Socialismo catal¨¢n
Escritor y artista barcelon¨¦s, naci¨® en 1914. Es cr¨ªtico de arte y profesor agregado de Sociolog¨ªa del Arte en laUniversidad de Barcelona.
Estimamos que puede ser muy ¨²til para los lectores de EL PA?S rectificar la imagen dada por algunas noticias publicadas en este peri¨®dico sobre el congreso fundacional del Partit Socialista de Catalunya (PSC), con llamativos t¨ªtulos que consideramos muy lejanos de la realidad.
La fundaci¨®n del Partit Socialista de Catalunya (PSC) ha sido consolidada tras su congreso constituyente, al final de un largo proceso caracterizado por la intervenci¨®n de la base entera, en cantidad de asambleas, ponencias, enmiendas y votaciones durante el per¨ªodo comprendido entre el 22 de junio y el 1 de noviembre.
Se trata de un acontecimiento que creemos que tiene una importancia de primer orden como signo de un nuevo estilo, que puede ser ma?ana el definitorio de una manera de hacer pol¨ªtica, v¨¢lida para toda la ?piel de toro?.
Las notas de esta novedad pueden resumirse en los siguientes cinco puntos:
1.? El car¨¢cter autogestionario: Un proceso de funcionamiento plenamente autogestionario, en el que todo proyecto, toda elaboraci¨®n y toda decisi¨®n han partido de la base, la cual, por otra parte, conserva, en todos los niveles el control de la marcha. Esto, que muchos consideraban ut¨®pico, no s¨®lo se ha demostrado imaginativo, creador y eficaz, sino que en vez de llevar hacia posiciones de grupo ha actuado como un melting pot en favor de un gran sentimiento de solidaridad. La larga tradici¨®n de sindicalismo libertario ha favorecido el arraigo de este tipo de organizaci¨®n.
2.? El car¨¢cter de confluencia pol¨ªtica: Grupos que parec¨ªan re?idos, que en los a?os treinta estuvieron a matar, han confluido en la generosa y abierta voluntad de convivir y de crear proyectos comunes. As¨ª se han fundido la Convergencia Socia lista, heredera del antiguo Movimient Socialista, con el Grupo de Independientes para el Socialismo, los grupos procedentes del FOC, del Frente de Liberaci¨®n Popular, del POUM, de la Uni¨® Socialista y el primer PSUC, de Comorera, de Esquerra Republi cana de Catalunya, del Partit Popular de Catalunya, de la tendencia socialista del ex Reagrupa meni, de grupos cristianos, del Centre d'Estudis Socialistes, etc¨¦tera. Ha sido la uni¨®n de todos los socialistas catalanes, de la que s¨®lo quedan fuera los grupos independentistas y los que mili tan en partidos con sede fuera de Catalu?a.
3.? La irradiaci¨®n social: el Partido ha nacido con unas particulares condiciones de entendimiento muy t¨ªpicas de Catalu?a. Es un partido obrero de clase, que ha sido capaz de atraer un gran n¨²mero de intelectuales y gente de profesiones liberales, los cuales le dan una gran base cultural.
4.? La capacidad como eje popular: Su capacidad para planteamientos cient¨ªficos, no apasionados, hace posible que, en el interior de la pol¨ªtica catalana, pueda colaborar a lo largo de su prolongado camino, tanto con el socialismo estatista corno con la socialdemocracia avanzada, en un gran frente de los trabajadores, con posibilidades de bloque mayoritario.
5.? La direcci¨®n nacional catalana: Dadas las especiales circunstancias de Catalu?a es evidente que el partido se plantea de un modo b¨¢sico el problema nacional catal¨¢n y su incidencia en la estructuraci¨®n del Estado espa?ol. Aqu¨ª es donde las informaciones dadas pueden ser desorientadoras. No ha habido en el, congreso ninguna pugna entre ?nacionalistas? y ?espa?olistas?. Hubo s¨®lo la necesaria adaptaci¨®n rec¨ªproca entre los vocabularios de los distintos grupos originarios. En realidad, todos estos grupos, sin distinci¨®n y desde un principio, parten de la aceptaci¨®n, por otra parte com¨²n, a todos los partidos inscritos el las instancias unitarias catalanas (Assemblea y Consell) de los derechos nacionales irrenunciables de Catalu?a a la autodeterminaci¨®n y a la devoluci¨®n, como punto de partida, del estatuto de autonom¨ªa de 1932.
Desde el punto, de vista de las perspectivas generales de una articulaci¨®n viva del Estado y de una potenciaci¨®n de la v¨ªa com¨²n hacia el socialismo, la constituci¨®n de un PSC en Catalu?a, con una naturaleza interior tan arraigada en la clase trabajadora, con su eficacia en reunir por lo menos trece corrientes pol¨ªticas anteriores en una sola, con su irradiaci¨®n sobre anchas capas sociales y su gran plataforma intelectual, con su capacidad de ser un eje popular y su asunci¨®n de un papel que espera a ser de l¨ªder en la defensa de los derechos de, Catalu?a,, constituye, a nuestro entender, una baza muy positiva para todos.
Todo grupo que, a nivel central o a nivel de las nacionalidades perif¨¦ricas, desee sinceramente contribuir a las transformaci¨®n positiva del Estado encontrar¨¢ en 61 PSC un interlocutor realmente v¨¢lido. Dtntro de una,perspect ?va socialista, la gran novedad de este instrumento consiste en su capacidad de dar un peso espec¨ªfico a la acci¨®n socialista con la aportaci¨®n responsable del n¨²cleo catal¨¢n en un bloque compacto.
En este sentido es importante se?alar que la vocaci¨®n del PSC para una actuaci¨®n en la reestructuraci¨®n del Estado coincide no s¨®lo con las posturas de la Federaci¨®n de Partidos Socialistas, a la que pertenece, sino tambi¨¦n con posiciones explicitadas por el PSOE, que ya en 1896 era muy precoz en reconocer, en el cuarto congreso de la II Internacional, la autodeterminaci¨®n de las nacionalidades y que en hechos recientes ha manifestado su voluntad de aceptar indistintamente o una organizaci¨®n federal del Estado o un sistema de autonom¨ªas pactadas, en una disponibilidad t¨¢ctica muy semejante a la que tom¨® como base, en su congreso fundacional, el PSC.
Tales coincidencias permiten esperar, para un plazo pr¨®ximo, una acci¨®n con (certada entre todos los socialistas del Estado, en la que la voluntad del PSC, y de los otros integrantes de la FPS, coordinada por la del PSOE, pueda garantizar una gran solidaridad en la acci¨®n movilizadora y m¨¢s tarde en una efectiva obra de Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.