Animales marinos venenosos
Qu¨¦ hacer para que no le piquen o qu¨¦ hacer en caso de picadura en sus aventuras marinas este verano

Recientemente las mareas de medusas, que han saltado a las p¨¢ginas de los medios, se han convertido en un quebradero de cabeza para autoridades y amantes de las actividades marinas, a nadie le gusta meterse en el mar y recibir un picotazo. Y no un "picotazo" cualquiera, en el oc¨¦ano se encuentran, probablemente, las criaturas m¨¢s venenosas del planeta, y eso hace que en la temporada estival la preocupaci¨®n por estos animales se acreciente. Pero bueno, no nos dejemos arrastrar por el alarmismo, no hay que cambiar las vacaciones de mar por destinos en las monta?as... la cosa no es tan fea como la pintan. Si bien es cierto que todos hemos escuchado terribles incidentes en playas y arrecifes donde ba?istas se han topado con uno de estos animales ponzo?osos, la estadistica no es tan espantosa, y la prevenci¨®n y los primeros auxilios son relativamente f¨¢ciles de aplicar.
La prevenci¨®n: No los toque
Ya s¨¦ que parece una perogrullada, pero llevo m¨¢s de 30 a?os sumergi¨¦ndome en el mar con todo tipo de personas, y no hay ni una que no le venza la tentaci¨®n de tocar un bicho llamativo, si se encuentra con ¨¦l. Mala idea. En el mar hay que dejar a la vida salvaje tranquilita y disfrutar de ella solo de forma visual.
Si se encuentra nadando, practicando snorkelling, buceo o surf, en uno de esos destinos paradisiacos tropicales procure no entrar en contacto con el fondo ni con los arrecifes. Evitar¨¢ as¨ª, corales de fuego, peces piedra y escorpi¨®n, gusanos de fuego, conos, estrellas coronas de espinas, erizos o pastinacas (mantas raya), por nombrar a alguno de los sospechosos habituales de las picaduras ponzo?osas.

Sumergi¨¦ndose en los oc¨¦anos desde la butaca

Si le interesa la naturaleza marina y quiere profundizar en sus secretos, este viernes 15 de junio, se estrena un documental sobre la naturaleza marina, producido y narrado por el actor ARNOLD SCHWARZENEGGER y dirigido por Jean Michael Cousteau: Las Maravillas Del Mar (Wonders of The Sea 3D)
Ya le aviso de que no sale Terminator, pero la pel¨ªcula no le va a defraudar. Desde Fiji a las Bahamas, Jean-Michel Cousteau, sus hijos Celine y Fabien y su equipo emprenden un viaje para descubrir el mar como nunca se ha visto antes y aprender m¨¢s sobre las amenazas que suponen un peligro para nuestros mares.
"Cuando vi im¨¢genes del rodaje de esta pel¨ªcula, qued¨¦ alucinado e inmediatamente quise participar m¨¢s activamente en ella."
ARNOLD SCHWARZENEGGER
Los peces y dem¨¢s organismos marinos no les gustan el contacto, mucho menos el atropello, por lo que pueden interpretar que un submarinista que les persigue con la mano extendida les quiere hacer da?o: la respuesta puede ser un mordisco o un aguijonazo. As¨ª que si ve alguno, por bonitos que pueda ser no los toque. En algunos destinos existen peces preciosos conocidos como peces cirujanos, que disponen de una escama modificada en el ped¨²nculo caudal y que usan como si fuera un escarpelo (de ah¨ª su nombre). Las laceraciones que provocan pueden ser muy llamativas¡
Esto nos lleva a otra regla b¨¢sica: hay que informarse sobre las posibles amenazas marinas que pululan por las aguas por las que uno se mueve. Algunas de las especies m¨¢s venenosas en pa¨ªses tropicales son muy conspicuas, lo son para avisar desde luego no para invitar a tocar. Pero otras no los son tanto y parecen inocentes, no se f¨ªe un pelo.
Una vez documentado sobre el destino, uno se debe proteger cuando entra al agua con equipaci¨®n: guantes de neopreno, escarpines de suela dura y una camiseta de licra puede protegerle de medusas, gusanos de fuego, estrellas y corales.
Sospechosos: los bichos que pueden haberle picado
Si usted viaja a las costas de Australia estas vacaciones seguro que tiene en mente tiburones y cocodrilos de mar, animales nada venenosos pero muy cinematogr¨¢ficos. A?ada a la lista el pez piedra, uno de los de los ictios m¨¢s venenosos que se conocen, y entre las tres especies juntas no llegan a la cantidad de v¨ªctimas mortales que causa al a?o la medusa conocida como la avispa de mar (Chironex fleckei). Su picadura puede matar a un hombre en tres minutos, y aunque no existen cifras oficiales se cree que el contacto con este animal mata al a?o a unas 40 personas solo en Filipinas y lleva a cientos al hospital en estado grave. La buena noticia es que esta medusa, m¨¢s activa durante la noche, suele alejarse de los humanos y los accidentes siempre son fortuitos. Su gran competidor es el cono geogr¨¢fico, una caracola del indopac¨ªfico cuyo veneno puede matar a 700 hombres. La parte buena es que en ese veneno se puede aislar una prote¨ªna con un poder analg¨¦sico 10.000 veces mayor que la morfina y sin efectos adictivos. El cono tambi¨¦n es nocturno, que es cuando sale a cazar peces, raz¨®n por la que es m¨¢s dificil verlos en actividades durante el d¨ªa.

Las mantas rayas suelen ser animales muy d¨®ciles y pac¨ªficos, y en algunos sitios, como islas Caim¨¢n o Tahit¨ª, incluso una atracci¨®n para ba?istas y buceadores. Su cola dispone de un aguij¨®n asociado a una gl¨¢ndula venenosa, y los accidentes suelen ocurrir cuando se pisa en la playa un ejemplar semienterrado. La mayor¨ªa de las heridas se producen en la pierna o parte superior del pie. Truco para evitar aguijonazos: caminar por la playa siempre arrastrando los pies.
El cono geogr¨¢fico, una caracola del indopac¨ªfico, inocula veneno, en una sola picadura, capaz de matar a 700 hombres.
Las an¨¦monas, medusas y corales de fuego poseen c¨¦lulas, los nematocistos, que albergan una estructura parecida a una ballesta cargada con dardos envenenados de toxinas para cazar. Cuando se disparan por contacto producen picores, quemaz¨®n y enrojecimiento de la zona. Protegerse con licra y guantes y evitar todo contacto suele ser m¨¢s que suficiente para no sufrir el efecto de las picaduras. Algunas esponjas de los tr¨®picos tambi¨¦n pueden dar sorpresas de este tipo, no porque est¨¦n dotadas de este tipo de c¨¦lulas sino por acumular sustancias como la halitoxina y el ¨¢cido okadaico. Al contacto producen quemaz¨®n y dolor. As¨ª que, si no se sabe discriminar entre las esponjas inofensivas y la esponja de fuego, ante la duda, se debe recurrir a la norma reina: no tocar nada.
Como corales y esponjas, tambi¨¦n existen erizos de fuego, que adem¨¢s de pinchar dolorosamente con sus p¨²as, como el resto de erizos, tienen la capacidad de inocular veneno. Con solo rozarlos, con la piel desnuda, el dolor puede ser muy agudo. Tambi¨¦n dentro de los equinodermos, la gran corona de espinas, com¨²n en el Indopac¨ªfico, es la ¨²nica estrella de mar venenosa. Su piel contiene toxinas que provocan dolor e irritaci¨®n, pero son tan grandes que resulta casi imposible no distinguirlas cuando se pone un poco de atenci¨®n.
Todos los pulpos son venenosos cuando muerden con su pico en inoculan su saliva, pero el de anillos azules, tambi¨¦n del Indopac¨ªfico, es algo especial. Su saliva contiene una neurotoxina muy potente contra la que no hay ant¨ªdoto, diez minutos despu¨¦s de su picadura la v¨ªctima empieza a asfixiarse. El animal no es nada agresivo, y los accidentes suelen ser causa de la manipulaci¨®n de alg¨²n ejemplar. Lo mejor es no introducir la mano en grietas y resquicios que es donde suelen esconderse estos curiosos animales y, por supuesto, no tocarlos.
Muchos peces pertenecientes a la familia de los escorp¨¦rnidos son mansos pero, como el pulpo de anillos azules, terriblemente venenosos. Entre ellos est¨¢n las escorpenas y los peces escorpi¨®n, tan hermosos y populares en el mar Rojo e Indopac¨ªfico. Parte de los radios de sus aletas dorsales, p¨¦lvicas y anales, se han endurecido y asociado a potentes venenos que provocan pinchazos muy dolorosos. Menci¨®n aparte merece un cercano familiar, el pez piedra, no solo porque su veneno es mucho m¨¢s potente, similar al de una cobra, sino porque sus espinas pueden atravesar un traje de neopreno y se camuflan perfectamente en el arrecife, siendo casi imperceptibles. Esta es la raz¨®n de porque no se debe ir caminando por los arrecifes y permanecer al menos medio metro por encima del sustrato si se nada sobre uno de ellos. En nuestras costas se encuentra, semienterrado en los baj¨ªos, el pez escorpi¨®n residente, tambi¨¦n conocido como "pez ara?a". Su picadura es dolorosa, yo la he sufrido, aunque el remedio es sencillo y r¨¢pido. Truco para evitar a los peces ara?a: arrastrar los pies mientras se camina por la arena, como con las mantas rayas.
Las morenas, a pesar de su aspecto "serpentesco", no son venenosas pero un mordisco de estos peces se infecta con suma facilidad y puede ser muy traum¨¢tica, con lesiones musculares y tendones y nervios seccionados. Heridas que no puede provocar la aut¨¦ntica serpiente marina?(en realidad hay unas 60 especies diferentes), cuyos dientes no son lo suficientemente grandes para atravesar un neopreno, pero cuyo veneno se encuentran entre los m¨¢s potentes de los ofidios. En ambos casos, si no se toca ni se intentan juegos interactivos no habr¨¢ problemas.
Primeros auxilios

Cualquier peque?o corte o pinchazo merece atenci¨®n y un an¨¢lisis visual (ver cuadro de se?ales), ya que en muchos casos no se ve al autor de un mordisco, corte o laceraci¨®n y si se tiene dudas o la situaci¨®n no es todo lo normal que debiese, hay que acudir a un centro m¨¦dico.
En el caso de accidente con peces venenosos (pastinacas, escorp¨¦nidos, peces piedras, etc.) lo primero es lavar la herida con suero salino o agua dulce y retirar restos de espinas y tegumento. Si el aguij¨®n de una pastinaca est¨¢ profundamente clavado es mejor no tocarlo para que sea extra¨ªdo quir¨²rgicamente. Si es factible, sumergir la herida en agua caliente (45?C) durante 30 a 90 minutos con el fin de desnaturalizar las prote¨ªnas del veneno y suministrar un analg¨¦sico, paracetamol. Acudir a un centro m¨¦dico para recibir tratamiento.
Si el sospechoso de haber causado la herida es un cono, un pulpo de manchas azules o una serpiente no se debe perder un segundo en llevar al herido a un centro m¨¦dico donde recibir un ant¨ªdoto. En caso de cono se debe retirar el aguij¨®n si aun sigue clavado. En los tres casos una incisi¨®n con cuchilla, entre las marcas de mordisco y picadura, de unos 5 mm de longitud y unos 2 mm de profundidad, puede ayudar para evacuar gran cantidad de veneno.
Las picaduras de medusas deben lavarse abundantemente con vinagre o agua de mar, nunca agua dulce o alcohol et¨ªlico. Despu¨¦s cubrir con pasta de dientes o espuma de afeitar y retirar despu¨¦s con una tarjeta de cr¨¦dito. Para limpiar la zona de restos de tent¨¢culos. Aplicar hielo para reducir el dolor. Lo mismo se puede hacer con corales, an¨¦monas y esponjas.
SE?ALES DE PICADURAS
Serpientes Marinas | Dos filas casi paralelas de punciones, las dos primeras mas patentemente marcadas. Poco o ning¨²n dolor. |
Peces piedra, peces pavo y otros escorp¨¦nidos, peces v¨ªbora | Una punci¨®n, a veces dos, tres o m¨¢s pr¨®ximas y en fila, en ocasiones sangrantes, con r¨¢pido edema. Dolor muy intenso. |
Rayas | Punci¨®n o laceraci¨®n aislada, dolorosa, de bordes cian¨®ticos ya menudo sangrante. Puede tener restos de aguij¨®n o de su vaina. |
Conos | Micropunci¨®n ¨²nica algo dolorosa e isqu¨¦mica, parecida a la causada por abejas o avispas. |
Pulpo de manchas azules | Una o dos punciones muy pr¨®ximas, no dolorosas y seguidas r¨¢pidamente de par¨¢lisis. |
Erizos de fuego | Una o m¨²ltiples pero desordenadas punciones. Pueden presentar un tinte p¨²rpura, contener restos de las p¨²as o pedicelarios adheridos. |
Fisalias y medusas | Lesiones eritematosas, lineales y cruzadas que recuerdan a latigazos, con posterior vesiculaci¨®n y necrosis; dolorosas y urticantes. |
Gusanos, corales de fuego, an¨¦monas y esponjas | Lesiones eritematosas, vesiculares y urticariales; bastante pruriginosas. |
Fuente: "Envenenamiento por Animales". Arturo Valledor de Lozoya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
