Conferencia sobre desarrollo econ¨®mico y empleo femenino
Se ha clausurado la Conferencia Nacional sobre el Desarrollo Econ¨®mico-Social y el Empleo Femenino, organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros y por el comit¨¦ italiano para el A?o Internacional de la Mujer.La conferencia, que estaba programada el a?o pasado como manifestaci¨®n del A?o Internacional de la Mujer, proclamado por la ONU, ha estudiado en cuatro comisiones los problemas de las perspectivas del empleo femenino en la agricultura, industria y sector terciario, servicios sociales, pol¨ªtica escolar y de formaci¨®n profesional, condiciones de trabajo y pol¨ªtica sanitaria.
Respecto a otros pa¨ªses, la peculiaridad de Italia consiste en que m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n (el 51,2 %) son mujeres, representando menos de un tercio de las fuerzas de trabajo (28,1 %). El porcentaje de las mujeres oficialmente presentes en el mercado del trabajo es del 19,7%, una tasa excepcionalmente baja, como M¨¦xico, mientras el subempleo es el 48,2%, y el desempleo de 30,3%. El trabajo negro o clandestino sindicalmente hablando, representa un mill¨®n y medio de unidades en mayor parte de mujeres.
Los datos fueron dados por la ministro del Trabajo, Tina Anselmi, al inaugurar la conferencia, d¨ªas atr¨¢s, en el Palacio de la Patronal, a las afueras de Roma. Entre los asistentes del mundo pol¨ªtico resaltaba el l¨ªder comunista, Enrico Berlinguer.
Entre otros datos de inter¨¦s aportados por la ministro italiana, ¨²nica mujer del Gabinete Andreotti, llama la atenci¨®n que de m¨¢s de 830.000 mujeres que se dedican a sus labores y est¨¢n dispuestas a trabajar, el 70% podr¨ªa hacerlo s¨®lo s¨ª pudiera confiar los hijos a jardines de infancia a bajo precio.
Seg¨²n un estudio de la profesora Nora Federici, directora del Instituto de Demograf¨ªa de la Universidad de Roma, en el sector de la agricultura, el empleo femenino bate al masculino (los hombres, sobre todo los j¨®venes, huyen de los campos), mientras la participaci¨®n de la mujer en el trabajo industrial no ha superado nunca el l¨ªmite m¨¢ximo del 33,3%, alcanzado en 1970. Entre 1960 y 1974 han desaparecido del sector de la industria 142.000 mujeres, mientras entraba casi un mill¨®n de hombres, pasando el porcentaje del 39,5 al 48,1%
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.