El c¨¦sped artificial con caucho es seguro
Cient¨ªficos holandeses concluyen que las sustancias potencialmente cancer¨ªgenas liberadas por los neum¨¢ticos reciclados suponen un ?riesgo m¨ªnimo? para la salud
El uso de c¨¦sped artificial con caucho procedente de neum¨¢ticos reciclados es seguro. Aunque la concentraci¨®n de sustancias potencialmente cancer¨ªgenas liberadas por la presencia de gr¨¢nulos de ruedas usadas ¡°supera la exigida por las normas destinadas al consumidor, el riesgo para la salud es m¨ªnimo¡±, seg¨²n han anunciado este martes cient¨ªficos holandeses del Instituto Nacional para la Salud y el Entorno (RIVM). De todos modos, al tratarse, entre otros, de metales pesados e hidrocarburos arom¨¢ticos polic¨ªclicos (que desprenden olor a benceno), ¡°si bien los campos cumplen la normativa industrial -que es entre cien y mil veces m¨¢s laxa- es preciso armonizar ambos reglamentos¡±, a?aden. Tambi¨¦n apuntan que la informaci¨®n reunida hasta la fecha, ¡°no se?ala una relaci¨®n estad¨ªstica entre el uso del c¨¦sped artificial con caucho y la leucemia o el linfoma, (c¨¢ncer que ataca el sistema inmunitario)¡±. El informe fue solicitado por el ministerio de Sanidad y ser¨¢ elevado ahora al Congreso.
El pasado octubre, cundi¨® la alarma en Holanda despu¨¦s de que el programa televisivo de documentales Zembla advirtiera de los supuestos peligros de la hierba sint¨¦tica con caucho, la m¨¢s frecuente en los campos de f¨²tbol de aficionados. Como son utilizados por miles de ni?os, y los expertos no se pon¨ªan de acuerdo sobre su salubridad, el Gobierno pidi¨® un estudio al RIVM. Los neum¨¢ticos se fabrican con una mezcla de caucho natural y artificial, y sus part¨ªculas se esparcen por el c¨¦sped para mejorar la sensaci¨®n general y la pisada. Seg¨²n la Asociaci¨®n Nacional de F¨²tbol (KNVB), el 90% de los cerca de 2.000 terrenos con este suelo incluyen granos de caucho sint¨¦tico extra¨ªdo de ruedas de coche usadas. La Agencia Europea para las Sustancias Qu¨ªmicas presentar¨¢ en 2017 sus conclusiones sobre las normas de seguridad que deben aplicarse en el caso del caucho, por encargo de la UE.
El instituto sanitario holand¨¦s visit¨® un centenar de estadios y tom¨® en cada uno seis muestras de gr¨¢nulos. Para comprobar su composici¨®n, fueron calentados a 60 grados cent¨ªgrados en un recipiente herm¨¦tico. A continuaci¨®n, se simul¨® en el laboratorio su efecto sobre el organismo. En este punto, aprovecharon el denominado Modelo Gastrointestinal, un programa de ordenador que repite las funciones del tracto digestivo. Normalmente, lo usa la Organizaci¨®n para la Investigaci¨®n Cient¨ªfica Aplicada (TNO, en sus siglas holandesas) para analizar la seguridad de ciertos medicamentos antes de lanzarlos al mercado. ¡°Nadie iba a ingerir las part¨ªculas para ver qu¨¦ ocurr¨ªa, as¨ª que se recurri¨® a la tecnolog¨ªa¡±, han explicado los analistas.
Hace dos meses, el propio RIVM admiti¨® en su p¨¢gina de web que se necesitaba m¨¢s tiempo para llevar a cabo una tarea de esta envergadura. Aconsejaba asimismo prudencia y ¡°que los ni?os se duchen y cambien de ropa despu¨¦s de los partidos para reducir posibles riesgos¡±. Tampoco deb¨ªan ingerir los trocitos ni frotarse las manos o jugar con ellos, ¡°porque puede haber reacciones cut¨¢neas¡±. Els van Schie, directora del centro de Medio Ambiente y Seguridad del instituto, ha declarado ahora que ¡°hemos profundizado en poco tiempo en este terreno¡±. ¡°Estos suelos artificiales con caucho se pueden utilizar, pero en la decisi¨®n de sustituirlos juegan otros factores¡±, ha dicho.
Antes incluso de hacerse p¨²blico el trabajo, una parte de los clubes holandeses de f¨²tbol no profesional decidi¨® cambiar los suelos: quitar solo los restos de neum¨¢tico cuesta unos 75.000 euros; poner un tapiz nuevo cerca de 300.000 euros, seg¨²n datos recabados por la televisi¨®n p¨²blica (NOS). Los portavoces de la KNVB estaban hoy ¡°m¨¢s tranquilos, pero seguimos alerta¡±, han dicho. Los de la industria del neum¨¢tico, de su lado, se muestran ¡°satisfechos del mensaje claro sobre seguridad recibido¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.