Los chabolistas de El Carmen piden nuevas viviendas
El Gerente Municipal de Urbanismo, recibe ma?ana a un grupo de miembros de la Comisi¨®n de Vecinos de El Carmen. Valent¨ªn Barriga ser¨¢ informado de los problemas que ciento seis familias de chabolistas tienen planteados. La Direcci¨®n General de la Vivienda prometi¨®, hace tiempo, resolver el problema tan pronto como el Ayuntamiento o la Gerencia Municipal de Urbanismo proporcionara terrenos adecuados.
El estudio realizado por el COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) sobre las condiciones de ciento seis chabolas en el barrio del Carmen de Madrid, siguen vigentes a seis meses vista de su publicaci¨®n. La Comisi¨®n de Vecinos de El Carmen ha enviado diversas cartas en las que se protesta de la situaci¨®n de estas 106 familias de chabolistas. Junto a estas cartas se enviaron copias del estudio realizado a los ministerios de Vivienda y Gobernaci¨®n, as¨ª como a Presidencia del Gobierno y al Rey. Hasta el momento, s¨®lo ha contestado el Rey Juan Carlos I a trav¨¦s del marqu¨¦s de Mond¨¦jar, que acepta la solicitud de audiencia con una comisi¨®n de vecinos.En una reciente visita celebrada con el director general de la Vivienda, Alejandro Rebollo, los vecinos obtuvieron la promesa de pisos para los chabolistas, siempre que el Ayuntamiento o Gerencia Municipal de Urbanismo cedan los terrenos adecuados para la construcci¨®n de estas viviendas. La situaci¨®n, tras esta promesa, sigue estacionaria, aunque los chabolistas conf¨ªan en que la entrevista que ma?ana sostendr¨¢n con el gerente municipal de Urbanismo, Valent¨ªn Barriga, ponga definitivamente una fecha al comienzo de construcci¨®n de sus nuevas viviendas.
Las condiciones urban¨ªsticas del barrio del Carmen son m¨ªnimas. Carece de agua potable, iluminaci¨®n suficiente, alcantarillado capaz, trazado de calles, y otra serie de instalaciones y servicios colectivos. Seg¨²n el COAM, ?las viviendas, individualmente consideradas, carecen de los m¨¢s elementales servicios, que en una sociedad moderna e industrializada, se consideran como imprescindibles?.
El destino de estas chabolas, es la demolici¨®n. La zona est¨¢ sometida a diversos planos de Ordenaci¨®n y Reparcelaci¨®n Urbana, que irremediablemente desplazar¨¢ a la actual poblaci¨®n de sus viviendas. Las condiciones higi¨¦nicas y de salubridad son muy escasas y se registran abundantes casos de enfermedades respiratorias. El n¨²mero de ratas en el barrio es muy elevado y la lucha que los vecinos mantienen contra los roedores da lugar a que se almacenen en las casas gran cantidad de productos altamente t¨®xicos.
El espacio habitable en las chabolas es m¨ªnimo, y se da un ¨ªndice de hacinamiento que representa aproximadamente el doble de la media nacional. Esta situaci¨®n crea problemas de promiscuidad y educaci¨®n para los hijos cuyo lugar de juego es la calle, ya que el barrio no dispone de ¨¢reas verdes. La poblaci¨®n es obrera en su mayor¨ªa y hay gran n¨²mero de jubilados, por lo que sus medios econ¨®micos no les permite acceder al alquiler o a la compra de una vivienda, sobre todo, seg¨²n el COAM, ?por las actuales condiciones de un mercado condicionado por la fuerte especulaci¨®n del suelo?. Los precios de los alquileres de casas es abusivo. Se pagan hasta dos mil pesetas al mes, por una habitaci¨®n en la que viven cuatro o cinco personas.
Los vecinos, que aspiran a una vivienda m¨¢s digna, no quieren sin embargo, abandonar la zona. Consideran que los planes parciales y las medidas coyunturales no conseguir¨¢n remediar todos los puntos de su tabla reivindicativa y, por ello exigen, como primera medida, la urgente construcci¨®n de nuevas viviendas. El informe FOESSA da, en el a?o 1966, los siguientes datos para el nivel ocupacional del obrero en Espa?a: 4,3, t¨¦rmino medio de n¨²mero de miembros en una familia, 3,4 habitaciones por familiar, 1,27 ¨ªndice de hacinamiento. Estos mismos datos, recogidos en la Colonia de El Carmen en 1975, arrojan los siguientes n¨²meros: 4,16, n¨²mero de miembros por familia, 2,20 habitaciones por familia y un ¨ªndice de hacinamiento de 2,22. El 10.5 de la poblaci¨®n de chabolistas en este barrio padece reumatismo. Otras enfermedades frecuentes son bronquitis, hepatitis y asma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.