempo. No pude ir al colegio durante ocho a?os, hasta que no obtuve el estatus de refugiado. ?No era un criminal, pero ten¨ªan que comprobarlo y tardaron ocho a?os! ?Por qu¨¦ me dejaron tanto tiempo sin nada? No s¨¦ qu¨¦ pas¨®¡±, lamenta. Ahora todo es mucho m¨¢s f¨¢cil. En la mayor¨ªa de los casos, seg¨²n explica Kramer, no se tarda m¨¢s de dos meses en conseguir el estatus de refugiado para cinco a?os.
Abraham, adem¨¢s, tiene en la mente otro ambicioso proyecto. Cuando era un ni?o, perdi¨® varios nervios de un pie, lo que le dej¨® una discapacidad f¨ªsica. Por eso participa tambi¨¦n en competiciones paral¨ªmpicas. Este a?o acab¨® segundo en la Copa del Mundo, est¨¢ entre los cinco mejores del ranking, y se encuentra a un paso de clasificarse para R¨ªo 2016.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Crisis refugiados Europa
- Crisis migratoria
- Crisis humanitaria
- Problemas demogr¨¢ficos
- Inmigraci¨®n irregular
- Refugiados
- Juegos paral¨ªmpicos
- Cat¨¢strofes
- Pol¨ªtica migratoria
- Fronteras
- V¨ªctimas guerra
- Ciclismo
- Juegos Ol¨ªmpicos
- Uni¨®n Europea
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Desastres
- Sucesos
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Demograf¨ªa
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Deportes
- Sociedad