Intensificaci¨®n de campa?as del refer¨¦ndum
Todos los espa?oles con derecho a voto, que ya est¨¢n recibiendo cartas con tres papeletas que contienen las tres opciones de voto -s¨ª, no y en blanco-, podr¨¢n abandonar su trabajo durante cuatro horas para acudir al colegio correspondiente a depositar su papeleta, siempre que a la vuelta presenten el certificado de voto. Mientras tanto, los grupos y organizaciones de extrema derecha y de la Oposici¨®n, as¨ª como los medios oficiales, est¨¢n intensificando su campa?a en favor del no, la abstenci¨®n o el s¨ª, respectivamente.
El Ministerio de Trabajo, ante la celebraci¨®n del refer¨¦ndum, ha preparado una serie de normas para que los trabajadores puedan acudir a votar, recogidas en una orden enviada al Bolet¨ªn Oficial del Estado. Seg¨²n la orden, las empresas deber¨¢n retribuir a sus trabajadores el tiempo que necesiten para ir a votar. Las horas que se den para este fin no podr¨¢n ser m¨¢s de cuatro y los empresarios podr¨¢n exigir a los trabajadores, posteriormente, el certificado de voto.Mientras tanto, todos los espa?oles con derecho a voto est¨¢n recibiendo, por medio de unos folletos que env¨ªa la Direcci¨®n General de Correos, informaci¨®n exhaustiva de c¨®mo deben votar. Los folletos indican el local donde est¨¢ ubicado el colegio electoral, el n¨²mero de la secci¨®n y la mesa electoral correspondiente. Tambi¨¦n se adjunta el texto completo del proyecto de ley de reforma y tres papeletas con otras tantas opciones impresas: s¨ª, no y en blanco.
Seg¨²n datos de la Direcci¨®n General de Pol¨ªtica Interior, las secciones son 30.215 en total, y se prev¨¦ la existencia de 41.699 mesas electorales. Por el n¨²mero de ¨¦stas, destaca Madrid, con 5.650, provincia a la que sigue Barcelona, con 3.750.
Despu¨¦s de cerrados los colegios, mediante la transmisi¨®n de datos a los ordenadores, a las dos horas se podr¨¢n conocer las primeras impresiones de c¨®mo se ha desarrollado la votaci¨®n, y en las primeras horas del d¨ªa 16 se sabr¨¢n los resultados definitivos. La radio y la televisi¨®n, por otra parte, mantendr¨¢n abiertas sus emisiones hasta que se sepa la t¨®nica de la votaci¨®n.
Por otra parte, las impugnaciones que se puedan producir tendr¨¢n que realizarse dentro del d¨ªa siguiente al de la votaci¨®n, y el impugnante deber¨¢ disponer de la prueba justificativa de los hechos. Seg¨²n fuentes del Ministerio de la Gobernaci¨®n, no se han tomado medidas para evitar la proliferaci¨®n de impugnaciones por motivos pol¨ªticos. El Gobierno, de otro lado, no se muestra pesimista sobre los resultados del refer¨¦ndum.
De otro lado, las plataformas unitarias de trabajadores de Prensa del Movimiento de Madrid , diario Pueblo y RTVE, ante las declaraciones de los ministerios de Gobernaci¨®n e Informaci¨®n y Turismo sobre los medios informativos respecto al refer¨¦ndum, han denunciado la manipulaci¨®n que, a su juicio, est¨¢ realizando el Gobierno en estos medios, en cuanto que no todas las opiniones est¨¢n teniendo acceso a ellos.
Se?alan adem¨¢s que estos hechos, que ya han provocado algunos incidentes, tienen una doble vertiente, en cuanto que la falta de respeto a la cl¨¢usula de conciencia y la obligaci¨®n de las directrices gubernamentales, se?ala la nota, ponen en peligro los puestos de trabajo de los firmantes.
Por su parte, el presidente de la Agrupaci¨®n Nacional de Trabajadores y T¨¦cnicos de Radiodifusi¨®n ha se?alado al diario Suroeste, de Sevilla, que absolutamente nadie debe abstenerse. Sobre el acceso de las distintas opciones a la RTVE, a?adi¨® que en esta coyuntura ?todos deber¨ªamos olvidar nuestras opciones y unirnos en la tarea de salvar a Espa?a?.
El secretariado de Comisiones Obreras ha solicitado, a trav¨¦s de un escrito, que uno de sus portavoces pueda expresar por RTVE las razones por las que esta organizaci¨®n sindical propugna la abstenci¨®n. El escrito est¨¢ firmado, entre otros, por Marcelino Camacho Jull¨¢n Ariza, Francisco Garc¨ªa Salve y Nicol¨¢s Sartorius.
El ritmo de intervenciones en RTVE a cargo de personalidades pol¨ªticas se intensificar¨¢ de aqu¨ª al domingo, y dejar¨¢n de emitirse el lunes. Ayer intervinieron Enrique Tierno, Jordi Pujol y el ex ministro Garrigues, tras el telediario de la primera edici¨®n. Por la noche hablaron Licinio de la Fuente, Noel Zapico, Udina Martorell, Fanjul Sede?o, Figueras y Maestro.
En los pr¨®ximos d¨ªas intervendr¨¢n otros pol¨ªticos, entre ellos Jos¨¦ Mar¨ªa Gil-Robles, Manuel Murillo, Gregorio L¨®pez Bravo, Federico Silva y, posiblemente, Ruiz-Gim¨¦nez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Refer¨¦ndum Reforma Pol¨ªtica
- Gobierno predemocr¨¢tico
- Abstencionismo
- Pol¨ªtica nacional
- Resultados electorales
- Campa?as electorales
- Comisiones Obreras
- Ley Reforma Pol¨ªtica
- Sindicatos
- Legislaci¨®n espa?ola
- Votaciones
- Refer¨¦ndum
- TVE
- Reformas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Ministerios
- Jornada electoral
- RTVE
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Televisi¨®n
- Gobierno
- Grupo comunicaci¨®n
- Relaciones laborales
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social