La izquierda catalana, dividida en tres posturas
Finalizaron en la Facultad de Derecho de Barcelona las jornadas de debate sobre pa¨ªses catalanes, organizadas por la comisi¨®n permanente de la Asamblea de Intelectuales y el Instituto Cat¨®lico de Estudios Sociales de Barcelona.
Participaron varios centenares de personas - unas 800 seg¨²n los organizadores quienes pudieron conocer con detalle las diferentes opciones pol¨ªticas respecto a la existencia o no de un marco socio-hist¨®rico y cultural, integrado por Catalu?a, Pa¨ªs Valenciano y las Islas Baleares y la Cerda?a y el Rosell¨®n franceses, es decir los pa¨ªses catalanes.Los debates fueron extraordinariamente animados y muy a menudo pol¨¦micos. No fue posible elaborar unas conclusiones de forma inmediata. Para ello se design¨® una comisi¨®n formada por los se?ores Jordi Carbonell (Catalu?a), Josep Mar¨ªa Llompart (islas Baleares) y Eliseu Climent (Pa¨ªs Valenciano), quienes dar¨¢n a conocer en los pr¨®ximos d¨ªas un escrito que resuma el desarrollo de las jornadas.
En l¨ªneas generales, puede decirse que hubo tres grandes posturas. La m¨¢s radical estuvo encarnada por el Partit Socialista d'Alliberament Nacional dels Pa¨ªs Catalans (PSAN). Este partido, dividido en dos ramas, la provisional y la oficial, defiende una postura que se podr¨ªa concretar diciendo que los pa¨ªses catalanes son una naci¨®n. Este partido a?ade que considera deseable la libertad total de este conjunto nacional.
Una segunda postura viene encarnada per el secretariado constituyente del Partit Socialista de Catalunya, cuya l¨ªnea pol¨ªtica coincide con la propiciada por la Federaci¨®n de Partidos Socialistas. Estos socialistas catalanes son partidarios de la existencia de partidos perfectamente diferenciados en cada una de las tres regiones, Catalu?a, Baleares y Pa¨ªs Valenciano. Pero agreg¨® que entre los partidos de las tres regiones debe haber una coordinaci¨®n expl¨ªcita en determinados terrenos.
La tercera postura vendr¨ªa definida por los comunistas catalanes agrupados en el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC). Estos consideran que en cada una de las tres regiones existe una especificidad que debe ser resuelta separadamente.
Aportaciones cient¨ªficas
Durante estas jornadas es de destacar el "hecho de que el Movimiento Comunista de Catalu?a, vinculado al Movimiento Comunista de Espa?a, pareci¨® optar por una soluci¨®n muy parecida a la de los socialistas catalanes del Congreso Constituyente, reconociendo la necesidad de una articulaci¨®n pol¨ªtica, en algunos puntos, entre las tres ¨¢reas geogr¨¢ficas.Por lo que respecta a los comunistas catalanes del PSUC, pudieron apreciarse, muy claramente, importantes diferencias entre sus dirigentes, respecto al tema de los pa¨ªses catalanes. As¨ª, el profesor Jordi Sol¨¦-Tura propugn¨® la pol¨ªtica oficial ya rese?ada, mientras que el profesor Rafael Rib¨® se mostr¨® partidario de un enfoque del tema que guardaba gran relaci¨®n con el de los socialistas catalanes, es decir, una cierta articulaci¨®n pol¨ªtica, respecto a algunos temas, entre los grupos pol¨ªticos de las tres zonas. Tanto Rib¨® como los socialistas catalanes ven todo posible contacto con los grupos de la Catalu?a francesa como algo alejado de la realidad actual.
Pese a las discrepancias y a la conflictividad del tema, estas jornadas contaron con aportaciones cient¨ªficas de un alto grado de rigor. Destacaron en este orden la de Francesc Vallverd¨² sobre La unidad cultural de los pa¨ªses catalanes, la de Max Cahrier sobre Ordenaci¨®n territorial de los pa¨ªses catalanes y la de Jordi Ventura sobre El origen hist¨®rico del concepto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.