Par¨¢lisis en la evoluci¨®n de la CEE
La cumbre de pa¨ªses industrializados convocada por Estados Unidos para el 28 y 29 de junio, en Puerto Rico, y las elecciones italianas del pr¨®ximo 20 de este mes, dominan y dividen la escena entre los nueve Estados europeos miembros del Mercado Com¨²n.Por una parte, el hecho de que s¨®lo los grandes de la CEE (Alemania Federal, Francia, Gran Breta?a e Italia) hayan sido invitados por Gerald Ford a la reuni¨®n de Puerto Rico, origina una oleada de protestas m¨¢s o menos camufladas por parte de los peque?os de la CEE (B¨¦lgica, Holanda, Luxemburgo, Irlanda y Dinamarca).
Por otra parte, la proximidad del calendario electoral italiano y las posibilidades de que el Partido Comunista acceda al poder, crea un per¨ªodo de vac¨ªo entre la labor normal de Ios nueve de la CEE.
El Consejo de Ministros de Energ¨ªa que ma?ana deb¨ªa celebrarse en Luxemburgo, ha sido aplazado, a demanda de la delegaci¨®n italiana, que no consideraba contar con ninguna personalidad con suficiente poder para hacer respetar en un futuro pr¨®ximo el compromiso energ¨¦tico que pod¨ªa haber salido del encuentro luxemburgu¨¦s. As¨ª Italia crea un momento de incertidumbre para la labor de los nueve.
Las fechas para la cumbre de pa¨ªses ricos en Puerto Rico, coinciden con el encuentro de un Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores del Mercado Com¨²n. ?Cabe esperar su celebraci¨®n, cu¨¢ndo cuatro ministros de Asuntos Exteriores estar¨¢n, probablemente en Puerto Rico, acompa?ando a sus respectivos jefes de Estado o de Gobierno? Es otra de las inc¨®gnitas inmediatas
El inter¨¦s de Washington, claramente electoral, de convocar un encuentro al m¨¢s alto nivel en Puerto Rico, hace pensar a los peque?os de la CEE que Estados Unidos tiende a la creaci¨®n de un directorio occidental entre las grandes potencias.
Los pa¨ªses europeos, miembros de la CEE, excluidos del randez-vous americano, temen, no sin raz¨®n, que franceses, alemanes, italianos y brit¨¢nicos, se comprometan con estadounidenses, canadienses y japoneses, a una serie de medidas de orden econ¨®mico internacional que arrastrar¨¢n a los peque?os del bloque occidental industrializados (entre los que se podr¨ªa incluir a la econom¨ªa espa?ola).
De fuente holandesa -La Haya es una de las capitales m¨¢s descontentas por la cita de Puerto Rico- se dice tener garant¨ªas que los Estados de la CEE que acudir¨¢n a Puerto Rico ?no aceptar¨¢n acciones que puedan comprometer a la Comunidad Europea en su conjunto?.
Hay que se?alar que los pa¨ªses europeos ?invitados? al fin de semana portorrique?o, intentan refugiarse ante el hecho de que es Washington el anfitri¨®n.
Las reacciones de los pa¨ªses CEE que no ir¨¢n a Puerto Rico son imprevisibles. No se excluye que, en futuras reuniones de la CEE, donde la unanimidad de voto sigue siendo la regla de oro, boicoteen algunas iniciativas o propuestas de los grandes. En cualquier caso, habr¨¢ un ¨²nico perdedor en este conflicto familiar: Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.