Aportaci¨®n espa?ola a la lucha por la calidad de la vida
La preocupaci¨®n mundial por la escalada en la destrucci¨®n del ambiente que justifica la convocatoria sobre el h¨¢bitat humano de la conferencia en Vancouver, tiene tambi¨¦n eco en nuestro pa¨ªs. Los cursos sobre la materia se multiplican y nuevas entidades vienen a abordar el problema. El Centro Internacional de Formaci¨®n en Ciencias Ambientales (CIFCA) es uno de esos intentos. Amparado por la ONU, pretende dar la versi¨®n espa?ola y latinoamericana de la lucha por una mejor calidad de vida. Su curso inaugural, en el que se han dicho cosas claras se clausur¨® en Madrid, pocas horas antes de comenzar la conferencia de Vancouver.
Arturo Soria, ingeniero de Caminos, y uno de los participantes en el curso que ha finalizado asegura que se trata ya de hacer m¨¢s que hablar o medir:?Hay que superar el enfoque exclusivamente t¨¦cnico. Aqu¨ª parece que lo ¨²nico que se hace es medir y medir. No creo que hagan falta esas grandes redes de medici¨®n que se hacen. ?Y despu¨¦s qu¨¦? Ya se sabe que contaminan los taxis, los autobuses, los camiones. Eso en cuanto a la contaminaci¨®n por humos. Se sabe que damos unos ¨ªndices superiores a los de Inglaterra. Pero sabiendo todas esas cosas, hay que tomar medidas. No se trata de medidas extraordinarias o importadas. Sigue siendo v¨¢lido lo de que no es posible matar mosquitos a ca?onazos. Para Madrid, por ejemplo, no hacen falta grandes ideas. Se trata de medidas muy concretas que habr¨ªa que tomar?.
De hecho las actividades de CIFCA est¨¢n sirviendo para que sea posible una concentraci¨®n a todos los niveles de t¨¦cnicos y... pol¨ªticos en la materia. Alfonso Santacruz, embajador de los organismos de las Naciones Unidas y director del Centro, parece satisfecho: ?Por aqu¨ª vienen funcionarios p¨²blicos o de la empresa privada..., ingenieros, abogados. Interesa tener presente desde cualquier actividad la calidad de vida en su conjunto. Eso puede hacerlo un ingeniero o un profesor. Y es este enfoque interdisciplinario lo que m¨¢s nos interesa?.
La presencia oficial tampoco falta. Presidencia del Gobierno ha destinado fondos al proyecto CIFCA. Ricardo Calle, director general de Acci¨®n Territorial y Medio Ambiente, afirmaba en la clausura del primer curso de CIFCA: ?Antes de que acabe el a?o 1976 se habr¨¢ realizado en Espa?a una diagnosis de todos los problemas ambientales del pa¨ªs. No se trata de una nueva investigaci¨®n.
Se trata de recopilar el material J disperso y ordenarlo. Hay mucho realizado ya?.
La disyuntiva es otra vez entre t¨¦cnica y pol¨ªtica. Mientras unos consultores de CIFCA aportan an¨¢lisis tras an¨¢lisis, otros reclaman acci¨®n. Mar¨ªa Teresa Est¨¦vez promet¨ªa como coordinadora de cursos especiales, estudios sobre el impacto ambiental: control del efecto de una central nuclear, de un vertedero de basura, de un embalse hidroel¨¦ctrico o de espacios nacionales protegidos.
En la otra vertiente del problema, Fernando Garc¨ªa Lahiguera, alto dirigente de la Uni¨®n Social Dem¨®crata Espa?ola (USDE), se incorporaba ayer a CIFCA, aportando su visi¨®n pol¨ªtica del problema.
?La USDE -declaraba- no quiere enfocar el tema de la calidad de vida, en un sentido negativo, como lo ser¨ªa hablar s¨®lo de impedir el deterioro ambiental. Es que existe una cuesti¨®n previa, m¨¢s positiva: mejorar lo que existe. Porque para personas que viven en condiciones infrahumanas ?qu¨¦ sentido tienen escuchar eso de no destruir el ambiente sino de mejorarlo??.
?Tambi¨¦n estamos en contra del principio de que el que contamine, pague, porque eso no redime la cuesti¨®n. Los efectos de la destrucci¨®n ambiental son irreversibles. Los silic¨®ticos que pierden la salud en las minas no la recuperan porque alguien pague. No se puede contaminar..., ni pagando. Estas son las dos l¨ªneas directrices de la pol¨ªtica ambiental de la socialdemocracia, USDE no se hab¨ªa planteado este tema hasta su primer congreso de diciembre y pasado. Ahora est¨¢ claro para nosotros que contaminar es destruir y que todo lo que se pague no vale la diez millon¨¦sima parte de una vida humana destruida por su ambiente?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.