Reagan, el rival m¨¢s peligroso para Carter
Los verdaderos vencedores de las elecciones primarias celebradas el martes en los Estados de Georgia, Indiana, Virginia y el distrito de Columbia son los hombres que desean echar a Ford de la Casa Blanca: Jimmy Carter y Ronald Reagan. En todo caso, el ex gobernador de Georgia sigue siendo el favorito, del electorado americano. En Indiana, Carter logr¨® cosechar el 68 por 100 de los votos. En su Estado natal alcanz¨® f¨¢cilmente el 84 por 100, y en Washington consigui¨® nada m¨¢s ni nada menos que el 41 por 100. El vencedor de Alabama es George Wallace, claro est¨¢. Lo que, en cambio, parece m¨¢s opaco, m¨¢s oscuro, es el an¨¢lisis de los resultados hecho por los comentaristas pol¨ªticos de las grandes cadenas de televisi¨®n y de algunos matutinos americanos.
En efecto, la victoria de Carter no extra?a a nadie. Despu¨¦s de la retirada de Jackson, el gobernador de Georgia puede permitirse el lujo de pensar que la Convenci¨®n de Nueva York dar¨¢ ?luz verde? a su investidura. Carter cuenta ya con bastantes delegados a su favor, con un gran apoyo de los dem¨®cratas e incluso de algunos republicanos. Ya no teme el posible (aunque poco probable) avance de sus colegas: lo que de verdad le preocupa es el ¨¦xito de Reagan.En las primarias de Texas, el antiguo actor de cine californiano consigui¨® una gran victoria gracias a los votos de lols dem¨®cratas que prefieren la pol¨ªtica de ?mano dura". Algunos estiman que Jimmy Carter es demasiado moderado y sonriente, y prefieren las facciones duras, las palabras duras de Ronald. Reagan. Tan es as¨ª, que el candidato dem¨®crata declar¨® el' martes que iba a cambiar su t¨¢ctica electoral, que iba a combatir a Reagan m¨¢s que a Ford. Para, Reagan, la victoria de Indiana es important¨ªsima. Es el primer Estado donde le gana al presidente. Porque despu¨¦s de la sensaci¨®n causada por los resultados de Texas, un consejero de la Casa Blanca se limit¨® a comentar lac¨®nicamente: ? El sur vota a Reagan, pero el norte sabe qu¨¦ tiene que hacer?.
?Creo que tanto Ford como yo iremos a la convenci¨®n de Kansas City?, dijo Reagan en una entrevista concedida a la cadena CBS. Y a?adi¨® que, a su juicio, los ?neutrales?, es decir, los delegados que a¨²n no se han comprometido, deber¨¢n decidir qui¨¦n ser¨¢ el candidato republicano. Los dirigentes del partido comparten el punto de vista de Reagan, pero prefieren buscar otra v¨ªa, quiz¨¢ m¨¢s segura, que les permita neutralizar al pol¨ªtico-actor. ?Qu¨¦ hacer? .
En primer lugar, hay que comprender las cosas f¨¢ciles. Los expertos estiman que Gerald Ford es el primer presidente de los Estados Unidos que no consigue imponerse en las primarias. Por otra parte, Ronald Reagan es el primer no presidente que obtiene un porcentaje de votos tan elevado. Para neutralizar a Reagan, habr¨ªa que sacrificar a Ford, lo que vienen a decir que los dirigentes republicanos buscan al ?tercer hombre": una personalidad que no se haya presentado en las primarias, pero que podr¨ªa obtener la investidura.
La verdad es que las relaciones entre el presidente y el Senado resultan cada d¨ªa m¨¢s dif¨ªciles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.