Graves problemas de transporte y asistencia sanitaria en Alcorc¨®n
Alcorc¨®n tiene censados en la actualidad 120.000 habitantes de derecho, pero en realidad son m¨¢s de 160.000 los que habitan en el pueblo. La zona est¨¢ dividida en dos partes: Alcorc¨®n (pueblo) y San Jos¨¦ de Valderas, con numerosas colonias y urbanizaciones en su interior. La Asociaci¨®n de Cabezas de Familia, en uni¨®n con el resto de las asociaciones, del barrio, ha elaborado un plan reivindicativo de la zona, que viene a incidir sobre el anteriormente presentado ante los Ayuntamientos de Madrid y de Alcorc¨®n.
El problema fundamental con que se encuentra Alcorc¨®n, al igual que dem¨¢s pueblos del suroeste madrile?o, es el del transporte. El Suburbano, cuya estaci¨®n de Alcorc¨®n deber¨ªa haber entrado en funcionamiento el pasado octubre, es una obsesi¨®n para los vecinos. No obstante los actuales planteamientos, se ha quedado viejo, ya que al pasar de FEVE (Ferrocarriles de V¨ªa Estrecha) a RENFE, por una concesi¨®n del Ministerio de Obras P¨²blicas, el ancho de v¨ªa se ha rectificado las obras han sufrido numerosos retrasos.La estaci¨®n de Alcorc¨®n se encuentra en un descampado, con lo cual hay que tomar una camioneta hasta la estaci¨®n, y all¨ª llegar al Suburbano. Los vecinos han acusado a RENFE de hacer un "trazado especulativo" (las camionetas Alcorc¨®n-Estaci¨®n ser¨ªan de ella).
El segundo punto conflictivo en el aspecto de transporte es el de las camionetas de Bl¨¢s y Compa?¨ªa, conocida por "La Blasa", que a costa del monopolio que ejerce, impone sus condiciones. Finalmente est¨¢ el tema de la autopista, cuyas posibilidades de ensanche son nulas, dado que discurre pegada a las tapias de los numerosos cuarteles existentes en la zona. Consecuencia, que un trayecto Norte-Alcorc¨®n, que podr¨ªa cubrirse en diez o quince minutos, supone un recorrido de tres cuartos de hora como m¨ªnimo y tapones de tr¨¢fico verdaderamente espectaculares, dado que en cinco a?os se ha triplicado el n¨²mero de habitantes de la zona y la carretera sigue en las mismas condiciones.
La situaci¨®n sanitaria del pueblo depende totalmente de Madrid, porque salvo la medicina general y la especialidad de tocolog¨ªa, que funcionan desde hace un a?o, no existe posibilidad de ser atendido en cualquier otra especialidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alcorc¨®n
- Estaciones ferrocarril
- Renfe
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n local
- Provincia Madrid
- Transporte urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Tr¨¢fico
- Transporte ferroviario
- Comunidad de Madrid
- Transporte carretera
- Espa?a
- Sanidad
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Transporte
- Econom¨ªa