Ha muerto el compositor Benjamin Britten
Uno de los m¨²sicos contempor¨¢neos m¨¢s destacados
Benjamin Britten, uno de los mejores compositores brit¨¢nicos de este siglo, muri¨® ayer en su casa inglesa de Aldeburgh, a los 63 a?os de edad. El tenor Peter Pears, para el que Britten escribi¨® gran cantidad de obras, estaba al lado del compositor cuando ¨¦ste falleci¨®.Lord Britten, que hab¨ªa tomado el t¨ªtulo de baron Britten, hab¨ªa estado internado d¨ªas anteriores en un hospital de Londres, pero los m¨¦dicos que le atendieron no pudieron hacer nada por restablecer su salud, quebrantada desde 1973, fecha en la que fue sometido a una operaci¨®n de coraz¨®n.
Benjam¨ªn Britten naci¨® en Lwestoft, Sufolk (Gran Breta?a), el 22 de noviembre de 1913. Adquiri¨® sus primeros cor¨ªocimientos de m¨²sica con Frank Bridge, a los doce a?os y mas adelante en el Royal College of Music de Londres, con John J reland y con Arthur Benjam¨ªn.Su primera obra importante, Variaciones sobre un tema de Frank Bridge (su maestro), en 1937, le consa gra ya como un gran m¨²sico. Su fama se confirma en 1939, con Las iluminaciones, para tenor y cuerda, sobre un tema de Rimbaud, su m¨¢s admirable realizaci¨®n en el terreno de la m¨²sica vocal. La gran fecha en su carrera ser¨¢ la creaci¨®n de su primera ¨®pera Pejer Grimes (1945), inspirada en la vida de los pesca dores de Suffo. k y que marca e renacimiento de la ¨®pera inglesa.
Ecl¨¦ctico por naturaleza y por decisi¨®n personal elige con arreglo a este criterio los modelos que le han de servir como influencia e inspiraci¨®n: Los compositores isabelinos Purcell, Verdi, Mahler, Mousurorgski y de alg¨²n modo Debussy; influencias contrastadas e incluso contradictorias con las que ¨¦l har¨¢ una s¨ªntesis h¨¢bil
Abandona las tendencias que imperan en el per¨ªodo entre guerras y se mantiene al margen tanto del academicismo como del vanguardismo. No es un renovador y es, sin embargo, un compositor muy personal que crea su propio vocabulario sin estar obsesionado por los problemas del lenguaje. Posee un asombroso sentido del teatro y su m¨²sica tiene siempre un matiz popular.
Producci¨®n
Su producci¨®n est¨¢ dominada por sus operas: Peter Grimes (1945), es, quiz¨¢, la m¨¢s aut¨¦ntica y desde luego la m¨¢s inglesa; The rape of Lucretia (1946), su obra m¨¢s avanzada sin ser la m¨¢s sincera; Albert Herring ( 1947), ¨®pera c¨®mica basada en la obra de Maupassant,Lerosier de madame Husson; Lets make an opera (1949), obra para ni?os con participaci¨®n del p¨²blico; Billy Budd (1951); Gl¨®riana (1953), con motivo de la coronaci¨®n de la Reina Isabel II; The turri of the screw (1954), una de sus obras m¨¢s perfectas; El sue?o de una noche de verano (1960); una revisi¨®n de The Beggars opera (1948) y tres ?¨®peras de Iglesia? o ?par¨¢bolas?: Curlew river, The burning fiery furnace y The prodigal Son (1967-68), influenciadas por el teatro No y por los misterios medievales, con una admirable concepci¨®n teatral, pero sin gran categor¨ªa musical.Sus composiciones m¨¢s destacadas en el campo de m¨²sica vocal son un Himno a Santa Cecilia, A Ceremony of Carols, Spring Symphony, Illuminations y War Requiem, esta ¨²ltima de una grandilocuencia externa, poco habitual en ¨¦l.
Simple Symphony y Sinfon¨ªa de Requiem son sus dos obras m¨¢s notables para orquesta, as¨ª como dos partituras muy brillantes y decorativas: Variaciones y fuga sobre un tema de Purcell y Variaciones sobre un tema de Frank Bridge.
Sus ¨²ltimas obras, ya despu¨¦s de ser operado de coraz¨®n, en 1973, han sido: Death in Venice (1973), Canticle V (1974), Sacred and Profane, Eight Medieval Lyrics, A Birthday Hansel y Phaedra, todas ellas, en 1975.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.