Sue?os y pesadillas en Teahupo¡¯o, la ola letal del surf en Par¨ªs 2024
Los surfistas espa?oles encaran el ciclo de clasificaci¨®n para los Juegos Ol¨ªmpicos con la mirada puesta en una de las olas m¨¢s potentes y bellas del planeta, localizada a 15.000 kil¨®metros de la capital francesa


En Teahupo¡¯o, un enclave paradis¨ªaco y remoto situado en Tahit¨ª, la isla m¨¢s grande de la Polinesia Francesa, se forma una de las olas m¨¢s potentes y bellas del planeta. All¨ª, a 15.000 kil¨®metros de Par¨ªs, sue?an con llegar los mejores surfistas del mundo, pues es la sede elegida para este deporte en los Juegos Ol¨ªmpicos de 2024. La cita aspira a encumbrar al surf entre el p¨²blico de masas. ¡°Es una ola muy peligrosa, con consecuencias definitivas. Si va bien es incre¨ªble, pero si va mal puede resultar fatal¡±, explica Aritz Aranburu (Zarautz, 1985), el espa?ol que m¨¢s lejos ha llegado en el circuito profesional de esta disciplina.
En polinesio, Teahupo¡¯o significa ¡°muro de calaveras¡±. Su rompiente es un fen¨®meno tan precioso como crudo. El oc¨¦ano Pac¨ªfico topa violentamente contra una barrera de coral brillante que roza la superficie cristalina. En unos segundos, el lecho marino pasa de 15 metros de profundidad a apenas cubrir por la cintura. All¨ª cabalgan los mejores especialistas sus tubos, la ola fetiche para la gran mayor¨ªa de surfistas. As¨ª lo explica Aranburu: ¡°Hay quienes se vienen arriba ante el riesgo y otros que no se sienten tan c¨®modos¡±, un referente en estas condiciones. Un error, una ca¨ªda, es sin¨®nimo de malas noticias. ¡°En mi primera visita me abr¨ª el empeine el d¨ªa en que volv¨ªa para casa. Me toc¨® regresar en muletas y con los dos pies cosidos¡±, recuerda. En poco m¨¢s de dos d¨¦cadas desde su descubrimiento a escala global, la ola se ha cobrado cinco vidas y ha registrado varios accidentes graves.
En este escenario ¨²nico, el californiano Laird Hamilton cogi¨® lo que se defini¨® entonces como la ola del milenio. A pesar del bombo medi¨¢tico, la peque?a comunidad que vive al lado del arrecife, justo al final de la ¨²ltima carretera transitable al sur de la isla, mantiene un estilo de vida relajado. La mayor¨ªa de los vecinos, unos 2.000, viven de la pesca diaria. ¡°Es precioso, como para pintar un cuadro¡±, define Aranburu. Sobre la propuesta del Comit¨¦ Organizador de los Juegos Ol¨ªmpicos, traslada la petici¨®n de los locales: que nada cambie tras el paso de la marabunta. ¡°Para el espectador ser¨¢ impactante. Dar¨¢ mucho que hablar y puede representar el bum definitivo¡±, vaticina.
?l y otros miembros de la ¨¦lite del surf espa?ol fantasean con poder acudir a la cita. ¡°Es un emblema, un sue?o para cualquier surfista¡±, comenta Andy Criere, que en 2022 viaj¨® por primera vez a este lugar consagrado. La exigencia econ¨®mica y la complejidad del calendario juegan en contra de los profesionales a la hora de curtirse en estas aguas. ¡°Debes hacerte un hueco all¨ª, visualizarte a ti mismo dentro de la ola. ?Qu¨¦ debo hacer, qu¨¦ necesito, qu¨¦ sensaciones me da la ola?¡±, se pregunta el donostiarra, de 28 a?os. Nadie sale de la visita sin mojarse, sin la punzada salada del coral vivo.
La ruta para alcanzar la cita ol¨ªmpica da jaqueca. De los 24 puestos para cada g¨¦nero, los 10 mejores hombres y 8 mujeres de la liga mundial de surf (WSL) en 2023 se clasificar¨¢n directamente. El resto de las plazas se jugar¨¢n, en gran parte, en los campeonatos del mundo de 2023 y 2024. Hay unas cuantas posibilidades m¨¢s, pero los mundiales son la principal baza espa?ola para alcanzar el sue?o. En el preol¨ªmpico de Tokio 2020, Aranburu y Criere estuvieron cerca, y Nadia Erostarbe (Zarautz, 2000), una de las grandes exponentes del panorama nacional, se qued¨® a una sola plaza de conseguirlo.
Las mujeres se abren paso
Lo explica Erostarbe: ¡°No tenemos otra que coger tubos si queremos estar en los Juegos¡±. La presencia de mujeres en Tehaupo¡¯o ha profundizado en el debate sobre la seguridad de los participantes en Par¨ªs 2024. La WSL, para dar m¨¢s rodaje al campo femenino, recuper¨® en 2022 una prueba en la que no surfeaban desde 2006. ¡°Competir all¨ª es muy especial, pero tengo miedo por los pa¨ªses donde el surf no es su punto fuerte. Si alguien se clasifica y les meten en un Tehaupo¡¯o crecido ser¨ªa terror¨ªfico¡±, explicaba Stephanie Gilmore, ocho veces campeona del mundo, cuando todav¨ªa se debat¨ªa sobre la sede. ¡°En el fondo, hasta yo siento miedo por m¨ª misma¡±, a?ad¨ªa en palabras a la revista Stab.

El presidente de la federaci¨®n tahitiana agit¨® la pol¨¦mica. ¡°Podemos poner a las mujeres cuando las olas no sean tan poderosas¡±, asegur¨® Lionel Teihotu a la agencia France Presse. A d¨ªa de hoy, ninguna surfista espa?ola se ha batido jam¨¢s con la ola mitol¨®gica y su monstruoso labio, que alcanza los tres metros de grosor en los grandes d¨ªas. ¡°Da mucho respeto, pero a la vez tenemos muchas ganas de hacerlo¡±, afirma Erostarbe. La clave del asunto reside en el entrenamiento: ¡°No hay olas similares. Para familiarizarte, lo mejor es empezar en playas de arena y luego introducirte en los arrecifes¡±. En la costa norte de Espa?a y en el suroeste de Francia hay buenas rompientes para arrancar, y luego toca viajar a sitios como Indonesia o Haw¨¢i para batirse en condiciones m¨ªnimamente comparables. Los tres miembros del equipo espa?ol del anterior preol¨ªmpico coinciden en una cosa: lo ideal ser¨ªa organizar un viaje a Tahit¨ª, aunque no hay planes firmes en este aspecto.
El escenario ol¨ªmpico, m¨¢s all¨¢ del mero peligro o la conservaci¨®n del entorno id¨ªlico, plantea otras cuestiones de dif¨ªcil respuesta. ?C¨®mo puede ser v¨¢lido un preol¨ªmpico en olas m¨¢s peque?as para determinar qui¨¦n viajar¨¢ al coloso? Organizar un campeonato con casi 300 participantes ¨Dlos que hubo en los ISA World Surfing Games de 2022¨D en Tahit¨ª es imposible por la falta de infraestructura. ¡°En 2022 los mundiales fueron en Huntington Beach, y en 2023 se har¨¢n en El Salvador. Son olas que no se parecen en nada. Quiz¨¢s en 2024 busquen algo m¨¢s parecido¡±, aventura Criere. La rompiente centroamericana del pr¨®ximo campeonato del mundo se le ha dado bien a los surfistas espa?oles. Sue?an y ahuyentan, por ahora, la alargada sombra de Tehaupo¡¯o. ¡°Primero, a intentar clasificarse, y luego ya veremos¡±, concluyen.
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
