Espa?a pide a la CEE negociar los l¨ªmites pesqueros
La noticia de que la misi¨®n espa?ola ante la CEE hab¨ªa presentado ayer una nota solicitando la apertura urgente de negociaciones sobre la extensi¨®n a doscientas millas de las aguas territoriales, con objeto de lograr un acuerdo que salvaguarde los derechos pesqueros de la flota espa?ola adquiridos a lo largo de muchos a?os, ha causado indignaci¨®n y pena entre los representantes del sector pesquero espa?ol, que ven c¨®mo sus intereses a nivel de Gobierno se encuentran fundamentalmente desamparados por la desidia de los representantes del Gobierno a la hora de enfrentarse con una pol¨ªtica pesquera a largo plazo.
Recuerdan los representantes del sector pesquero, que en el mes de marzo la Direcci¨®n General de Pesca present¨® un informe al Consejo de Ministros sobre la problem¨¢tica del sector pesquero y en el que se inclu¨ªan los probables incidentes que podr¨ªan surgir a ra¨ªz de la extensi¨®n de las aguas comunitarias a doscientas millas.Concretamente, los representanes de la pesca se?alaban que en previsi¨®n de la expansi¨®n de l¨ªmites jurisdiccionales pesqueros en la CEE, la negociaci¨®n con la Comunidad se consideraba de urgencia inmediata, a la vez que resataban que era preciso activar, poniendo en juego todos los medios de negociaci¨®n comercial y pol¨ªtica, la consecuci¨®n de acuerdos bilaterales con terceros pa¨ªses de riqueza pesquera conocida en los que, tradicionalmente, ha venido faenando la flota pesquera espa?ola de larga distancia. El informe de marzo se?alaba que salvo un acuerdo con la CEE, al respecto, la mayor parte de nuestras pesquer¨ªas de altura y gran altura del Cant¨¢brico y del Noroeste se ver¨ªan abocadas de inmediato al cese de actividad.
Las quejas se dirigen al total y absoluto abandono del Gobierno en materia pesquera que queda reflejada en este simple hecho, ya que a pesar de haber sido avisados los responsables del Gobierno con varios meses de antelaci¨®n no han sabido reaccionar hasta que se han visto forzados por la realidad que suponen los acuerdos comunitarios de hace unos d¨ªas.
Cerca de sesenta barcos apresados en aguas pesqueras de otros pa¨ªses, especialmente Marruecos y Mauritania,y la expulsi¨®n de la flota pesquera de Angola, son el balance del sector pesquero en lo que va de a?o.
La Federaci¨®n de Armadores de Buques de Pesca ha enviado un escrito al presidente del Gobierno en el que se protesta de forma en¨¦rgica por el abandono a que el Gobierno somete al sector pesquero, tanto en pol¨ªtica interior como internacional.
No deja de ser peculiarmente grave el desinter¨¦s demostrado por el Gobierno en un sector que representan el 2 % del PNB espa?ol, que tiene un volumen en primera venta de 75.000 millones de pesetas, que captura 1,5 millones de toneladas, y emplea a 150.000 hombres con capacidad de empleo indirecto superior al mill¨®n de personas.
En opini¨®n de los armadores, la situaci¨®n de la pesca en Espa?a no tendr¨¢ soluci¨®n mientras que nuestras autoridades pol¨ªticas no valoren el sector en la medida que le corresponde a su peso espec¨ªfico dentro de la econom¨ªa, ya que aunque en ocasiones la culpabilidad real por los incidentes internacionales recae en los propios armadores por su comportamiento ilegal, en otras ocasiones la falta de apoyo por parte del Gobierno se hace patente como es el caso que ha merecido el escrito de protesta de los armadores al presidente del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.