Coordinaci¨®n Democr¨¢tica, por un Gobiemo provisional
La consecuci¨®n de un Gobierno provisional de amplio consenso democr¨¢tico en el que participar¨ªan sectores de poder y represenantes de la totalidad de los partidos democr¨¢ticos es el objetivo primordial a corto plazo fijado por el organismo unitario de oposici¨®n Coordinaci¨®n Democr¨¢tica (CD) en su ¨²ltima reuni¨®n del pasado s¨¢bado, seg¨²n se desprende de uno de los documentos hecho p¨²blico ayer por la tarde.
El mencionado documento -facilitado junto con otro dirigido a la opini¨®n p¨²blica en el que se enjucia la reciente concesi¨®n real de amnist¨ªa- dice textualmente:1. La Comisi¨®n Ejecutiva de CD ha sido informada por los representantes de algunos partidos que la integran de las conversaciones sostenidas por ellos con el presidente del Gobierno.
2. CD reitera su posici¨®n -definida en su declaraci¨®n pol¨ªtica del 22 de julio- en el sentido de que la ruptura negociada implica la apertura de un proceso constituyente conducido por un Gobierno de amplio consenso democr¨¢tico constituido para este fin.
3. La negociaci¨®n con sectores de poder, y en concreto con el Gobierno, para avanzar hacia dicha ruptura s¨®lo puede realizarse en nombre del conjunto de la oposici¨®n democr¨¢tica. Por ello, CD considera necesario acelerar las gestiones con las plataformas unitarias de las nacionalidades y regiones, y asimismo con los partidos democr¨¢ticos que no est¨¢n en el seno de CD, con el fin de lograr la ¨²rist¨ªtuci¨®n de un dispositivo unitario capaz de expresar al conjunto te la oposici¨®n democr¨¢tica.
4. Para alcanzar este objetivo, CD y las organizaciones que la integran se comprometen a desplegar el m¨¢ximo de iniciativa, en el marco de los objetivos y posiciones pol¨ªticas de CD.
Con esta declaraci¨®n CD reafirna su conocida posici¨®n pol¨ªtica de defender una ruptura negociada -el paso a una democracia sin vioencia- con el acuerdo de toclos los sectores sociales dispuestos a instaurar las libertades.
La declaraci¨®n pol¨ªtica de 22 de julio -a que hace referencia el documento- se?alaba que ?para que el pueblo sea soberano de verdad, la ¨²nica v¨ªa pac¨ªfica es la apertura bajo las condiciones de libertad se?aladas, de un proceso constiuyente que desemboque en una decisi¨®n popular sobre la forma de Estado y de Gobierno. S¨®lo un Gobierno constituido para este fin,de amplio consenso democr¨¢tico, puede garantizar el libre desarrollo de dicho proceso constituyente?.
La postura de CD, por tanto, en , torno a la negociaci¨®n con el Gobierno, no ha variado desde su ¨²ltima declaraci¨®n, y no se ha esudiado la constituci¨®n de una comisi¨®n para llevar a cabo estas negociaciones por parte de CD, sino que ¨²nicamente se ha convenido que los futuros contactos con el Gobierno por parte de personalidades encuadradas en los partidos que integran CD -hasta ahora se hab¨ªan entrevistado con el presidente Su¨¢rez los se?ores Ruiz Gim¨¦nez (ID) y Ra¨²l Morodo (PSP), ?se realicen con nombre del conjunto de la oposici¨®n denocr¨¢tica?.,
Para ello, CD considera la necesidad de que se constituya un nuevo organismo en el que se integren los partidos de las plataformas unitarias de las nacionalidades y regiones, y todos los partidos de aposici¨®n democr¨¢tica que no est¨¢n en CD.
Para coordinar las conversaciones con estos partidos, a fin de que a primeros de septiembre quede constituido el nuevo organismo unitario, en la reuni¨®n del pasado s¨¢bado se eligi¨® un secretario t¨¦cnico, formado por M. V¨¢zquez (Izquierda Democr¨¢tica), Mariano Zuf¨ªa (Partido Carlista) y Carlos Santamar¨ªa (Partido Comunista de Espa?a).
La amnist¨ªa, aunque limitada, constituye un hecho importante
El segundo comunicado emitido por CD se refiere al reciente decreto-ley sobre amnist¨ªa, al que califica corno ?hecho positivo? al tiempo que se?ala las limitaciones y carencias del mismo. El texto ¨ªntegro del comunicado dice lo siguiente:?El real decreto-ley sobre amnist¨ªa constituye a pesar de sus limitaciones -algunas de ellas graves- un hecho importante hacia la distensi¨®n pol¨ªtica nacional.
Recogiendo una permanente aspiracion popular, Coordinaci¨®n Democr¨¢tica fij¨® como uno de sus objetivos la obtenci¨®n de una amnist¨ªa general sin exclusiones, y a este fin convoc¨® junto con las instancias unitarias de las nacionalidades y regiones una semana de movilizaci¨®n popular por la amnist¨ªa. El ¨¦xito cuantitativo de las manifestaciones celebradas, la responsabilidad y actitud pac¨ªfica de los participantes en ellas, el clima favorable de la mayor parte de la prensa, el apoyo moral de la Iglesia, de muchas instituciones locales y profesionales, y de la opini¨®n internacional, han determinado que este Gobierno, a diferencia del anterior, haya asumido, y a pesar de algunas resistencias internas, la importancia pol¨ªtica de esta reclamaci¨®n popular aunque sin llevarla a sus plenas consecuencias.
Por ello la amnist¨ªa promulgada adolece de serias carencias que han sido ya puestas de manifiesto por los m¨¢s diversos y amplios sectores pol¨ªticos, sociales, culturales y religiosos del pa¨ªs.
Y ahora Coordinaci¨®n Democr¨¢tica con la autoridad que la confiere el ser expresi¨®n de las fuerzas democr¨¢ticas mayoritarias en el Estado quiere reiterar:
1. Que mientras contin¨²en encarcelados bajo duras condenas por hechos de clara intenci¨®n pol¨ªtica militantes, principalmente vascos, no se adelantar¨¢ en la justa resoluci¨®n de las necesidades y aspiraciones de los distintos pueblos del Estado.
2. Que mientras no se promulgue la amnist¨ªa laboral y contin¨²e, por tanto, la persecuci¨®n contra militantes del movimiento obrero mediante la permanencia de los efectos de sanciones y, despidos este sector fundamental de la vida nacional seguir¨¢ siendo v¨ªctima de una discriminaci¨®n escandalosa.
3. Que mientras se pongan trabas al retorno de los exiliados no podr¨¢ iniciarse, debidamente, la convivencia democr¨¢tica que el pueblo, exige.
4. Que mientras la amnist¨ªa cer cene el derecho de funcionarios civiles y militares a reintegrarse a sus puestos, al servicio de su vocaci¨®n, de la comunidad a la que quieren ser fieles, la discriminaci¨®n seguir¨¢ siendo lamentable norma de gobierno.
Para que estas notorias carencia desaparezcan y la amnist¨ªa adquiera su leg¨ªtima entidad, Coordinaci¨®n Democr¨¢tica manifiest¨® su decisi¨®n de continuar reivindicando pac¨ªfica y responsablemente su plena extensi¨®n.
Coordinaci¨®n Democr¨¢tica en tiende que una amnist¨ªa total, para que sea efectiva, debe ir acompa?ada del pleno ejercicio de toda las libertades democr¨¢ticas, y en concreto la libertad para todos lo partidos pol¨ªticos sin exclusiones, el reconocimiento de la libertad sindical, y de los derechos pol¨ªticos de las nacionalidades y regiones?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.