Espa?a debe buscar la verdad de la Operaci¨®n Puerto
El caso no es un problema de la AMA: es nuestro problema, el problema del deporte espa?ol, con un ciclismo y atletismo especialmente afectados
El 17 de mayo, el Comit¨¦ Ejecutivo de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) trat¨® la Operaci¨®n Puerto como un punto m¨¢s dentro del orden del d¨ªa. Once a?os despu¨¦s del d¨ªa en que detuvimos a Manolo Saiz y Eufemiano Fuentes en un hotel de Madrid, la Puerto contin¨²a estando presente y pendiente de resoluci¨®n.
La sentencia del Juzgado de lo Penal n.? 21 de Madrid de 29 de abril de 2013 consider¨® como hechos probados que en la Operaci¨®n Puerto se ven¨ªan realizando desde el a?o 2002, conductas consistentes en extracciones sangu¨ªneas y dispensaci¨®n de medicamentos como EPO, IGF-I, testosterona, insulina, etc. a deportistas, bajo precio y con peligro para su salud.
Hechos probados que fueron admitidos por la Secci¨®n Primera de la Audiencia Provincial, que, sin embargo, resolvi¨® en sentido totalmente contrario y absolvi¨® a los acusados condenados en la primera sentencia. La Audiencia consider¨® que la sangre no era medicamento y que por tanto no pod¨ªa haber delito. Y eso, a pesar de la abundante jurisprudencia que la misma sentencia recog¨ªa afirmando lo contrario. Cuando el Juzgado de lo Penal hab¨ªa decidido no entregar muestras de las bolsas de sangre intervenidas, la Audiencia autoriz¨® su entrega a la AMA, Uni¨®n Ciclista Internacional, Comit¨¦ Ol¨ªmpico Nacional Italiano y Real Federaci¨®n Espa?ola de Ciclismo.
Todo ello, en una sentencia del 10 de junio de 2016. Una sentencia emitida poco despu¨¦s del d¨¦cimo aniversario de la Puerto. Diez a?os es el plazo de prescripci¨®n establecido en el C¨®digo Mundial Antidopaje 2015. Sin embargo, los hechos hab¨ªan prescrito en mayo de 2014, ya que no se pod¨ªa aplicar en este caso, el nuevo C¨®digo a infracciones prescritas con anterioridad.
Y pr¨¢cticamente un a?o despu¨¦s, seguimos en la misma situaci¨®n, lo que quiz¨¢s nos hace olvidar que la Puerto no es un problema de la AMA: es nuestro problema, el problema del deporte espa?ol, con un ciclismo y atletismo especialmente afectados. El problema no es descubrir la corrupci¨®n; el problema es no responder a la corrupci¨®n de una forma firme y decidida.
Espa?a tiene, 11 a?os despu¨¦s, la misma responsabilidad que en 2006: conocer la verdad. Es un tema de credibilidad. As¨ª lo consider¨® el Senado franc¨¦s cuando public¨® su informe sobre el dopaje y los rean¨¢lisis del Tour del 98. No se puede delegar en la AMA lo que es nuestra responsabilidad. Es Espa?a la que debe implicarse en la investigaci¨®n apoyando a la AMA, buscar la colaboraci¨®n de los propios deportistas sobre los que en su d¨ªa recay¨® la sospecha y frenar las suspicacias sobre quienes tienen la responsabilidad de velar por un deporte cre¨ªble.
Enrique G¨®mez Bastida fue el oficial de la Guardia Civil que dirigi¨® la Operaci¨®n Puerto. Ha sido director de la agencia espa?ola antidopaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.