Lanzamiento espacial ruso para investigaciones geol¨®gicas y geogr¨¢ficas
Dos astronautas rusos han sido lanzados al espacio en la nave sovi¨¦tica Soyuz-22 La novedad de esta experiencia radica en que se trata de una prueba del programa Intercosmos, de cooperaci¨®n t¨¦cnica y. cient¨ªfica entre los pa¨ªses socialistas. La nave lleva, por ejemplo, un equipo fotogr¨¢fico multizonal construido en la empresa de Alemania Oriental, Karl Zeiss Jena.
Se van a investigar y fotografiar territorios en los que puede haber riquezas naturales, no s¨®lo de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, sino de la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana. Se facilita a geodesistas, ocean¨®grafos y cart¨®grafos de los pa¨ªses del Este.
Participan en el programa Intercosmos los miembros del Came (Consejo de Asistencia Mutua de los pa¨ªses socialistas); Alemania Oriental, Bulgaria, Cuba, Checoslovaquia, Mongolia, Hungr¨ªa, Polonia, Rumania y la URSS. Este organismo dispone de un centro de entrenamiento de cosmonautas internacional en las cercan¨ªas de Mosc¨²: Centro Yuri Gagarin de entrenamiento espacial, al que popularmente se le designa como ? ciudad de las estrellas?.
Bykovsky, comandante de vuelo del Soyuz-22, es un cosmonauta que intervino ya en experiencias espaciales en el a?o 1963. En la actualidad el comandante Bykovsky, 42 a?os, es el equivalente a doctor. En ciertas t¨¦cnicas y desempe?a el carg¨® de jefe de departamento del centro de entrenamiento Yuri Gagarin. Le acompa?a en la experiencia el ingeniero Vladimir Ark. Se?or, 41 a?os, piloto que trabaja desde 1957 en la ?ciudad de las Estrellas?. El lanzamiento se real a las 11.48 en el cosm¨®dromo de Baikonur, en el Asia central sovi¨¦tica.
La nave rusa Soyuz, expresi¨®n en ruso del t¨¦rmino uni¨®n, es un tipo de aparato espacial que ha estado todo desarrollando la Uni¨®n Sovi¨¦tica con vistas a experiencias espaciales largas y de los dem¨¢s diversos fines: salvamento, construcci¨®n de estaciones espaciales, laboratorios meteorol¨®gicos, instalaciones militares, o, como en este caso, experiencias de investigaciones geogr¨¢ficas.
Los principales objetivos, en efecto, de los experimentos y an¨¢lisis a realizar se encaminan a lograr la mejora de los m¨¦todos con los que actualmente se estudian las caracter¨ªsticas geogr¨¢ficas y geol¨®gicas de la Tierra desde el espacio exterior.
Hasta ahora los Soyuz parec¨ªan ser una experiencia privativa sovi¨¦tica. El ¨²ltimo Soyuz, el n¨²mero 21 de la serie, fue el veh¨ªculo que transport¨® a dos astronautas rusos a una estaci¨®n espacial sovi¨¦tica orbital, Salyut-5, donde estuvieron 48 d¨ªas a bordo. Pero hace dos d¨ªas se firmaba en Mosc¨² un acuerdo de cooperaci¨®n entre los pa¨ªses socialistas en el que se acordaba que los astronautas de los citados pa¨ªses se entrenar¨ªan en Mosc¨². Hasta ahora la cooperaci¨®n de los otros pa¨ªses con a URSS se limitaba al uso de sat¨¦lites autom¨¢ticos. En lo sucesivo incluir¨¢ tambi¨¦n experiencias tripuladas y la preparaci¨®n t¨¦cnica necesaria de esos tripulantes. El programa de cooperaci¨®n acordado prev¨¦ vuelos de astronautas no sovi¨¦ticos en las naves rusas desde el a?o 1978 al 1983.
Sat¨¦lites geogr¨¢ficos y geol¨®gicos.
Gracias a los primeros sat¨¦lites artificiales, se pudo saber que la Tierra era menos achatada de lo que se cre¨ªa, y qu¨¦ su imagen real era periforme. Desde entonces se emplean sat¨¦lites artificiales con fines de investigaci¨®n geogr¨¢fica y geol¨®gica, como es el caso del trabajo que van a realizar Bykovsky y Arksenov.
El campo gravitatorio creado por la Tierra depende del tipo de material que constituye la corteza y de la existencia de llanos, planicies, monta?as... Al sobrepasar diferentes zonas del planeta, las peque?as o grandes variaciones de la gravedad suponen para el sat¨¦lite perturbaciones orbitales. Enviando a la Tierra esos datos, los computa dores reconstruyen mapas de la Tierra, con una precisi¨®n que jam¨¢s pudo so?arse antes del nacimiento de la astron¨¢utica. Estos son los sat¨¦lites geod¨¦sicos de investigaci¨®n din¨¢mica. Existe otro tipo de investigaci¨®n geod¨¦sica, la geom¨¦trica, basada en la fotograf¨ªa efectuada desde la Tierra o desde los sat¨¦lites que, en relaci¨®n con ciertos puntos fijos, permite obtener tambi¨¦n mapas de gran precisi¨®n.
Adem¨¢s de estas investigaciones de tipo geogr¨¢fico, van a ser realizadas experiencias de tipo geol¨®gico. Estudiando tambi¨¦n las perturbaciones de la ¨®rbita se puede averiguar el tipo de terreno sobre el que se est¨¢ sobrevolando y detectar minerales subterr¨¢neos: yacimientos de ciertos metales, petr¨®leo. etc.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.