El "Mig-25", inferior a similares aviones norteamericanos
Despu¨¦s de varias semanas de an¨¢lisis y examen minucioso del aparato Mig-25, que entreg¨® a Jap¨®n el piloto sovi¨¦tico V¨ªctor Belenko, expertos del Pent¨¢gono han declarado al conocer los planos exactos del avi¨®n que se trata de un caza de capacidad inferior a otros aviones de fabricaci¨®n norteamericana.Cuando el piloto sovi¨¦tico dej¨® el aparato en un aeropuerto militar, a principios del mes pasado, fuentes del Pent¨¢gono declararon que era un ?regalo para los servicios de inteligencia? y permitir¨ªa a los Estados Unidos conocer los secretos de un avi¨®n que fue descrito en 1973 por el secretario de la Fuerza A¨¦rea USA como ?el interceptor m¨¢s r¨¢pido que se ha producido en el mundo?.
Seg¨²n las fuentes del Pent¨¢gono, el examen del Mig-25 no ha causado gran sorpresa ni respecto a la capacidad militar del avi¨®n ni a la tecnolog¨ªa de la URSS. Sin embargo, el caso del Mig-25 ha dado la posibilidad al Pent¨¢gono, visto el alto coste del aparato, de rebatir los argumentos que afirmaban el bajo presupuesto sovi¨¦tico en armamento.
El reconocimiento del avi¨®n ha sido de todas formas positivo, encontr¨¢ndose un sistema electr¨®nico y autom¨¢tico muy por encima de lo que se esperaba; pero seg¨²n las mismas fuentes, tales sistemas est¨¢n bastante atrasados en relaci¨®n con los adelantos tecnol¨®gicos norteamericanos.
En relaci¨®n con la velocidad y la altura que parece alcanzar el Mig-25, las fuentes estadounidenses comentaron que ese asunto ?no estaba del todo claro?, comentando que el avi¨®n estaba dise?ado para volar como cualquier otro aparato.
Concretamente, se dijo que el Mig-25 estaba construido con una tecnolog¨ªa de hace 15 a?os, y en realidad respond¨ªa al esquema estrat¨¦gico de poder interceptar los bombarderos norteamericanos B 70, construidos en los a?os sesenta. El programa de los B 70 fue cancelado en 1963, cuando un U-2 norteamericano de reconocimiento fue interceptado, comprob¨¢ndose que los bombarderos eran vulnerables a los misiles sovi¨¦ticos.
T¨¦cnicos norteamericanos comentaron, adem¨¢s, que se comprob¨® el tratamiento t¨¦cnico de titanio y la aleaci¨®n resistente que lleva el Mig-25 en algunas de sus zonas, agregando que esto provoca un peso excesivo en el aparato, as¨ª como un gasto de carburante considerable.
Respecto a los circuitos electr¨®nicos los t¨¦cnicos norteamericanos precisaron que el caza sovi¨¦tico utiliza tubos vacuum miniaturizados de ?extraordinaria complejidad?, pero ?brillantemente dise?ados?.
Finalmente se dice que el competidor inmediato del Mig-25 pudiera ser el SR 71, avi¨®n de gran capacidad de vuelo y m¨¢s potente que el caza sovi¨¦tico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.