"No se puede hablar de autogesti¨®n a un campesino"
Desde una perspectiva socialista, aunque no marxista -seg¨²n sus portavoces, Alberto Cerc¨®s y Francisco Botella-, la Federaci¨®n de Partidos Socialdem¨®cratas (FPS) dio a conocer las directrices de su pol¨ªtica agraria a lo largo de una conferencia celebrada ayer en la Escuela Superior de Ingenieros Agr¨®nomos de Madrid.La falta de un programa concreto aprobado por el congreso del partido hizo que la ambig¨¹edad fuese constante en la exposici¨®n de la ponencia. Pese a ello, los dirigentes socialdem¨®cratas, tras manifestar su consciencia acerca de la marginaci¨®n a que se ha visto sometida la poblaci¨®n rural espa?ola, tal vez debido, seg¨²n manifestaron, a que ?las leyes dictadas en los ¨²ltimos a?os s¨®lo han favorecido a los empresarios?, esbozaron las soluciones que propone su partido frente al problema.
En l¨ªneas generales, Alberto Cerc¨®s habl¨® de la necesidad de fijar una nueva pol¨ªtica de precios, de anteponer el derecho de explotaci¨®n sobre el derecho de propiedad, de fomentar las cooperativas agrarias, suprimir los monopolios y realizar una aut¨¦ntica reforma fiscal.
Concretamente, la FPS propone como objetivo fundamental la integraci¨®n de Espa?a en el Mercado Com¨²n. Para ello, la pol¨ªtica de precios deber¨ªa ir encaminada a este fin, fomentando el cultivo de productos aceptados por el mercado europeo, como el girasol y la cebada, y disminuir aquellos en los que la competencia espa?ola no iba a ser tomada en cuenta, tal como el az¨²car y el trigo duro.
Frente al problema econ¨®mico y social que se derivar¨ªa de esta pol¨ªtica, como es la diferencia de precios ofrecidos a los agricultores, la soluci¨®n de los ponentes consiste en utilizar fuertes subvenciones estatales, producto de una profunda reforma fiscal.
En este sentido, se?alaron como exponentes a seguir el gravar el impuesto sobre la sucesi¨®n y acabar con la acumulaci¨®n de capital injustificada. Tambi¨¦n apuntaron la alternativa de orientar el sistema de financiaci¨®n a la creaci¨®n de nuevos puestos de trabajo, en lugar de encaminar las ayudas oficiales a los sectores econ¨®micos m¨¢s rentables, como son los servicios y la industria.
Frente al tema de la propiedad y la explotaci¨®n, se?alaron que la socialdemocracia, que se fundamenta en la propiedad privada, no es partidaria de las expropiaciones a menos que ¨¦stas no sean productivas.
Por ¨²ltimo, se?alaron el importante potencial electivo que suponen los ocho millones de poblaci¨®n rural y se mostraron partidarios de no plantear alternativas revolucionarias a un sector con peculiaridades conservadoras. ?No se puede hablar de autogesti¨®n a un campesino castellano, porque se est¨¢ autogestionando desde que se levanta hasta que termina la jornada.? ?Como tampoco se podr¨ªa aplicar hoy en d¨ªa -a?adieron- los planes de la Reforma Agraria trazados por la Il Rep¨²blica espa?ola, pues la relaci¨®n empresario-trabajador ha variado de un uno a quince a un uno a uno.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.