John Naber gan¨® oro en espalda y plata en los 200 libres
Lo que el lunes por la ma?ana pareci¨® esplendoroso, por la tarde pareci¨® un nublado. Las marcas matutinas de las series quedaron empeque?ecidas con las exhibiciones vespertinas. John Naber, Bruce Furniss, Kornelia Ender, y John Hencken, establecieron cuatro nuevos r¨¦cords del mundo, y por tanto, tambi¨¦n cuatro ol¨ªmpicos. John Naber fue oro en los cien metros espalda, y plata en los doscientos libres. Naber es desde el lunes la estrella de Montreal, el nuevo astro, el nuevo Spitz. Naber es adem¨¢s simp¨¢tico, sonr¨ªe con elegancia y luce un rubio bigote. Es, yo dir¨ªa, por lo que suspiran las jovencitas que acuden a la piscina, una especie de Robert Redford con el sex appel de lo deportivo. Naber es un americano con porvenir. Naber ha asegurado un futuro de alto ejecutivo. En estos momentos puede proporcionar a Carter los votos necesarios para ser presidente. USA suspira por ¨¦l.John Naber naci¨® el 20 de enero de 1956 en Evanston, estado de Illinois. Es el gigante de la nataci¨®n americana, con talla de pivot, ya que mide 1,98. Naber es estudiante en la Universidad de Southern, California, y en los pasados mundiales de Cal¨ª ya fue segundo. El triunfo de Furniss en los doscientos libres no le ha supuesto gran dem¨¦rito, porque su compa?ero de equipo hab¨ªa venido con el r¨¦cord del mundo, conseguido el pasado a?o en Kansas City.
El duelo entre estadounidenses y germanos democr¨¢ticos, acab¨® el lunes por la tarde en empate, porque si bien Naber derrot¨® a Mat thes, y adem¨¢s Rocca se coloc¨® en el lugar de la plata, Kornelia Ender y Patra Priemer, lograron las dos primeras plazas en los cien libres, y en los doscientos mariposa, Pollack, Tauber y Gabriel coparon todas las medallas.
La emoci¨®n ol¨ªmpica no cesa. El r¨¦cord femenino de los cien libres, que estaba en 55-73, ha quedado en 55-65; el de los cien espalda masculinos, que estaba en 56-19, ha pasado a ser 55-49; el de los doscientos libres masculinos, de 1-50-32, ha quedado en 1-50-29, y el de los doscientos mariposa femeninos, de 2-11-56, ha pasado a 2-11-41. El mundial de esta ¨²ltima prueba est¨¢ en 2-11-22. El r¨¦cord del mundo en braza lo consigui¨® Hencken en las semifinales, con un crono de 1-03-62. El anterior, que pose¨ªa ¨¦l mismo, estaba en 1-03-88.
Los espa?oles, a participar
No estuvo muy afortunado Esteban Azkue en la segundajornada del foso ol¨ªmpico. De los setenta y cinco disparos, fall¨® esta vez siete, dos m¨¢s que en la jornada inicial. Azkue cometi¨® cinco errores en la primera manga y en las dos siguientes afin¨® cuanto pudo y se anot¨® 24 en ambas ocasiones. Su posici¨®n, a falta de los ¨²ltimos cincuenta disparos, es airosa, aunqueno demasiado esperanzadora. El italiano Baldi, que est¨¢ el primero, tiene siete aciertos m¨¢s que el guipuzcoano, y el tercero, el portugu¨¦s Silva, est¨¢ con cinco m¨¢s. De cualquier manera, si mantiene, al menos, el ritmo del primer d¨ªa de competici¨®n, es probable que mejore su s¨¦ptimo lugar. El logro de la medalla parece descartado, toda vez que los tres primeros son tiradores que se han anotado un pleno en cada tirada.
Eladio Vallduv¨ª no ha pasado del vigesimotercer lugar. Est¨¢ empatado con otros tres tiradores, y a lo m¨¢s que podr¨ªa aspirar es a colocarse entre los quince mejores.
En carabina, posici¨®n tendido, Del Cerro y Pigrau han tenido una mediocre actuaci¨®n. El primero ha quedado en el puesto n¨²mero 41, y el segundo, diez m¨¢s atr¨¢s. La calidad de los participantes de esta prueba ha sido grande, y lo demuestra el hecho de que el ganador, el alem¨¢n federal Smieszek, de los seiscientos disparos ¨²nicamente ha fallado uno, justamente el de la primera serie.
La vela era una de nuestras esperanzas, pero tambi¨¦n se ha iniciado de modo dubitativo, ya que para poder obterter un triunfo ser¨¢ necesario que nuestros regatistas descarten su primera actuaci¨®n, que ha sido en alg¨²n caso m¨¢s que floja.
Gancedo y Turro han obtenido el octavo puesto en la primera prueba de la. clase ?Tempest?, Abascal y Benavides han sido duod¨¦cimos en ?FD?, Doreste ha ocupado la vig¨¦sima plaza en ?Finn?, Gancedo ha sido octavo en ?Tempest?, y los Costa y Anglada d¨¦cimos en ?Soling?.
Podr¨ªa pensarse que todav¨ªa quedan seis regatas, en las que todo puede variar, y de hecho as¨ª debe ser, pero los malos comienzos obligan a esfuerzos superiores y no permiten a lo largo de la competici¨®n nuevos fallos.
Como adem¨¢s, en boxeo, el deporte en el que se abrigaban especiales esperanzas de medalla, Espa?a ya ha sufrido la eliminaci¨®n de los dos primeros p¨²giles que entraban en liza, G¨®mez Canet y Rodr¨ªguez Cal, este ¨²ltimo estrella del equipo, queda claro que el panorama no permite grandes optimismos. Como el que no se consuela es porque no quiere, yo dir¨ªa que Espa?a representa en Montreal el m¨¢s puro esp¨ªritu ol¨ªmpico. Espa?a generosamente viene a participar: repudia el triunfo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.