La primera f¨¢brica de t¨¢baco canario totalmente destruida por un incendio
Un devastador incendio destruy¨® al atardecer del jueves la f¨¢brica de tabacos y cigarrillos R¨¦cord, la m¨¢s importante de las islas Canarias, por causas a¨²n desconocidas. El fuego comenz¨® un cuarto de hora m¨¢s tarde de la salida de los 600 operarios de la f¨¢brica, en la zona norte del edificio, donde habitualmente se acumulan las basuras del d¨ªa. Por el momento no hay cifras oficiales de las p¨¦rdidas, pero se estiman cuantiosas, ya que la maquinaria era muy moderna y mucho el tabaco almacenado. Las cifras barajadas hasta el momento est¨¢n entre los 1.000 y 1.500 millones de p¨¦rdidas.
El guardi¨¢n de turno se percat¨® de c¨®mo sal¨ªa humo por unas ventanas de la f¨¢brica. Inmediatamente aviso a un compa?ero y, ante la imposibilidad de apagar el fuego, pasaron aviso a los bomberos de Santa Cruz, quienes al parecer se presentaron media hora m¨¢s tarde con dos coches motobombas que poco pudieron hacer ante la magnitud que iba cobrando el incendio. Las llamas ya hab¨ªan arrasado el ala norte y avanzaban incontenibles hacia el lado sur, destruyen do toda la zona de empaquetado y de ampliaci¨®n de la f¨¢brica. Dada la escasez de agua, comenzaron a utilizarse los dep¨®sitos de Papelera de Canarias -industria colindante- y de las propias reservas de la refiner¨ªa- tambi¨¦n muy pr¨®xima-, cort¨¢ndose para ello la auto pista del Sur para pasar las mangueras de agua. El fuego, en proporciones gigantescas ya, parec¨ªa en aquellos momentos imposible de dominar, ya que la f¨¢brica ard¨ªa por los cuatro costados. Los esfuerzos de los bomberos del parque municipal eran varios ante la magnitud del incendio por lo que solicitaron urgentemente los servicios del parque de La Laguna, motobombas del aeropuerto y del servicio de extinci¨®n de la refiner¨ªaEl peligro del gas-oil
El comentario m¨¢s extendido e ntre los trabajadores de la f¨¢brica siniestrada que estaban ayudando a los bomberos en su labor, y el de uno de sus due?os, se refer¨ªa al peligro que supon¨ªa el que las llamas pudieran llegara los dep¨®sitos de Gasoil de la f¨¢brica, con capacidad para 24.000.litros, aunque nadie supiera con certeza cudntos libros hab¨ªa all¨ª albergados en ese momento.
Tambi¨¦n se hablaba de la proximidad de bombonas de pyopano, aunque nos habr¨ªamos de enterar luego que la existencia estaba almacenada en los s¨®tanos, de donde se sub¨ªan as cantidades precisas para la labor diaria.
El agua servir¨ªa en esos momentos para crear una pared que evitara que el incendio siguiera progresando en e. centro del edificio, con peligro de alcanzar los s¨®tanos donde, adem¨¢s de propano, se encuentra almacenada la materia prima. Para una mayor eficacia en ese cometido, fue trasladado de lugar el coche-bomba provisto de un brazo articulado y un ca?¨®n lanza-agua, que concentrar¨ªa su potencia en el punto ¨¢lgido del incendio que, entonces, era la zona central de la nave industrial.
Alrededor de las doce de la noche el fuego pudo ser finalmente sofocado, despu¨¦s de haberse anegado la f¨¢brica con m¨¢s de un mill¨®n de litros de agua. No obstante, .Un ret¨¦n de bomberos qued¨® de guardia toda la noche, no registr¨¢ndose ninguna incidencia en las siguientes horas del siniestro.
Un bombero herido
La f¨¢brica de R¨¦cord es propiedad del Centro Industrial del Tabaqueros Asociados (CITA), cuyos ¨²nicos accionistas son los se?ores Zamorano, Diaz, Sabina, Urcelay y Jerez. Se hallaba en un momento muy importante de expansi¨®n, elabor¨¢ndose ult¨ªmamente una media de mill¨®n y medio de cajetillas de cigarrillos diarias. Las marcas que se fabricaban eran R¨¦cord, Rex, Coronas y XXX. La f¨¢brica estaba asegurada en tres compa?¨ªas del ramo, aunque las p¨¦rdidas se estiman muy superiores al valer de las p¨®lizas, toda vez que este a?o se almacenaban toneladas de tabaco en rama.
Solo hubo que registrar un bombero herido, con s¨ªntomas de asfixia, que fue retirado en tina ambulancia de la Cruz Roja, no revistiendo su estado mayores complicacaciones.
Una vez conocido el hecho se personaron en el lugar del siniestro el gobernador civil, presidente del Cabildo y alcalde de Santa Cruz junto con los bomberos de la capital, La Laguna, Los Rodeos y CEPSA, participaron en las labores de extinci¨®n fuerzas de la Guardia Civil, Polic¨ªa Armada, Cruz Roja y Polic¨ªa Municipal. Se da la circunstancia de que la f¨¢brica se encuentra al margen de la autopista Santa Cruz-Laguna, a unos dos kil¨®metros de la capital, en medio de un pol¨ªgono industrial a¨²n no entregado al Ayuntarniento, por lo que la empresa municipal de aguas justificaba anoche que los acoples a la red general de aguas a¨²n no estuvieran funcionarido.
Una de las mayores dif¨ªcultades derivadas del siniestro para la empresa ser¨¢, sin duda, la posible p¨¦rdida de mercados en la Pen¨ªnsula, donde CITA cumpl¨ªa al m¨¢ximo posible los cupos Impuestos por Tabalacera, e Incluso cubr¨ªa los d¨¦ficit de otras f¨¢bricas en cuanto a eupos se refer¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.