M¨¢s partido que esteladas
Banderas de todos los colores, pitidos y aplausos al himno y ambiente festivo en la grada
Tan pronto como lleg¨® al antepalco del Vicente Calder¨®n, Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona, se hizo una foto con Manuela Carmena, su colega madrile?a, y Juan Espadas, el alcalde de Sevilla, la colg¨® en su cuenta de Twitter: ¡°Dos alcaldesas y un alcalde en nuestra primera #FinalCopa, dispuestos a disfrutar con deportividad y fraternidad :)¡± Una imagen siempre vale m¨¢s que mil palabras. Y de eso, de gestos y de im¨¢genes, hubo muchas durante el d¨ªa por las calles de Madrid y dentro del estadio que alberg¨® la final de la Copa de Rey. Y de deportividad y fraternidad tambi¨¦n. Y banderas, y c¨¢nticos. Y partido. O sea, una final de Copa con todas las de la ley. Y en la grada, los Reyes, don Felipe y do?a Letizia. Y el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la presidenta de Andaluc¨ªa, Susana D¨ªaz, junto al presidente de la Federaci¨®n Espa?ola, ?ngel Mar¨ªa Villar. En el Calder¨®n, m¨¢s de 50.000 aficionados animando al Barcelona y al Sevilla, con ganas y banderas. Como manda el protocolo.
A un lado, la grada se llen¨® de sevillistas llegados de toda Espa?a, al otro de aficionados del Barcelona. A su bola, unos cantaban que eran espa?oles, otros que viva el Betis; unos entraron con banderas esteladas, otros con banderas de Espa?a, andaluzas, senyeras catalanas, blancas, rojas, azules, del Bar?a, de Cuba y hasta de Marruecos. ¡°?De Marruecos?¡±. ¡°S¨ª, soy de C¨¢diz y del Bar?a, pero voy al campo con la bandera que me da la gana¡±, aseguraba Joaqu¨ªn, un tipo peludo y desdentado por los pasillos del Calder¨®n, donde no se registraron incidentes. ¡°Hombre. Siempre hay alg¨²n tonto, pero nada destacable¡±, admit¨ªa un polic¨ªa, con pinta de haber trabajado poco durante la entrada de aficionados. Los del Barcelona encontraron sobre sus asientos banderitas con los colores de la senyera y del club al acceder al campo.
Alguien se puso una venda antes de la herida. Se creen que somos bobos Pietro, culer brasile?o
¡°Alguien se puso una venda antes de la herida. Se creen que somos bobos¡±, explicaba Pietro, un brasile?o casado con Montse, de Mollerussa: ¡°Si la delegada del gobierno no dice lo de la estelada ni me acuerdo de la bandera¡±, explicaba mientras se compraba unas palomitas. Ella no hab¨ªa tra¨ªdo su estelada. ¡°Por si hab¨ªa problemas para acceder al campo, la entrada de mi marido est¨¢ a nombre de mi hermano¡±, dijo. No hubo controles excesivamente minuciosos, salvo en personajes concretos que por su pinta o estado et¨ªlico invitaran a impedirles la entrada. ¡°Sentido com¨²n, mucho sentido com¨²n¡±, argument¨® uno de los responsables de la organizaci¨®n. Marisa, de Triana, reconoci¨® que le hab¨ªan mirado el bolso. ¡°Pero poco¡±, matiz¨®. Al cuello, la bandera de Andaluc¨ªa.
De hecho, si hubo buen ambiente en el palco, lo hubo en la grada, pitos al himno al margen, y tambi¨¦n sobre el c¨¦sped, al menos al inicio del encuentro, que luego cada uno meti¨® el pie con manifiesta voluntad de llevarse el bal¨®n por delante. De entrada hubo dos pasillos cargados de simb¨®lico respeto motivo por el que los capitanes, Iniesta y Coke, salieron al campo flanqueados por sus compa?eros. A un lado aplaudieron los jugadores del Sevilla. Al otro, los del Bar?a, mientras en uno de los goles, una enorme tela con el dibujo del rey San Fernando, el soberano que aparece dibujado en el escudo del Sevilla, recibi¨® a los jugadores del conjunto andaluz. Al otro, sobre un fondo azul, el escudo del Bar?a, con el lema Volem el doblet (Queremos el doblete), ocultaba las cabezas en la grada que normalmente ocupan los seguidores del Frente Atl¨¦tico para recibir a los chicos de Luis Enrique.
Dos alcaldesas y un alcalde en nuestra primera #FinalCopa, dispuestos a disfrutar con deportividad y fraternidad Juan Espadas, alcalde de Sevilla
Y en esas, son¨® el himno de Espa?a. Y unos sacaron sus banderas rojas y gualdas, pero tambi¨¦n de Andaluc¨ªa y republicanas, y otros, las suyas y se vieron muchas esteladas, pero no tantas, claro, como hace un a?o en el Camp Nou; y unos cantaron ¡°Lo lo lo lo¡±, y otros pitaron. Y aqu¨ª paz y despu¨¦s gloria. A diferencia de anteriores finales, al menos las que el Barcelona jug¨® en Mestalla contra el Real Madrid hace dos temporadas o la de hace un a?o, en el Camp Nou, contra el Athletic, el nivel de rechazo al himno pareci¨® menguar, aunque eso sea siempre dif¨ªcil de cuantificar. ¡°Los del Athletic pitaron mucho el a?o pasado¡±, razonaba un veterano empleado de la federaci¨®n.
Y empez¨® el partido, Messi pidi¨® la pelota y a la media hora, expulsaron a Mascherano. Hubo partido. Y fue emocionante y bonito como una final de Copa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.