Todas las previsiones indican que no habr¨¢ segunda vuelta en Portugal
(Enviado especial) Seis millones y medio de portugueses mayores de 18 a?os tienen hoy una nueva cita con las urnas para elegir, por primera vez de una forma democr¨¢tica en m¨¢s de 50 a?os, al nuevo presidente de la Rep¨²blica.Aunque la mayor parte de las previsiones indican que el expediente debe quedar resuelto en una primera vuelta con una victoria superior al 50 por 100 del candidato de los partidos mayoritarios, gener¨¢l Ramalho Eanes la maquinaria electoral portuguesa est¨¢ preparada, por s¨ª acaso, para una segunda vuelta que, de acuerdo con la ley, deber¨ªa tener lugar antes de tres semanas.
Una hipot¨¦tica segunda vuelta
Pol¨ªticos y comeritaristas coinciden, sin embargo, en, se?alar que esa hipot¨¦tica segunda vuelta se celebrar¨ªa en un plazo, relativamente corto, no superior a 10,d¨ªas, dado el coste social y la inestabilidad pol¨ªtica que provocar¨ªan tres semanas m¨¢s de campa?a electoral.
Para darse uncierto maitgen de seguridad, y, en previsi¨®n de posibles reclamaciones, la Comisi¨®n Nacional de Elecciones dispuso que el proceso electoral para una segunda vuelta se ponga de todas maneras en marcha si un candidato no obtiene un porcentaje superior al 53 por 100, es decir, un tres por 100 m¨¢s de, lo. establecido.
Para contrarrestar, por otra parte los efectos de una abstenci¨®n que se prev¨¦ relativamente alta, la Comisi¨®n Nacional de Elecciones dispuso tambi¨¦n que los votos en "blanco no fuesen computados en el toti¨¢l de papeletas v¨¢lidas para,determinar la mayor¨ªa absoluta. De tal forma que, para, vencet, un candioato necesita, no ya la mitad de los votos expresados, sino de las papeletas que contengan un determinado nombre.
En las ¨²ltimas horas se hab¨ªa previsto, en efecto, que los probables votantes del primer ministro, Pinheiro, de Azevedo, que se recupera lentamente del infarto sufrido el pasado mi¨¦rcoles, votar¨ªan en blanco antes de dar su sufragio a cualquiera de los otros tres candidatos, lo que unido al nivel de abstenci¨®n previsto, hac¨ªa dif¨ªcil una victoria en la primera vuelta.
A la hora de hacer un balance de lal campa?a electoral de los distinar los candidatos, habr¨ªa que destacar que fue la del comandante Otelo de Carvalho, ex jefe del COPCON en libertad condicional, la m¨¢s imaginativa y, tal vez, la de mayores consecuencias pol¨ªticas para el futuro.
Un nuevo partido, izquierdista
Conscientes de una derrota m¨¢ que probable, los hombres que dirigieron la campa?a del ?genera Otelo? aprovecharon las manifestaciones electorales para poner e marcha los llamados ?GDUP (Grupos Dinamizadores de Unidad Popular), embri¨®n de un futuro partido de extrema izquierda asentado en un naciente movimiento de base popular. En el mitin con el que el viernes por la noche cerr¨® su campa?a en Lisboa que registr¨® una asistencia bastante mayor a los de otros candidatos, el comandante Otelo anunci¨® un pioximo congreso de los GDUP. M¨¢s que un discurso electoral, las palabras de Otelo constituyeron la plataforma de lanzamiento de ese partido.
Otelo, contra el PC
En el caso hipotitico de que Ot¨¦lo alcanzase un 15por 100 de votos y de que ese partide llegase finalmente a formarse, el ex comandante del COPCON contar¨ªa con una base de apoyo electoral y popular incluso superior a la del Partido Comunista, al que robar¨ªa, adem¨¢s, parte de sus militantes.
No en vano los ataques m¨¢s fuertes del candidato comunista Octavio Pat¨®, dentro de una campa?a que pas¨® relativamente desapercibida, fueron dirigidos precisamente contra Otelo de C¨¢valho y los grupos de extrema izquierda que le apoyan, a los que calific¨® de?aventureros cuyo ¨²nico, objetivo es la descomposici¨®n del PC?.
Muchos se preguntan. cu¨¢les fueron las razones del PC para, sin posibilidades ningunas de ¨¦xito presentar un candidato propio, con los evidentes riesgos que, ello comportaba. De las intervenciones de Pato, y del propio Cunhal, parece deducirse que la meta ser¨ªa el realizar una movilizaci¨®n partidaria adecuadapara convencer al Partido Socialista de no prescindir de los comunistas en el pr¨®ximo Gobierno que debe form¨¢rse despu¨¦s de estas elecciones; causa que, a priori, tambi¨¦n se presenta como perdida, ya que -el PS hizo precisamente su campa?a durante las legislativas de abril sobre una base totalmente opuesta.
Por ello, la relativa conciliaci¨®n de los primeros d¨ªas -el PC apenas atac¨® al candidato del PS, Eanes-, se volvieron amenzas al final de la campa?a y as¨ª, Alvaro Cunhal, afirmaba, el jueves por la noche. en el estadio ?Primero de Mayo", de Lisboa que, si, los, socialistas -no contaban con ellos en el Gobierno, ?¨¦l PC plantear¨ªa una lucha sin cuartel, desde la oposici¨®n?.
Eanes, anodino
Mediocre y anodina fue la campa?a del candidato favorito, tal vez, por la seguridad de la victoria. Utilizando gestos mec¨¢nicos previamente ensayados, incapaz de pronunciar dos palabras sin la ayuda de un papel escrito, nervioso, y va,cilante en las conferencias de prensa, Ramalho Eanes es tal vez un buen militar, pero resulta dif¨ªcil imaginarlo como el presidente de la Rep¨²blica. Siguiendo los consejos de los partidarios, Eanes prescindi¨® durante la campa?a de las gafas oscuras que siempre le acompa?aron, pero, ni siquiera ese detalle ofreci¨® una imag¨¦n m¨¢s amable del que debe ser el nuevo jefe del Estado port¨²gu¨¦s.
En el camino qued¨® el otro candidato,que junto a, Otelo de Carvalho, hab¨ªa animado la campa?a. El almirante Pinheiro de Azevedo, todav¨ªa primer ministro, se hab¨ªa mostrado extremadamente agresivo y critico respecto de Eanes, quiz¨¢s por, la raz¨®n elemental de que sus clientelas, electorales se encuentran dentro de las mismas franjas sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.