Uno de los barrios peor dotados de Madrid
En el cap¨ªtulo anterior se alud¨ªa a las deficiencias que el barrio Tercio Terol registraba en su infraestructura diaria, en su equipamiento urbano y en las dotaciones de servicios. En este cap¨ªtulo, basado igualmente en el informe redactado por su asociaci¨®n de vecinos, se evidencia la situaci¨®n de esta extensa zona de la periferia madrile?a, una de las m¨¢s deprimidas de cuantas componen el mosaico madrile?o, como el ?dossier? pone de manifiesto.
Otro de los grandes focos de problemas del barrio Tercio Terol lo compone la situaci¨®n de los transportes que surcan el ¨¢rea. Las l¨ªneas de autobuses carecen de suficiente n¨²mero de unidades, deficiencia que sumada a la escasa fluidez del tr¨¢fico en la zona, arrastra un evidente caudal de problemas para los usuarios de este transporte p¨²blico. Las camionetas, de las denominadas perif¨¦ricas, aparecen en el informe de la asociaci¨®n vecinal como modelos de irregularidad y falta de higiene, caracterizadas adem¨¢s por su vetustez en el servicio de viajeros. En cuanto al ferrocarril metropolitano, el vecindario ha expresado con frecuencia su deseo de contar con una l¨ªnea que recorra V¨ªa Carpetana -eje del barrio- y, si bien permanece en construcci¨®n una boca de metro en el cruce de esta calle con la de Nuestra Se?ora de Valvanera, muchos de los vecinos temen que las obras se demoren excesivamente. La dimensi¨®n del problema de los transportes trascienden su propio ¨¢mbito para incrustarse en el de la sanidad.Debido a la escasa dotaci¨®n sanitaria de Tercio Terol -75.000 habitantes- el traslado urgente de enfermos a los macro-hospitales u otros centros sanitarios tropieza con la elevada fluidez y densidad de la circulaci¨®n rodada, generosa en embotellamientos y fundamentalmente lenta. Asimismo, la zona carece de ambulatorio de la Seguridad, Social -prosigue el informe-, aunque gran parte de los pobladores son cotizantes de esta entidad. Problema com¨²n a muchos de los barrios madrile?os, el de las ratas constituye un tema sin visos de soluci¨®n, en virtud del incontable n¨²mero de vertederos y a los problemas que se derivan de la recogida de basuras. Este servicio se efect¨²a a las 3 de la madrugada, y -seg¨²n se establece en el texto del informe- ocasiona molestias entre un vecindario netamente obrero. El vecindario ha solicitado reiteradamente que la basura se recoja a las 7 de la ma?ana, para evitar trastornos. Paralelamente, el texto considera deficientes los servicios de riego y limpieza de las calles y estima como especialmente necesaria su correcta ejecuci¨®n, ya que el n¨²mero de vertederos y barrizales del barrio ensucia en mayor medida las v¨ªas de la zona. Tras aludir al panorama sanitario reinante en los n¨²cleos chabol¨ªsticos, el informe penetra en distintas descripciones del tema de la carest¨ªa.
Por cuanto se refiere a los alimentos, la Asociaci¨®n de Vecinos afirma que los b¨¢sicos -pan, leche, patatas...- experimentan una carest¨ªa notable a la que hay que a?adir la falta de calidad de los denominados alimentos perecederos, expendidos a precios elevados. Faltan puestos suficientes como para permitir la opci¨®n de otros alimentos y la ausencia de un mercado municipal no se ve cubierta por las galer¨ªas de alimentaci¨®n, cuyo n¨²mero es reducido. El quinto punto del informe entra en la tem¨¢tica educativa del barrio y se refiere a la desescolarizaci¨®n que afecta a los ni?os del ¨¢rea, sobre todo a los chabolistas, sometidos -seg¨²n el texto- a discriminaci¨®n. Despu¨¦s de aludir al desnivel entre los colegios privados y los estatales, mayor¨ªa los primeros -subvencionados y sin subvencionar, caros ambos para los vecinos-, los estat¨¢les carecen de capacidad de absorver la poblaci¨®n escolar y tan s¨®lo cobijan a la cuarta parte. No existen centros de Bachillerato Unificado y Polivalente, tampoco de Formaci¨®n Profesional ni de COU. El vecindario reclama la escolarizaci¨®n total de los ni?os, la construcci¨®n de colegios gratuitos, la utilizaci¨®n completa de los centros estatales, y el grado de audiencia que las Asociaciones de Padres de Alumnos, en ocasiones deso¨ªdas, exige. El panorama cultural de Tercio Terol se constri?e a un centro instalado en un local de un colegio, cedido provisionalmente durante un horario nocturno, con grandes dificultades en su desenvolvimiento y totalmente ineficaz para cubrir las necesidades de un barrio densamente poblado. La escasez se extiende tambi¨¦n a la cifra de guarder¨ªas infantiles, cuya proliferaci¨®n reivindican los vecinos al igual que la de las bibliotecas populares, los centros de reuni¨®n para ancianos, adultos, j¨®venes y ni?os.
El barrio no tiene local para su Asociaci¨®n de Vecinos, ni instalaciones p¨²blicas deportivas para los j¨®venes, y las zonas verdes donde cabr¨ªa construirlas se ven utilizadas como cementerios de autom¨®viles, vertederos o solares tapiados sin uso alguno.
El barrio de Tercio Terol, con su extenso per¨ªmetro entre las calles de General Ricardos, Gallur y la de La Oca, el Camino de la Laguna, los paseos de la Ermita del Santo y del 15 de Mayo y la V¨ªa Carpetana, con sus 75.000 habitantes, constituye una de las zonas urban¨ªsticamente m¨¢s deprimidas de Madrid y su vecindario, mediante este informe de la Asociaci¨®n de Vecinos pretende que tal situaci¨®n sie conozca, y se pal¨ªe, tras muchos a?os de inercia en el trato municipal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.