Desaparecer¨¢ una zona imprescindible para la conservaci¨®n de las aves
Existen unos 20 kil¨®metros de cauce p¨²blico del Brazo de la Torre, desde el nacimiento del Ca?o Travieso hasta la vuelta del Matochar, en la provincia de Sevilla que constituye objeto de admiraci¨®n en cient¨ªficos, investigadores o simplemente amantes de la Naturaleza. Se trata de una zona ?de caracter¨ªsticas paradis¨ªacas, imprescindible y vital para la conservaci¨®n de la avifauna?, un producto de la Naturaleza que una civilizaci¨®n inteligente cultivar¨ªa y proteger¨ªa. Pues parece ser que no es as¨ª. Tan espl¨¦ndido lugar se podr¨ªa convertir en un coto arrocero si el movimiento en contra desencadenado por Javier Castroviejo, director de la Estaci¨®n Biol¨®gica de Do?ana, no logra evitarlo.? Despu¨¦s de un inmenso batallar conseguimos la conservaci¨®n de un trozo del Brazo de la Torre de caracter¨ªsticas paradis¨ªacas...-afirma el se?or Castroviejo- Ahora se presenta el peligro de perderlo?.
La amenaza descrita por el director de la Estaci¨®n Biol¨®gica se refiere a una petici¨®n dirigida al Gobierno Civil de la provincia de Sevilla, en la que don Pedro Beca, en representaci¨®n del Grupo Sindical de Colonizaci¨®n n¨²mero 15.859, Marismas San Rafael, solicita la concesi¨®n de coto arrocero en las fincas, La Ermita, Corrado de la Chimenea, San Ram¨®n y Cantarita, sitas en los t¨¦rminos municipales de Puebla del R¨ªo y Aznalcazar.
La referida zona, seg¨²n el se?or Castroviejo ?se conserya sin degradar albergando innumerables especies de aves y sirve de refugio a la fauna de toda la zona al resecarse, en verano, el Parque Nacional de Do?ana. Tan grande es la importancia de este trozo de cauce que, por resoluci¨®n del Ministerio de Obras P¨²blicas de 13 de abril de 1976, se le ha concedido al Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas la ocupaci¨®n, a fines cient¨ªficos, de este trozo de cauce, con autorizaci¨®n incluso para vallar e impedir la entrada de personas y ganado?.
?Qu¨¦ es, lo que suceder¨ªa de realizarse la transformaci¨®n del lugar se?alado en otro arrocero? Por una parte, los desag¨¹es principales del lado oeste del sector primero del proyecto van directamente al cauce-p¨²blico y provocar¨ªan su total contaminaci¨®n.
Adem¨¢s, los desag¨¹es secundarios de los lados este y sur del sector segundo del proyecto van a drenar las aguas del caucep¨²blico con peligro de desecaci¨®n. En la parte sur y sureste de este segundo sector del proyecto est¨¢n previstos caminos que bordean el cauce p¨²blico y ?no s¨®lamente causar¨ªan alteraci¨®n en el habitat por la transformaci¨®n del medio, ruidos, etc., sino que est¨¢n proyectados sobre terrenos del cauce y no sobre terreno privado?.
Estas son las razones de la protesta. Se pide la paralizaci¨®n de las obras iniciadas hasta que se haga una delimitaci¨®n entre terreno p¨²blico y privado, y ?que no se haga obra.alguna que, favoreciendo intereses particulares, respetables desde luego, incidan da?ando intereses de todos los espa?oles?.
La firma del director encabeza la relaci¨®n de firmas que se oponen a la solicitud de concesi¨®n del coto arrocero,
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.