"Cuarenta a?os con el freno echado se dejan sentir en la literatura"
Conferencia de Torrente Ballester, en Granada
?El nivel de la literatura espa?ola es modesto, pero superior al que creemos los propios espa?oles, y desde luego superior al de la francesa. Hacia 1936, nuestra literatura, y en general nuestra cultura, hab¨ªan alcanzado un nivel notable, incluso represent¨¢bamos la vanguardia en algunos campos, pero cuarenta a?os con el freno echado se dejan sentir?, ha afirmado el profesor Torrente Ballester en Granada, donde ha permanecido unos d¨ªas, y donde ha pronunciado dos conferencias.??Qu¨¦ vamos a hacer de la literatura??, era la pregunta y el t¨ªtulo de la primera conferencia. Para el acad¨¦mico y novelista, hemos llegado al agotamiento de las formas. Lo que el artista pudiera querer, ya ha sido hecho de uno u otro modo.
A partir del Ulises de Joyce, la novela tiene cerrados los caminos. Hemos llegado al conocimiento del ¨¢tomo literario. Ya no hay misterios.
Ocurre adem¨¢s, destaca el novelista, que el hombre no tiene necesidad de la producci¨®n est¨¦tica. Y el artista se ve as¨ª obligado a trabajar para minor¨ªas, por otro lado conscientes, conocedoras, exigentes, y que piden autenticidad. La salida es un arte cr¨ªtico, aunque haya excepciones que busquen p¨²blicos mayoritarios caso del arte pop y en general del arte de ruptura.
De ah¨ª tambi¨¦n las continuas referencias a lo anterior, m¨¢s o menos visibles, por ejemplo en la serie de Picasso sobre Las Meninas o esa parodia del estilo, de autores conocidos que supone cada cap¨ªtulo del Ulises. Si la poes¨ªa, menos vinculada socialmente, resiste; el teatro, ca¨ªdo el teatro burgu¨¦s, y pese a experiencias m¨²ltiples, no acierta con el camino. Se habla de la inutilidad de la novela. Francia niega la novela, pero habr¨ªa que hablar m¨¢s, bien de una crisis de la novela latina, pues en el mundo anglosaj¨®n y en el iberoameri¨¦cano hay grandes novelistas.
?Qu¨¦ hacer, pues, con la literatura? Al menos, seguir dando testimonio del tiempo en que vive el escritor.
En su segunda conferencia, Torrente Ballester describi¨® el proceso de construcci¨®n de la m¨¢s popular de sus obras, La saga fuga- de J.B. Con amenidad, describi¨® los personajes, los mitos, las ciudades que aparecen en la novela. Todo est¨¢ tomado de la realidad, pero nada est¨¢ como en la realidad. Mis cr¨ªticos -dijo- han localizado muchas referencias. Ninguno, sin embargo ha reconocido un discurso de San Francisco de Sales que reproduzco a lo largo de bastantes l¨ªneas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.