Elaborado el plan parcial del Pozo del T¨ªo Raimundo
Un numeroso grupo de vecinos se congreg¨® anteayer en los locales de la asociaci¨®n del Pozo del T¨ªo Raimundo para informarse sobre el proceso de elaboraci¨®n del plan parcial de la zona que, en breve, deber¨¢ someterse a aprobaci¨®n de la Gerencia Municipal de Urbanismo. El plan de ordenaci¨®n, realizado por una comisi¨®n mixta en la que se integran miembros de la asociaci¨®n y de Gerencia, afecta a dos mil familias.
El Pozo del T¨ªo Raimundo naci¨® como barrio hace aproximadamente veinte a?os. En el a?o 1950 los emigrantes llegados a Madrid, sin dinero para acceder a las viviendas ya construidas, autoconstruyeron sus viviendas en una zona que, entonces, estaba calificada como r¨²stico -forestal. En 1956 la comisar¨ªa del Ministerio de la Vivienda expropi¨® los terrenos y dej¨® sin efecto las escrituras de propiedad de terreno de los vecinos, bajo la promesa de darles casa en el plazo de dos a?os. Desde entonces, veinte a?os despu¨¦s, los ¨²nicos pasos que se han dado fueron a ra¨ªz de la creaci¨®n de la asociaci¨®n de vecinos entre los a?os 1968 y 1969, con motivo del plan surgido en 1970, seg¨²n el cual se construir¨ªa el nudo de carreteras correspondiente al cuarto cintur¨®n de Madrid, justo encima del poblado del Pozo.Esta idea supon¨ªa demoler un elevado tanto por ciento de viviendas sin soluci¨®n inmediata para los vecinos. La postura de la asociaci¨®n frente a esa posibilidad fue la de recurrir a los ¨®rganos oficiales para conseguir que ese proyecto quedara anulado, lo que se consigui¨® el cuatro de mayo de 1975, cuando con la modificaci¨®n de los planes del Ministerio de Obras P¨²blicas, el nudo de carreteras se desplaza y afecta a la tercera parte del poblado, al tiempo que reduce sus dimensiones. Pasa de ser un nudo de tr¨¦bol a tener tan s¨®lo dos aros. Tambi¨¦n se consigui¨® entonces que Gerencia Municipal de Urbanismo aceptara un plan de ordenaci¨®n que ser¨ªa elaborado por los vecinos en uni¨®n de una comisi¨®n de t¨¦cnicos del Ayuntamiento.
Sin embargo, Gerencia Municipal de Urbanismo sac¨® su propio plan, elaborado por su arquitecto, Miguel Granados, que consist¨ªa, en l¨ªneas generales, en viviendas construidas en torres y ocupando los terrenos m¨¢s pr¨®ximos al nudo del cuarto cintur¨®n, con lo cual la poblaci¨®n del Pozo del T¨ªo Raimundo se separaba a¨²n m¨¢s de los puntos de contacto con el centro.
El plan Granados fue rechazado por unanimidad en una asamblea celebrada el d¨ªa 24 de mayo pasado, al que asisti¨® pr¨¢cticamente la totalidad de los vecinos del Pozo del T¨ªo Raimundo. Durante aquella asamblea, celebrada en el campo de f¨²tbol del Pozo, los vecinos votaron por un plan parcial que, en s¨ªntesis, deber¨ªa cumplir los siguientes requisitos:
-Conseguir vivienda por vivienda, una nueva y gratis para cada familia de la zona, fuera propietaria o inquilina.
-El plan deber¨ªa ser elaborado por los vecinos, con arreglo a las necesidades y gustos de aqu¨¦llos, respetando su opini¨®n al m¨¢ximo.
-La ubicaci¨®n de las casas comprendidas en el plan parcial, dos mil, deber¨ªa ser la misma que ocupan ahora, sin salir de los terrenos que habitan.
?No queremos chabolas verticales?
Uno de los inconvenientes que presenta la realizaci¨®n del plan es la calificaci¨®n del suelo sobre el que se asientan las viviendas, zona r¨²stico forestal. La soluci¨®n ofrecida anteayer en la asamblea, por parte de uno de los miembros de la junta directiva, fue: ?Que cambien la calificaci¨®n de la zona, aunque haya que modificar el plan general de Madrid. Cuando nos asentamos aqu¨ª hace veinte a?os nos permitieron, o al menos no nos prohibieron, edificar nuestras casas sobre zona verde. En aquel momento el Ministerio, que no ten¨ªa casas para la avalancha de emigrantes que llegaba a Madrid, lo permiti¨®, por tanto no debe ser traba a la hora de respetar la voluntad de los vecinos. Si no, que edifiquen sobre zona verde sin cambiar la calificaci¨®n, no ser¨ªa la primera vez. ??No queremos chabolas verticales ni colmenas, como pretend¨ªa el plan anterior que rechazamos en asamblea.?
Para la elaboraci¨®n del plan actual, a¨²n no presentado a Gerencia Municipal de Urbanismo, se han organizado asambleas por calles, en las que se ha discutido la forma en que se llevar¨¢ a cabo el plan y las opiniones de cada familia sobre c¨®mo deber¨¢ ser su futura vivienda. Tambi¨¦n se ha elaborado un censo por la asociaci¨®n, lo mas completo posible, para conocer la situaci¨®n de cada familia.
Finalmente el arquitecto asesor de la asociaci¨®n explic¨®, sobre planos, las caracter¨ªsticas que tendr¨¢ la futura planificaci¨®n del Pozo, Las viviendas, de las que, aproximadamente, una tercera parte ser¨¢n unifamiliares, otra tercera parte bloques de poca altura y otra tercera parte torres. El n¨²cleo de viviendas se desplazar¨¢ lo mas apartado posible del nudo del cuarto cintur¨®n, hacia la ronda sur, dejando entre las casas y la futura autopista un espacio verde, zona forestal de protecci¨®n. Dentro del conjunto habr¨¢ diversas plazas ajardinadas, de un cuarto de hect¨¢rea cada una, local c¨ªvico-social, galer¨ªas comerciales explotadas en cooperativas, para ello han tenido varias reuniones los comerciantes del barrio que tendr¨¢n prioridad para ocupar estos locales, y una amplia zona deportiva situada en una zona que, a efectos de construcci¨®n no es id¨®nea, ubicada en la bolsa que crear¨¢ la construcci¨®n del cuarto cintur¨®n, al aislar el terreno en un tri¨¢ngulo del que los otros dos lados ser¨¢n la avenida de Entrev¨ªas y el trazado del ferrocarril.
Erradicar el chabolismo de la zona
Dentro de la zona del Pozo del T¨ªo Raimundo quedan varios n¨²cleos de chabolistas, Pozo del Huevo, Poblado de la Alegr¨ªa, La Celsa, Cerro Negro y otros m¨¢s, que hab¨ªan solicitado incorporarse al plan del Pozo. La junta directiva de la soluci¨®n dijo que este tema deber¨ªa tratarse en asamblea general de los vecinos del barrio, pero que, de cualquier forma, los vecinos del Poblado de la Alegr¨ªa estaban incluidos en el plan y los otros n¨²cleos, que ya trabajan conjuntamente con la asociaci¨®n de vecinos del Pozo fiara tratar de solucionar su situaci¨®n, ten¨ªan dos alternativas inmediatas de cara a obtener viviendas. De una parte, las estructuras de Coviles, situadas al lado del Pozo, frente a La Paz en Entrev¨ªas, cuyas obras se encuentran paradas desde hace dos a?os, cuando quebr¨® Cobiles y la empresa fue absorbida por Obrascon. Estas estructuras, cuando est¨¦n terminadas, se convertir¨¢n en 584 viviendas que la Direcci¨®n General de la Vivienda ha prometido en repetidas ocasiones a diferentes barrios. Seg¨²n se inform¨® en la asamblea, trescientas de estas viviendas fueron prometidas en firme a otros tantos chabolistas de La Vi?a. La otra alternativa, para dar vivienda a los que faltaban, se obtendr¨ªan con una fase de ampliaci¨®n del plan parcial del Pozo en la que, en dos o tres hect¨¢reas, se construir¨ªan las viviendas necesarias para erradicar definitivamente el chabolismo de una de las zonas m¨¢s pobladas de infraviviendas en Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.