El uruguayo Pierri, premio de guitarra de Radio Francia
El inter¨¦s universal por la guitarra constituye uno de los fen¨®menos caracter¨ªsticos de las ¨²ltimas d¨¦cadas. A ¨¦l respondi¨® la Radiodifusi¨®n francesa desde 1959 cuando, por inspiraci¨®n de Robert Vidal, inici¨® sus ?Concursos Internacionales de Composici¨®n e Interpretaci¨®n?. Llegan ahora a la decimoctava edici¨®n, que ha sido, sin duda, una de las m¨¢s brillantes.
A los premios de composici¨®n para guitarra sola se han presentado veintisiete partituras procedentes de siete pa¨ªses: Brasil, USA, Francia, Inglaterra, Jap¨®n, Polonia y Alemania (RFA). Tras una primera selecci¨®n, y despu¨¦s de la ejecuci¨®n en p¨²blico, las se?aladas en los dos primeros lugares resultaron premiadas por el jurado: ?N¨¦bulas?, del coreano Debeli Park (primer premio); ?Partita?, del ingl¨¦s John Hall (primera menci¨®n); a las obras de Stanislaw Mronski (Polonia) y Lawrence Singer (Estados Unidos) les fueron concedidas menciones, por el simple hecho de haber llegado a la final.La p¨¢gina premiada, N¨¦bulas, revela una muy aguda sensibilidad, con exacto conocimiento de la t¨¦cnica y los timbres de la guitarra, tratada en sus posibilidades m¨¢s sugerentes dentro de un lenguaje moderno y libre. Climas, ambientes, surgen del instrumento, creando una atm¨®sfera neo-impresionista, cargada de tonalidades pero todas ellas sutilmente difuminadas. Estuvo excelentemente interpretada por Monika Rost.
Premios de interpretaci¨®n
Suele haber mayor concurrencia en la parte interpretativa del concurso. Tambi¨¦n mucha mayor pasi¨®n por parte del p¨²blico que abarrota el gran auditorium de la Casa de la Radio parisiense. El novel de los finalistas, seleccionados entre 68 participantes de veintid¨®s pa¨ªses, ha sido realmente elevado. Correspondi¨® el m¨¢ximo premio al uruguayo Alvaro Pierri (veintitr¨¦s a?os) del que recordamos muy especialmente sus versiones de Bach; Weiss y Brouwer (Elogio de la danza), por la belleza sonora, la ductilidad del mecanismo y el rigor del estilo. El segundo galard¨®n fue obtenido, muy brillantemente, por el checo Martin Myslivecek (veintis¨¦is a?os), excelente en todos los aspectos, protagonista de un Villalobos de gran fuerza o un Brouwer de acusado virtuosismo. Tanto Pierri como Myslivecek tienen ante s¨ª un futuro cargado de posibilidades. Ser¨¢n nombres con los que habr¨¢ que contar entre los ya muchos virtuosos con que cuenta la guitarra contempor¨¢nea.En fin, un brasile?o, Carlos Ferreira Pinto (veintid¨®s a?os), y un espa?ol, de Castell¨®n, Santiago Rebenaque (veintisiete a?os), fueron premiados en tercero y cuarto lugar. Si el virtuosismo de Ferreira es grande, la seria musicalidad y delicadeza de timbre de Rebenaque no lo es menos. Se trata de un disc¨ªpulo de Alberto Ponce, el guitarrista madrile?o, profesor desde hace veinte a?os en la Escuela Normal de la capital francesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.