No existe alumbrado por falta de pago
El Ayuntamiento de M¨®stoles y las constructoras de la gran masa que ahora forma la ciudad se ?pasan la pelota? en cuanto a qui¨¦n debe hacerse cargo de los gastos que se originan despu¨¦s que las urbanizadoras abandonen, tras la venta de sus pisos, a la poblaci¨®n. Por otra parte, en algunas zonas de M¨®stoles existen problemas al tener que verse abastecidos por un agua que proviene de un dep¨®sito que, al tener el agua estancada, se traduce en un gran c¨²mulo de infecciones que pueden inundar a los ciudadanos. Estos fueron temas que tambi¨¦n se abordaron en la reuni¨®n informativa que la Asociaci¨®n de Cabezas de Familia Vicelles mantuvo el pasado d¨ªa 11.
El agua estancada que surte a la urbanizaci¨®n surgida como fin de las obras efectuadas es el fruto inmediato que tiene la construcci¨®n de este n¨²cleo urbano, uno m¨¢s de los que en M¨®stoles proliferan. Y, por supuesto, el agua estancada s¨®lo trae, normalmente, una consecuencia: la posibilidad o el peligro de infecci¨®n.Sobre el tema existe un dato m¨¢s que parece descargar las culpas que sobre la urbanizadora pesan a primera vista: un ingreso efectuado en el Ayuntamiento por la empresa constructora que asciende a 277.175 pesetas. Este ingreso se efectu¨® con una sola condici¨®n, que se destinara su importe a efectuar el enganche consiguiente para que tambi¨¦n esta urbanizaci¨®n pudiera abastecerse del agua que, a pesar de ser de pozo, recibe toda la poblaci¨®n. Esta carta de pago tiene entrada en el Ayuntamiento de fecha 18 de marzo de 1976.En relaci¨®n con esto podemos situar el estado de cosas creado, con la falta de una estaci¨®n depuradora que d¨¦ la necesaria salida a las aguas negras que se producen en el pueblo.Hasta este momento, las aguas negras de M¨®stoles van a parar al final de Los Membrillos, justamente a unos 300 metros de donde terminan las ¨²ltimas viviendas de la poblaci¨®n.Sin la existencia de esta necesaria estaci¨®n depuradora, la proliferaci¨®n que se da de mosquitos, dicen los vecino! de la Asociaci¨®n de Cabezas de Familia, alcanza l¨ªmites insospechados.
Adem¨¢s, el jefe provincial de: Sanidad de Madrid, a pesar de la gran cantidad de escritos que se le han dirigido, no ha hecho absolutamente nada hasta el momento.
Alumbrado
Tras la venta de los pisos que una, determinada constructora haya edificado, los que ya est¨¢n habitando los pisos se encuentran con que existe el cl¨¢sico paso de pelota entre ¨¦sta y el Ayuntamiento. Motivo: la instalaci¨®n del alumbrado p¨²blico. En algunos casos, la constructora hace la correspondiente infraestructura de iluminaci¨®n, pero, cuando abandona. M¨®stoles porque los pisos se han vendido en, su totalidad, piensa que, autom¨¢ticamente, pasa a ser propiedad municipal. Sin embargo, la reversi¨®n de viales -y, con ellos, la iluminaci¨®n- no se ha efectuado.
Por consiguiente, la empresa suministradora de la electricidad, -en el caso concreto de M¨®stoles, Iberduero- corta el flu¨ªdo por falta de pago. Conclusi¨®n: las calles quedan durante la noche convertidas en lugar perfecto para la delincuencia amparada en la noche. El caso que m¨¢s abunda durante la noche es el del robo de coches.
La vigilancia nocturna que se: mantiene en M¨®stoles resulta, insuficiente a todas luces. ?La densidad demogr¨¢fica de la poblaci¨®n,ha aumentado en los ¨²ltimos a?os de una manera asombrosa, pero la vigilancia que se mantiene en la ciudad es la misma que en la situaci¨®n que hab¨ªa hace alg¨²n tiempo, esto es, insuficiente. Por ejemplo, durante el d¨ªa hay del orden de unos 35 polic¨ªas municipales; durante la noche quedan tan s¨®lo unos cinco o seis. Y esos se?ores, por muy buena que sea su voluntad, no pueden dar la vigilancia que necesita esta poblaci¨®n que tanto ha crecido?.
?La ¨²nica soluci¨®n ineludible estriba en que el Ayuntamiento obligue a las inmobiliarias, ya que se le han dado toda clase de licencias para realizar la urbanizaci¨®n que han pedido, tanto en su faceta de urbanismo como en las de alumbrado y otras. Y esto s¨®lo ser¨ªa aplicar con rigurosidad la ley vigente.?
Ense?anza
La ense?anza en M¨®stoles, como en otros muchos municipios de la provincia de Madrid, tiene defectos que dif¨ªcilmente son solucionables.
?Pero aqu¨ª los hay que pasan de todo l¨ªmite. Por ejemplo, el director del colegio Juan P¨¦rez Villamil est¨¢ haciendo una especie de boicot a las asociaciones de padres de alumnos que est¨¢ dificultando toda la labor que la Ley General de Educaci¨®n les atribuye, lo que, sin duda, va en merma de la ense?anza que reciben en el colegio. ?
Isidro Ferrero, que as¨ª se llama e director del colegio en cuesti¨®n ha llegado, en algunos momentos, a prohibir la entrada en el mismo, a los padres, a pesar de que los estatutos de la Asociaci¨®n as¨ª se lo exigen. E incluso ha llegado a amenazar, sobre todo a las mujeres que acud¨ªan a su despacho, con avisar a la fuerza p¨²blica, si no cejaban en sus presiones para que los padres pudieran participar en las tareas educativas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.