Muere Guillermo Timoner, el primer arco¨ªris espa?ol
El ciclista mallorqu¨ªn consigui¨® seis t¨ªtulos de campe¨®n del mundo en pista entre 1955 y 1965


Federico Bahamontes, que falleci¨® el pasado d¨ªa 8, era la referencia espa?ola del ciclismo de carretera, y Guillermo Timoner (Felanitx, 97 a?os), que ha muerto en su tierra apenas dos semanas m¨¢s tarde, fue el indiscutible rey de la pista durante aquellos a?os en los que el ciclismo y el f¨²tbol eran los ¨²nicos deportes en los que Espa?a sobresal¨ªa a nivel internacional. Timoner y Bahamontes alegraban los titulares de los peri¨®dicos con sus gestas.
Pero al contrario que Bahamontes, y pese a ser pr¨¢cticamente de la misma quinta, Timoner no pas¨® hambre. Su primera bicicleta, que le cost¨® 510 pesetas, se la compr¨® despu¨¦s de engordar y vender un cerdo de los que cuidaba su padre, que cultivaba tierras y criaba animales. Las penurias de la guerra pasaron de largo por la casa de Guillermo, que a los 15 a?os le minti¨® al farmac¨¦utico de su pueblo, que era el encargado de emitir las licencias de principiante. Le dijo que ten¨ªa 16, la edad m¨ªnima para correr. Para entonces ya hab¨ªa ganado su primera carrera en S?Horta. El premio fue un pollo. Corr¨ªa en carretera, pero se dio cuenta de que lo suyo era la pista. Contaba con la ventaja de que en Mallorca funcionaban dos vel¨®dromos, el de Campos, cerca de Felanitx, y el de Tirador, en el centro de Palma, en el que consigui¨® en 1941 su primer t¨ªtulo de campe¨®n de Baleares.
Alternaba Timoner las dos especialidades. Gan¨® tres etapas de la Vuelta a Mallorca, pero para entonces ya hab¨ªa conseguido su primer t¨ªtulo de campe¨®n de Espa?a en Tortosa. Ten¨ªa 18 a?os y faltaban once para que diera el salto a la competici¨®n internacional. Hasta 1954 no disput¨® un Mundial. Acudi¨® a Wupertal, en Alemania, sin entrenador y acab¨® sexto, pero aseguraba que all¨ª aprendi¨® mucho para los siguientes a?os. En 1955, en el hist¨®rico vel¨®dromo Vigorelli de Mil¨¢n, el escenario del r¨¦cord de la hora de Fausto Coppi en plena Guerra Mundial, bombardeado e incendiado despu¨¦s, Guillermo Timoner se proclam¨® por primera vez campe¨®n del Mundo de fondo tras moto. A una velocidad media de 79,865 kil¨®metros por hora, el mallorqu¨ªn recib¨ªa su primer maillot arco¨ªris, tambi¨¦n el primero que consegu¨ªa un ciclista espa?ol. Despu¨¦s llegaron 84 m¨¢s en todas las disciplinas. Un titular de prensa de aquella ¨¦poca lo dec¨ªa todo sobre la penuria del material con el que se colg¨® su primera medalla de oro: ¡°Un Quijote sobre un caballo de hierro¡±.
Por detr¨¢s de una motocicleta, pegado al rodillo trasero para coger el rebufo, en una especialidad pr¨¢cticamente desaparecida ahora, Timoner sum¨® cinco t¨ªtulos mundiales m¨¢s, en 1959 (Amsterdam), 1960 (Leipzig), 1962 (Mil¨¢n), 1964 (Par¨ªs) y 1965, en el vel¨®dromo de Anoeta en San Sebasti¨¢n. Adem¨¢s, fue dos veces subcampe¨®n del mundo. Compiti¨® entre 1941 y 1971, y reapareci¨® en 1984, con 58 a?os. Fue seleccionador de Espa?a en pista y su espinita fue no haber sido nunca campe¨®n ol¨ªmpico. Timoner era profesional y los Juegos, en su ¨¦poca, estaban vedados para los deportistas que cobraban por ejercer su oficio.
Una vez retirado, Timoner vivi¨® de su tienda de deportes en Felanitx, convertida en museo con sus bicicletas, maillots y trofeos. Siempre honrado en su pueblo, donde hay una calle y un polideportivo a su nombre, el seis veces campe¨®n del Mundo, que hab¨ªa sido carpintero en su juventud, sufri¨® de alzh¨¦imer en sus ¨²ltimos a?os, aunque si su cabeza no conten¨ªa ya sus recuerdos, la memoria colectiva del deporte espa?ol no los olvida.
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
