Nadal y Federer: m¨¢s descanso para alargar el talento
El espa?ol y el suizo, adem¨¢s de las hermanas Williams, agitan con su buena actuaci¨®n en Australia el debate del ajustado calendario del tenis

Aire limpio, plantas, los lagos m¨¢s verdes que las plantas, y las monta?as m¨¢s prominentes que los lagos. Roger Federer descansaba en los Alpes suizos en septiembre de 2016, dos meses despu¨¦s de su decisi¨®n de apartarse durante el resto de la temporada. Volver¨ªa a lo grande, en el Open de Australia. Una de las fotos que hab¨ªa compartido Roger lo mostraba bajando a pie una ladera con una pendiente suficientemente inclinada para que sus fans inundaran Twitter preocupados por el estado de su rodilla. No sab¨ªan que aquel descanso lo har¨ªa ganar otro Grand Slam. ?l s¨ª. ?l mismo lo hab¨ªa anticipado. La rehabilitaci¨®n en la rodilla izquierda fue la excusa perfecta. Su mente, aunque Federer no lo hubiera notado hasta entonces, tambi¨¦n necesitaba de unos meses off season.
Off season, el per¨ªodo que el extenista estadounidense Andy Roddick insiste en ampliar desde hace al menos diez a?os, es el tiempo que los jugadores de tenis tienen fuera de temporada. Sus vacaciones. Tras la veterana final del pasado domingo entre Rafa Nadal y Roger Federer, Roddick, alejado ya del circuito, no dej¨® pasar la posibilidad para volver a enviar el mensaje. "Si Rafa y Roger no demostraron los beneficios de unas vacaciones m¨¢s extensas, no s¨¦ qu¨¦ lo har¨¢. Seamos inteligentes con nuestros jugadores y promovamos la longevidad", dispar¨® el ex n¨²mero uno a trav¨¦s de su cuenta de Twitter.
En la temporada pasada, ninguno de los actuales top 5 del r¨¢nking ATP jug¨® menos de 17 torneos. El ejemplo m¨¢s contundente del desgaste es el de Novak Djokovic, que viene disputando una media de ochenta partidos al a?o desde 2010, cuando comenz¨® a dominar el circuito. El ¨²ltimo a?o, el serbio perdi¨® el n¨²mero uno y sus resultados en la pista han empeorado notablemente. En Australia, fue eliminado por el uzbeko Denis Istomin en segunda ronda. Fue su eliminaci¨®n m¨¢s apresurada desde Wimbledon 2008. Andy Murray, el n¨²mero uno del mundo, tambi¨¦n lleg¨® a Melbourne fundido y fue eliminado prematuramente. Los dos mejores del planeta se hab¨ªan enfrentado tan solo seis semanas atr¨¢s en la final del Masters de Londres, el 20 de noviembre. "No pod¨ªan dejar de competir, porque estaba en juego el n¨²mero 1", se extendi¨® Roddick en Twitter.

¡°Hoy el tenis es mucho m¨¢s competitivo, las primeras rondas son muy duras, y en un a?o, se siente¡±, dice ?ngel Cotorro, m¨¦dico de Nadal y de la Federaci¨®n Espa?ola de Tenis.
Seg¨²n el reglamento de la ATP, los mejores 30 tenistas del mundo est¨¢n obligados a jugar un m¨ªnimo de torneos. En teor¨ªa son 18. Deber¨ªan participar en todos los Masters 1000 a los que clasifican, en al menos cuatro torneos de ATP 500 (uno debe ser s¨ª o s¨ª despu¨¦s del US Open de septiembre) y en dos ATP 250. Hay una excepci¨®n de la regla: los jugadores que hayan jugado m¨¢s de 600 partidos en el circuito, aquellos que tengan m¨¢s de 12 a?os como profesionales y/o tienen m¨¢s de 30 a?os, pueden jugar un torneo menos. Quienes cumplan con los tres requisitos no tienen la obligaci¨®n de cumplir con los Masters 1000.
"El calendario est¨¢ muy cargado. Habr¨ªa que volver a la historia. Los mejores tienen que ser capaces de poder jugar menos torneos. 13 o 14 estar¨ªa bien", contesta, desde Buenos Aires, Luis Lobo, exentrenador de Carlos Moy¨¢ y uno de los m¨¢ximos responsables del buen cierre de carrera del primer n¨²mero uno del mundo espa?ol. Desde la experiencia que supuso trabajar con un tenista cerca de los 30 a?os, Lobo destaca "las ganas" de los grandes jugadores. "Moy¨¢ tuvo mucho que ver, quer¨ªa mejorar todo. Cambi¨® de h¨¢bitos, cambio de vida para comenzar a adaptarse a un tenis donde se le pegaba mucho m¨¢s fuerte a la bola", indica.
Nadal y las hermanas Williams tambi¨¦n se permitieron un respiro al final del pasado curso y estuvieron fuera de las pistas entre tres y cuatro meses. Serena disput¨® solo ocho torneos en 2016: los cuatro grandes, los Juegos Ol¨ªmpicos, dos Premier Mandatory (Indian Wells y Miami) y un Premier 5 (Roma). Entr¨® a la pista en 44 ocasiones. Angelique Kerber, quien finaliz¨® en la cima de la clasificaci¨®n femenina, jug¨® 82 partidos.
¡°Solo los grandes campeones pueden volver as¨ª¡±
El m¨¦dico de Rafael Nadal y de la Federaci¨®n Espa?ola de Tenis, ?ngel Cotorro, tambi¨¦n considera que el calendario es ¡°demasiado exigente¡±. Cotorro asegura que Federer y Nadal ¡°son dos grandes campeones¡± y que por eso han podido regresar a la competici¨®n en gran forma. ¡°No deber¨ªan tener que lesionarse para poder descansar¡±, advierte.
¡°En el caso de Rafa, la lesi¨®n permiti¨® un descanso programado, un tratamiento correcto, con una preparaci¨®n f¨ªsica importante¡±, dice el m¨¦dico del tenista balear. ¡°Nadal est¨¢ acostumbrado porque no es la primera vez que le sucede¡±, explica, sobre el par¨®n de tres meses. El espa?ol no estar¨¢ en el equipo de Copa Davis ante Croacia del 3 al 5 de febrero. La final de Australia dej¨® a Nadal ¡°al l¨ªmite¡±, seg¨²n Cotorro. ¡°Despu¨¦s de una competici¨®n tan importante, puedes entrar en un baj¨®n, bajar las defensas y correr el riesgo de lesionarte¡±, dice. "La ATP y la ITF deber¨ªan ponerse de acuerdo para que las series de Copa Davis no se disputen despu¨¦s de un Grand Slam como Australia", considera Cotorro.
Nadal tambi¨¦n estuvo casi siete meses sin jugar en 2012, cuando una lesi¨®n en el tend¨®n rotuliano de la rodilla izquierda lo alej¨® de las pistas. Su regreso en 2013 fue espectacular. De febrero a mayo, alcanz¨® la final en todos los torneos que disput¨® y alz¨® siete trofeos, Roland Garros incluido. Ese a?o, adem¨¢s, gan¨® el US Open.
¡°Los tiempos se han acortado. Es necesario poder estar fresco de cabeza y tener seis, siete, ocho semanas de preparaci¨®n¡±, agrega Cotorro.
El asunto ha pasado desapercibido, pero no es ninguna novedad entre los jugadores. De hecho, uno de los momentos m¨¢s tensos en la cordial relaci¨®n entre Federer y Nadal, fue en 2012, en v¨ªsperas del Open de Australia de aquel a?o. Los jugadores quer¨ªan cambios en el calendario, al que consideraban muy largo y con demasiadas obligaciones. Entonces, el suizo era el presidente del consejo de jugadores y el espa?ol, el vice. En resumen, Rafa quer¨ªa que Roger fuera m¨¢s cr¨ªtico, en p¨²blico, de la situaci¨®n que atravesaba el circuito y lo critic¨® en una rueda de prensa. Despu¨¦s se arrepinti¨® y, caballerosidad del suizo mediante, el rifirrafe fue enterrado. El reclamo por m¨¢s vacaciones sigue vigente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.