La explosi¨®n de la calle capit¨¢n Arenas no fue producida por gas natural
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Catalu?a ha remitido a todos sus asociados un largo estudio titulado Informe gas. Su principal punto de inter¨¦s. es el an¨¢lisis que efect¨²a de la explosi¨®n acaecida en marzo de 1972 en la calle de Santa Amelia, esquina a Capit¨¢n Arenas. Al respecto, concluye que el gas natural que abastec¨ªa al edificio no fue la causa de la cat¨¢strofe, en la que perecieron 19 personas.
Con ello, ha resucitado un terna que, en su momento, apasion¨® a toda Catalu?a. Esta resurrecci¨®n tiene efecto despu¨¦s de meses de silencio, en los que el sumario judicial no ha avanzado muy r¨¢pidamente. Sin embargo, se cree saber en fuentes fidedignas que en las diligencias instruidas desde hace cuatro a?os figuran importantes peritajes que abundan en criterios coincidentes con el ahora expuesto por los ingenieros catalanes.La explosi¨®n de Santa Amelia es algo absolutamente incomprensible, si antes no se define el marco en que se produjo. En efecto, en 1972 exist¨ªa una fuerte pugna entre dos concepciones econ¨®micas y pol¨ªticas. Por un lado, los partidarios de la apertura econ¨®mica total y, por otro, los nost¨¢lgicos de la periclitada autarqu¨ªa.
Los primeros sab¨ªan que su opci¨®n coincid¨ªa con las estructuras dominantes en Europa y que inevitablemente implicar¨ªa, un d¨ªa u otro, el advenimiento de la democracia. Los partidarios de la segunda opci¨®n han llegado, con el tiempo, a ser definidos por una sola palabra: bunker.
En relaci¨®n al gas natural suced¨ªa que un industrial catal¨¢n, Pedro Dur¨¢n Farell, presidente de ?Catalana de Gas y Electricidad, SA?, y de ?Gas Natural, SA?, hab¨ªa decidido implantar en Catalu?a y, posteriormente en otras regiones de Espa?a, el consumo masivo de aquella fuente de energ¨ªa. Ello, en el plano jur¨ªdico, rozaba con el car¨¢cter monopol¨ªstico -de monopolio de Estado- del petr¨®leo y de los productos energ¨¦ticos b¨¢sicos, como el butano, el propano y otros gases.
Un partidario de este monopolio era Luis Valero Bermejo, actual secretario de la Confederaci¨®n de Combatientes y, en otro orden de cosas, entonces presidente de Butano, SA (y hoy de Enag¨¢s).
Informaci¨®n manipulada
Estos aspectos no tienen una relaci¨®n directa con la explosi¨®n de la calle Capit¨¢n Arenas, pero s¨ª podr¨ªan estar vinculados con los apasionamientos que aquella explosi¨®n despert¨®.Pronto aparecieron los rumores y tambi¨¦n los comentarios en la prensa extranjera. Seg¨²n ¨¦stos, el terrorismo blanco podr¨ªa haber estado implicado en la explosi¨®n. Alg¨²n problema de manipulaci¨®n o de almacenamiento podr¨ªa -se afirmaba- estar en la base de la explosi¨®n.
Por otro lado, los enemigos pol¨ªticos del se?or Dur¨¢n podr¨ªan estar, por diferentes razones, interesados en su p¨¦rdida de prestigio c¨ªvico, acus¨¢ndole de -cuando menos- ligereza a la hora de modificar el suministro de gas, sustituyendo el llamado gas ciudad por el gas natural.
Los criterios rumoreados por la izquierda catalana y por sectores racionalistas contrastaban enormemente con las informaciones aparecidas en otros medios.
Poco despu¨¦s se producen otras explosiones, siendo la de car¨¢cter m¨¢s grave la de la calle de Ladrilleros (14 muertos). La compa?¨ªa suministradora de gas a Barcelona, que preside el se?or Dur¨¢n, sostuvo desde el primer d¨ªa, con firmeza, pero con discreci¨®n, que la explosi¨®n de Santa Amelia no ten¨ªa nada que ver con el gas natural, pero que en cambio la de Ladrilleros, y alguna otra de menor entidad, pudieron ser causadas por gas ciudad, gas butano o gas natural, previa posible comisi¨®n de errores humanos por parte de los usuarios.
En un clima tenso, tres ingenieros de la compa?¨ªa suministradora fueron procesados. En otro plano, la organizaci¨®n estatal brit¨¢nica Gas Council se interes¨® por el caso. Una comisi¨®n del Parlamento brit¨¢nico solicit¨® informaci¨®n a todos los sectores afectados por el drama de Santa Amelia, al tiempo que construy¨® un modelo a escala reducida del edificio donde se produjo la explosi¨®n. El modelo fue hecho explotar en un acto al que se invit¨® a las partes afectadas. La conclusi¨®n fue id¨¦ntica a la que ahora han hecho conocer los ingenieros catalanes.
Todo ello permite realmente dudar de los argumentos esgrimidos por sectores ya mencionados. Quedan sobre el tapete los rumores que se?alaban posibles causas de la explosi¨®n en actividades ilegales de extrema derecha. Este tema contin¨²a siendo un mero rumor. Ello permite todo tipo de especulaciones.
Argumentos t¨¦cnicos
Ahora, al cabo de cuatro a?os, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales aporta su informe t¨¦cnico. Para llegar a la conclusi¨®n de que ?la explosi¨®n no fue causada por el gas natural?, se aportan las siguientes razones:Para los efectos producidos a distancia, la presi¨®n en la zona de la explosi¨®n, fue, como m¨ªnimo, del orden de 2 kilogramos por cent¨ªmetro cuadrado.
S¨®lo es posible conseguir esta presi¨®n con una detonaci¨®n, ya que, de haber sido deflagraci¨®n, la rotura de los elementos m¨¢s d¨¦biles, a una presi¨®n mucho m¨¢s baja, habr¨ªa limitado la presi¨®n m¨¢xima alcanzable. Esto no acontece en la detonaci¨®n.
Por fin, afirman que, siendo detonaci¨®n, no pudo ser gas, toda vez que no es t¨¦cnicamente posible la detonaci¨®n del gas en general, en una vivienda y especialmente en el caso de Santa Amelia.
En otro momento del informe a?aden que las dem¨¢s explosiones ?habr¨ªan ocurrido igualmente si el fluido circulante por la red de Catalana de Gas hubiera sido gas ciudad. Por ello no puede culparse a la conversi¨®n de ser la causa de los accidentes?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gas natural
- Explosiones
- Gasolina
- Accidentes laborales
- Gas
- Carburantes
- Barcelona
- Riesgos laborales
- Petr¨®leo
- Catalu?a
- Accidentes
- Combustibles f¨®siles
- Seguridad laboral
- Ayuntamientos
- Sucesos
- Combustibles
- Condiciones trabajo
- Empresas
- Energ¨ªa no renovable
- Administraci¨®n local
- Fuentes energ¨ªa
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Siniestralidad laboral