La nataci¨®n: deporte de equipo
?Se unir¨¢n Leah Smith y Katie Ledecky, dos fondistas americanas, para evitar que Mireia Belmonte les pueda quitar una medalla?

Las pruebas de relevos muestran c¨®mo es posible la colaboraci¨®n de un nadador con otros compa?eros, de una forma reglada, para conseguir el menor tiempo posible en sus esfuerzos consecutivos. Sin embargo, las pruebas individuales a veces pueden permitir alguna forma de colaboraci¨®n. Uno de los ejemplos hist¨®ricos m¨¢s relevantes fue la final de 1.500 libre en los Juegos de Montreal 76. En dicha final part¨ªa como favorito el nadador australiano Stephen Holland, autor de cuatro r¨¦cords mundiales entre 1973 y 1976, el ¨²ltimo de 15m 10,89s. Tres nadadores americanos coordinaron sus esfuerzos para conseguir finalizar la distancia delante de ¨¦l. Entonces todav¨ªa se permit¨ªa que un mismo pa¨ªs pudiera incluir tres nadadores en una prueba. Cuanto m¨¢s larga es la distancia, m¨¢s opciones hay para diferentes planteamientos t¨¢cticos individuales o en cooperaci¨®n. De los americanos, Hartloff inici¨® la serie con un ritmo muy por debajo del r¨¦cord del mundo y sirvi¨® de liebre para que Holland le siguiera realizando un esfuerzo demasiado intenso. A mitad de la prueba el americano se dej¨® ir y fue entonces cuando sus compa?eros Goodel y Hackett atacaron al australiano, que no pudo responder, ya fatigado por el esfuerzo inicial.
Goodel gan¨® con un nuevo r¨¦cord del mundo[15:02.40] (15m 2,40s), Hackett fue medalla de plata y Holland tercero. Tres nadadores se coordinaron para obtener el mejor objetivo posible ante un rival con m¨¢s potencial individual. Como curiosidad en esa final particip¨® un desconocido de 16 a?os que acab¨® quinto. Se llamaba Vladimir Salnikov y estaba destinado a superar a todos sus rivales en los a?os sucesivos.
El ¨¦xito descrito se consigui¨® gracias a procedimientos t¨¢cticos. Pero sin mucho esfuerzo se pueden combinar dichos procedimientos con una ayuda hidrodin¨¢mica, cuando las compa?eras de equipo nadan en calles contiguas. Se conoce como drafting el fen¨®meno de aprovechar el oleaje producido por un nadador sobre otro que nada al lado o detr¨¢s. Es bien conocido en las pruebas de aguas abiertas o triatl¨®n, donde no existen las corcheras y los nadadores se aproximan sin obst¨¢culos. Y muy evidente en deportes como el ciclismo. Esto puede ocurrir durante una competici¨®n en piscina, aunque la corchera reduzca dicho efecto. Si el nadador que va delante es de un tama?o mayor que el que va detr¨¢s este efecto aumenta.
Los nadadores tratan, sobre todo en pruebas de fondo, de utilizar este efecto, peg¨¢ndose al nadador que va delante y manteni¨¦ndose a la altura de su cintura, para luego utilizar la energ¨ªa ahorrada para adelantarlo en los ¨²ltimos tramos de la piscina. Pero esto puede ser utilizado por dos compa?eros o compa?eras de equipo para que una ayude a la otra a lo largo de la prueba, y as¨ª mejorar el rendimiento de la segunda. Eso puede ocurrir siempre y cuando la primera renuncie a su mejor rendimiento y se preocupe de mejorar el de la compa?era, aunque solo sea como liebre, sin ni siquiera tomar en consideraci¨®n la hidrodin¨¢mica. ?Les suena esta situaci¨®n? ?Se unir¨¢n Leah Smith y Katie Ledecky, dos fondistas americanas, para evitar que una espa?ola les pueda quitar una medalla? Esta tarde en la final de 800m lo veremos. Si finalmente Ledecky sale a batir el r¨¦cord del mundo, se acabaron las estrategias y Mireia tendr¨¢ muchas m¨¢s posibilidades. Ojal¨¢ ocurra as¨ª.
Ra¨²l Arellano es catedr¨¢tico de la Universidad de Granada y biomec¨¢nico de nataci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.