Posible viaje de Brevnev a Yugoslavia
Seg¨²n informa el corresponsal de Le Monde en Mosc¨², Le¨®nidas Breznev podr¨ªa visitar Yugoslavia el pr¨®ximo oto?o. Hasta el momento el secretario general sovi¨¦tico y el mariscal Tito han mantenido tres entrevistas, en septiembre de 1971, junio de 1972 y la ¨²ltima en la localidad ucraniana de Kiev en noviembre de 1973.
Parece seguro que el secretario general del Comit¨¦ Central del PCUS, Le¨®nidas Breznev visitar¨¢ Yugoslavia en el transcurso del presente a?o.El hecho se desprende de la entrevista que mantuvieron el pasado viernes el embajador yugoslavo en Mosc¨², se?or Smole y Breznev. Precisamente porque Smole es miembro del Politbur¨® de la Liga de los Comunistas (Partido Comunista yugoslavo) y mantiene un contacto directo con el mariscal Tito, se convierte en un interlocutor importante con las autoridades sovi¨¦ticas en lo que concierne a las relaciones entre los dos Estados.
Dos problemas
Hay dos temas que mantienen un cierto clima de tensi¨®n entre la URSS y Yugoslavia. Se trata de la postura frente a la pr¨®xima conferencia del Partido Comunista europeo que se celebrar¨¢ en el mes de julio y el tema de los disidentes kominformistas, que forman el principal n¨²cleo de oposici¨®n al r¨¦gimen socialista de autogesti¨®n yugoslavo.
El hecho de que Breznev viajase a Yugoslavia podr¨ªa significar que los dos problemas han sido solucionados en parte.
A finales del mes de abril, se rumore¨® en Mosc¨² la posible ida del secretario general a Belgrado para garantizar a Tito que la URSS no manten¨ªa la idea de atraerse su r¨¦gimen una vez que el anciano mariscal, presidente vitalicio, hubiese desaparecido. El motivo era la aparici¨®n de la doctrina Sonnenfeldt (consejero de Kissinger), quien hab¨ªa dicho que la neutralidad e independencia yugoslava era necesaria para Occidente, una neutralidad que peligrar¨ªa a la muerte de Tito.
Con relaci¨®n al tema de los kominformistas (t¨¦rmino usado para calificar a los comunistas afines al movimiento que aisl¨® a Tito en 1948 del resto del bloque comunista a instancias de Stalin), Stane Dolants, secretario del ejecutivo del Presidium del Comit¨¦ Central de la Liga de los Comunistas, fue claro en su discurso en el XXV Congreso del PCUS sobre la necesidad de mantener ? las v¨ªas diferentes? en el movimiento comunista.
Con anterioridad, en noviembre de 1975, Dolants viaj¨® a Mosc¨² donde tuvo una entrevista con Andrei Kirilenko en la cual plante¨® con dureza el tema de los exiliados yugoslavos en Kiev (Ucrania). En aquella ocasi¨®n Kirilenko prometi¨® a Dolants que la URS.S guardar¨ªa sus distancias respecto a los kominformistas y estudiar¨ªa las acusaciones yugoslavas sobre el apoyo sovi¨¦tico a tales grupos.
Un mes despu¨¦s, Minicht, ministro yugoslavo de Asuntos Exteriores, volv¨ªa a repetir en Mosc¨² las exigencias yugoslavas, recibiendo una respuesta ?franca y ¨²til? de su colega sovi¨¦tico Andrei Groinyko.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.