Cubas: suelo r¨²stico que puede convertirse en ciudad-dormitorio
El 29 de marzo de este a?o, el Ayuntamiento de Cubas, en el suroeste de la provincia de Madrid, present¨® ante el Area Metropolitana una propuesta de modificaci¨®n de las Normas Subsidiarias por las que se rige la planificaci¨®n urban¨ªstica de la zona. De acuerdo con esta modificaci¨®n, quedar¨ªan como edificables unos terrenos que hasta ahora han sido considerados como r¨²sticos. Contra esta propuesta, un grupo de propietarios del pueblo ha elevado ante el Area un escrito de protesta.
A un kil¨®metro del actual n¨²cleo urbano de la poblaci¨®n madrile?a de Cubas, al suroeste de la provincia, puede nacer una nueva ciudad dormitorio. Esto ocurrir¨¢ si la Comisi¨®n de Planeamiento y Coordinaci¨®n del Area Metropolitana de Madrid -COPLACO- aprueba la modificaci¨®n que de las Normas Subsidiarias y Complementarias de Planeamiento de ese t¨¦rmino municipal le ha presentado el Ayuntamiento, con fecha 29 de marzo.Tal modificaci¨®n viene a suponer, la declaraci¨®n de edificable para un terreno que actualmente est¨¢ calificado como r¨²stico y en el que se hab¨ªa asentado, hasta el momento en que suspendi¨® pagos, una granja av¨ªcola.
Contra esta propuesta, un grupo de propietarios del pueblo presentaron un escrito ante el delegado del Gobierno en la COPLACO, el d¨ªa 4 de mayo, en el que exponen la serie de irregularidades que han venido sucedi¨¦ndose con respecto al terreno en cuesti¨®n.
El casco antiguo del actual centro urbano consta de algo m¨¢s de 8 hect¨¢reas, mientras que los terrenos sobre los que se pretende dar esta nueva planificaci¨®n, tienen cerca de las 60 hect¨¢reas, lo que supone unas siete veces m¨¢s la extensi¨®n del pueblo.
En la propuesta de modificai¨®n, los vol¨²menes de edificabilidad se distribuyen en base a una cierta arbitrariedad, -discrepamos en la adjudicaci¨®n de vol¨²menes-, hasta el punto de que, en algunos casos, la media puede llegar a alcanzar 32 viviendas por hect¨¢rea, mientras que en otros no se alcanzan las cuatro viviendas por hect¨¢rea.
Las Normas Subsidiarias actualmente en vigor -aprobadas por la COPLACO el 27 de diciembre de 1975- constituyen la ¨²nica planificaci¨®n urban¨ªstica existente en la zona de Cubas, en ausencia de un Plan General de Ordenaci¨®n. Si se modifican y se llega a realizar el proyecto de edificaci¨®n de lo que se conoce, en medios urban¨ªsticos, como el pol¨ªgono 8, el pueblo pasar¨ªa de tener una poblaci¨®n que no llega a los 600 habitantes a convertirse en una gran ciudad-dormitorio de cerca de 10.000.
Infracciones
Sobre los terrenos que controla en su mayor parte la empresa constructora Cantabria, pesan dos infracciones urban¨ªsticas -que obran en poder de la COPLACO, con los n¨²meros de expediente D.P. 395 y D.P. 396-, ocasionadas por la construcci¨®n en ellos, tras su denegaci¨®n oficial, por considerarse suelo r¨²stico, de una serie de viales, junto al ferrocarril, en las proximidades de una residencia del Opus Dei, ya construida. De aprobarse, estas nuevas Normas Subsidiarias vendr¨ªan a legalizar, por otra parte, la situaci¨®n existente.Entre los que se muestran part¨ªdarlos de esta modificaci¨®n, se arguye como una raz¨®n fundamental para su puesta en pr¨¢ctica el que se crear¨ªan, con la construcci¨®n de las viviendas, una serie de puestos de trabajo.
En el escrito afirman que ?con el pretexto de una supuesta crisis laboral y bajo el subterfugio de que la propia Administraci¨®n no es capaz de realizar r¨¢pidamente un Plan General, se van a llevar a la pr¨¢ctica unas normas, sustitutivas del citado Plan, que, en definitiva y sin el estudio, planificaci¨®n detallada y contemplaci¨®n de todos los problemas que afectan a la comunidad, van a perpetuar situaciones injustas, lesivas, ilegales y contrarias al sentir de la misma. En definitiva, la te¨®rica lentitud de la Administraci¨®n en redactar los Planes Generales pretende ser aprovechada para que se aprueben unas normas que, en resumen, van a tener el mismo car¨¢cter de este mismo Plan General que necesariamente se tendr¨ªa que llevar a cabo?.
Para conseguir reunir el n¨²mero de firmas suficientes para elevar una protesta mancomunada de la poblaci¨®n, los promotores de ella han dirigido un escrito a los vecinos del pueblo, en el que explican el proyecto que se pretende realizar. En est¨¦ escrito se dice:
?Queremos que te des cuenta de que los que hemos firmado un escrito de protesta somos la mayor¨ªa de los propietarios del t¨¦rmino municipal y que, a pesar de podernos enriquecer al vender nuestros terrenos, preferimos no hacerlo, puesto que tendr¨ªamos que abandonar nosotros y nuestros hijos el hogar de nuestros mayores.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.