Nadie tira la dejada mejor que Alcaraz
El n¨²mero dos, citado con el veterano Monfils en su segundo compromiso en Miami, registra el mejor porcentaje de la ¨²ltima d¨¦cada, con un 62% de ¨¦xito
No ha esperado Carlos Alcaraz para destapar el tarro de la miel en Miami. Y, claro, el veterano Andy Murray se relame. ¡°Verle jugar me hace sonre¨ªr¡±, reconoce el escoc¨¦s, rendido al exquisito repertorio t¨¦cnico del murciano, hoy d¨ªa una excepci¨®n. El tenis actual se ha convertido en un h¨¢bitat previsible en el que escasea la creatividad y abundan los francotiradores, los mazos y los pelotazos de un solo sentido, de modo que el espa?ol se distingue a base de ingenio y de mu?eca, combinando la potencia con los tiros m¨¢s sofisticados. ¡°Puedo hacer muchas cosas en la pista¡±, expon¨ªa tras batir a Roberto Carball¨¦s (6-2 y 6-1) en el estreno, resuelto otra vez a pinceladas. Deslumbran los trallazos y, por encima de todo, esa capacidad que tiene el joven para trazar dejadas en toda situaci¨®n y desde cualquier ¨¢ngulo, por m¨¢s que la posici¨®n sea forzada y el manual lo desaconseje.
¡°No sabes de d¨®nde salen¡±, admit¨ªa en su d¨ªa Stefanos Tsitsipas. ¡°Es algo innato, un arma que ha naturalizado¡±, razona el preparador, Juan Carlos Ferrero. ¡°Es casi imposible de entender¡¡±, comenta incr¨¦dulo ?lex Corretja, sorprendido ante una propuesta que se sale de la norma, porque el componente recreativo del juego de Alcaraz es un oasis que, adem¨¢s de est¨¦tica, re¨²ne efectividad. As¨ª lo expresan los datos recopilados por el portal Tennis Abstract, que concluyen lo siguiente: Alcaraz lo intenta mucho, pero lo intenta bien. En concreto, el jugador de El Palmar es el que luce un porcentaje m¨¢s elevado de ¨¦xito (62,1%) con sus dejadas, por encima del mism¨ªsimo Roger Federer (59,7%), de Rafael Nadal (61,3%) o del propio Murray (56,7%); de igual forma, supera los registros de dos contempor¨¢neos a los que tampoco les tiembla el pulso como Alejandro Davidovich (59,3%) y Jannik Sinner (57,7%).
Aunque los rivales le hayan cogido la matr¨ªcula y el efecto sorpresa de los inicios se haya reducido, el espa?ol sigue sacando un gran partido a este tipo de tiros, que exigen de una gran precisi¨®n. Durante la ¨²ltima d¨¦cada, no hay tenista que lo pruebe m¨¢s que Alexander Bublik, con una frecuencia superior al 7%, pero el promedio de ¨¦xito del kazajo queda en un 45,4%. Davidovich o el italiano Lorenzo Musetti ensayan menos, un 5%, pero el beneficio que obtienen uno y otro ¡ª59,3% y 50,7%, de forma respectiva¡ª es superior. Lo es todav¨ªa m¨¢s el de Alcaraz, quien tambi¨¦n lo intenta con una frecuencia del 5%. Es decir, no hay jugador que saque m¨¢s partido del riesgo que exige la maniobra, m¨¢s caracter¨ªstica en el juego sobre tierra batida que en pistas r¨¢pidas. En todo caso, el murciano se atreve con todo. Ret¨® a Alexander Zverev en Indian Wells (cuartos) siete veces, a Sinner (semifinales) en 10 y a Daniil Medvedev (final) en tres. Se adjudic¨® el punto en m¨¢s de la mitad de las ocasiones (11/20).
Un an¨¢lisis efectuado por la ATP en 2023 reflej¨® que Alcaraz explota m¨¢s la dejada con la derecha que con el rev¨¦s ¡ª67,7% frente a un 52,1%¡ª, y que la efect¨²a habitualmente desde posiciones muy lejanas, casi siempre sobre la l¨ªnea de fondo. Su calidad, adem¨¢s, le permite trazarlas en ocasiones invirti¨¦ndose, lo que a?ade un extra de dificultad porque la sincronizaci¨®n entre el timing y el giro de mu?eca debe ser todav¨ªa m¨¢s exacto.
¡°Es una de sus se?as de identidad, uno de los rasgos que le diferencian. Le salen muy bien, pero no deben abusar¡±, indica Antonio Mart¨ªnez Cascales, testigo de todos sus entrenamientos en Villena (Alicante). La potencia de los tiros del n¨²mero dos tiende a tirar hacia atr¨¢s a los adversarios, que pierden metros y aclaran la zona cercana a la red. Es ah¨ª cuando sale a relucir el instinto del tenista, que apura y esconde muy bien el golpe, cambiando la empu?adura muy tarde; tambi¨¦n suele emplear el recurso cuando efect¨²a el saque con mucho bote y abierto, de modo que el de enfrente pierde mucha pista. ¡°A veces lo planeo, pero no demasiado. Me salen de repente. Lo hago desde peque?o¡±, transmite ¨¦l; ¡°normalmente lo hago cuando lo siento, al venir la bola. Es un buen recurso, pero s¨¦ que es arriesgado porque si no tocas bien la pelota, se le queda muy f¨¢cil al rival¡±.
LANDALUCE PLANTA CARA A SHELTON
Alcaraz se topará la próxima madrugada (no antes de las 00.00, Movistar+) con el francés Monfils, puro showman, otro de esos tenistas a los que les gusta caminar sobre el alambre. A sus 37 años, después de 20 en la élite, el galo disfruta de la recta final de su carrera y, mientras se le agota el depósito, sigue proponiendo su espectacular repertorio: físico, elasticidad, vértigo.
“Hacía mucho que no me sentía tan bien”, comentaba en Indian Wells, donde logró tres meritorias victorias frente a Max Purcell (68º), Hubert Hurkacz (9º) y Cameron Norrie (31º), hasta ser detenido por Casper Ruud (8º) en los octavos. Es el tenista más veterano entre los 100 más fuertes del circuito, por delante de Novak Djokovic (36).
Por otra parte, Martín Landaluce no pudo con Ben Shelton. Eso sí, el madrileño plantó cara al estadounidense, 17º del mundo, y se marchó (6-3 y 6-4, en 1h 15m) con un buen saco de confianza de cara a su proceso de formación. Se fue después de haber logrado su primera victoria en la élite —la primera de un representante de 2006 en un mil— y con un ascenso notable: del 345º al 315º. Alejandro Davidovich tampoco logró franquear la barrera ante Ruud (6-3 y 6-4).
La sorpresa de la jornada la protagonizó Fabian Marozsan. El húngaro, verdugo de Alcaraz el año pasado en el Masters de Roma, endosó un contundente doble 6-1 al danés Holger Rune, séptimo mejor de la ATP. Sufrió Jannik Sinner, pero remontó y avanzó: 5-7, 7-5 y 6-1 a Tallon Griekspoor. En el cuadro femenino, Caroline Garcia apeó a Naomi Osaka (7-6(4) y 7-5) y se enfrentará a Coco Gauff (6-4 y 6-0 a Océane Dodin).
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.