Castilla del Pino: "No hay cultura sin inhibiciones"
Abri¨® el ciclo sobre Freud en la Fundaci¨®n Juan March
Con una conferencia del profesor Castilla del Pino, comenz¨® el pasado jueves el ciclo que la Fundaci¨®n Juan March dedica al pensamiento de Sigmund FreudTras el paso por una exposici¨®n documental, que sit¨²a las aportaciones de Freud en su biograf¨ªa y su momento hist¨®rico m¨¢s de mil personas abarrotaron el sal¨®n de actos de la Fundaci¨®n, donde, para comenzar, Jos¨¦ Luis Yuste, su director gerente, introdujo a las personalidades, profesionales de la psicolog¨ªa y la medicina, espa?oles y extranjeros, a cuyo cargo est¨¢ el ciclo.
Despu¨¦s de la conferencia, en la que Carlos Castilla del Pino situ¨® en la historia (aportaciones y fuentes) el pensamiento de Freud, que llega a convertirse en toda una visi¨®n del mundo, hizo al EL PAIS las siguientes declaraciones.
?El concepto de alienaci¨®n, doble, en Marx y en Freud, es ambiguo pero v¨¢lido, porque sirve para definir algo que puede estar en el consenso com¨²n. En dos sentidos: uno, como inherente a las condiciones sociales, que, de una manera incisiva, impiden la libre realizaci¨®n del hombre, y otro, psicol¨®gico, en que la inhibici¨®n del ser humano, tiene por causa sus propios conflictos. Esto hace pensar que no hay diferenciaci¨®n a nivel te¨®rico, no pragm¨¢tico- porque la alienaci¨®n digamos psicol¨®gica es inherente a la asunci¨®n por el sujeto de una serie de valores, de todo un sistema, que se ha constituido en represor. As¨ª, el hombre lleva el aparato de represi¨®n dentro de s¨ª mismo. Y esto es alienaci¨®n. Un t¨¦rmino semejante al de anom¨ªa, aunque este es m¨¢s antiguo, y haya sido reintroducido por Durkheim?.
Espont¨¢neamente surge la que puede ser una cuesti¨®n capital, o al menos discutible: es posible un sistema de valores que no sea represivo? El profesor Castilla del Pino dijo al respecto: Esa pregunta, efectivamente, se la hac¨ªa Sigmund Freud al final de su sistema, en El malestar de la cultura. Y ¨¦l iba m¨¢s all¨¢: ?Es posible cultura sin represi¨®n? En t¨¦rminos generales, creo como ¨¦l, que no, que no es posible. Pero en una concepci¨®n historicista, o diacr¨®nica ocurre que los sistemas de valores resultan ser productos de los anteriores; los que hoy resultan innovadores son ya, inhibidores y represivos. Y es que los sistemas de valores se ajustan al momento de desarrollo social.
?La soluci¨®n -dice- si es que la hay, va por un pensamiento cr¨ªtico, que desmantele toda la falsaci¨®n que hay en el sistema actual de valores. Valores como confort, progreso, etc., que ya son negativos, o que tienden a ser negativos?. El profesor se mostr¨® esc¨¦ptico respecto a la idea de progreso lineal, que calific¨® como rom¨¢ntica e imposible... Pero ¨¦l es un psicoanalista freudiano, b¨¢sicamente. Y como dice en su conferencia, Freud es revisable. La pregunta de EL PAIS es:
?Qu¨¦ se puede dar por cancelado en el pensamiento de Freud?
-?Para m¨ª, ya no funciona su teor¨ªa del Instituto de muerte (aunque s¨ª toda su teor¨ªa de la l¨ªbido, de la fuerza vital). Esto ser¨ªa lo m¨¢s problem¨¢tico de la metapsicolog¨ªa de Freud. Y, seguramente, la visi¨®n psicol¨®gica de la historia.
Pero el complejo de castraci¨®n, como base de la psicolog¨ªa de la mujer, ha sido puesto en cuesti¨®n por los movimientos psicol¨®gicos unidos al feminismo radical americano: ? Desgraciadamente, creo que la mujer, en nuestra sociedad, tiene complejo de castraci¨®n. Que aqu¨ª ser mujer, como ser negro o tener defectos f¨ªsicos, es un disvalor. Y que esto es lo que produce el complejo de castraci¨®n en ella. Es in¨²til negarlo, como lo ser¨ªa negar el que tienen los chicanos o los negros en los Estados Unidos?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.