La implantaci¨®n de cuotas al calzado extranjero se decide a principios de 1977
Por segunda vez en 1977 los industriales norteamericanos del calzado han pedido al Gobierno de Washington la implantaci¨®n de medidas proteccionistas frente a la importaci¨®n de zapatos extranjeros. Los empresarios de este sector ponen ahora nuevas esperanzas en la Administraci¨®n Carter e inician de nuevo la ofensiva para conseguir lo que no lograron del presidente Ford: las restricciones a la entrada de calzado extranjero mediante la imposici¨®n de cuotas a la importaci¨®n.A la en¨¦rgica protesta de los exportadores espa?oles de calzado ha seguido la queja de los fabricantes mexicanos de zapatos ante la Comisi¨®n de Estados Unidos para el Comercio Internacional. Los industriales espa?oles, representados por el abogado Georges Egge, manifestaron ante los seis miembros de la comisi¨®n que cualquier restricci¨®n a la entrada de calzado en el mercado norteamericano aumentar¨ªa el ya dram¨¢tico d¨¦ficit comercial espa?ol con Estados Unidos.
En 1975, Espa?a import¨® de Norteam¨¦rica productos por valor de 2.580 millones de d¨®lares, mientras que tan solo export¨® mercanc¨ªas a Estados Unidos valoradas en 807 millones de d¨®lares. El representante de la industria espa?ola del calzado insisti¨® ante la comisi¨®n en que los cuarenta millones de pares de zapatos que nuestro pa¨ªs vende a Estados Unidos son en su mayor parte de artesan¨ªa y producidos en peque?as f¨¢bricas. Estas caracter¨ªsticas implican que la competencia con los fabricantes norteamericanos nun ca es directa y re?ida. ya que la industria zapatera USA se caracte riza por la producci¨®n masiva y poco diversificada.
Egge destac¨®,en su intervenci¨®n ente la com~isi¨®n. que la Casa Blanca deber¨ªa seguir con el siste ma de ayudas a la industria nacio nal. tal y como decidi¨® el presiden te Ford la primavera pasada cuan do se le present¨® la alternativa de adoptar medidas proteccionistas o bien aplicar un co ' njunto de subvenc 1 ones. Esta decisi¨®n de Ford fue tomada d¨ªas despu¨¦s de la visita que el ministro espa?ol de Hacienda. Juan Miguel Villar Mir. realiz¨® a Estados Unidos y en la cual el tema calzado se debati¨® ampliamente. Desde abril a diciembre. los in- dustriales norteamericanos del sector han visto incrementarse las importaciones de calzado, seg¨²n ara 7 umentan en sus peticionese insisten en la implantaci¨®n de un sistema de cuotas Fijas para la en trada de zapato extranjero en 1975. La Comisi¨®n para el Comercio Internacional. que ha concluido ya la fase de investigaci¨®n, debe to mar la decisi¨®n a principios del a?o pr¨®ximo. Un argumento a favor de los pa¨ªses 1 afectados por las posibles medidas proteccionistas -Espa?a. Brasil y M¨¦xico, fundamental mente- es el decidido apoyo de los consumidores norteamericanos al calzado extranjero, porque ofrece mi 1 is calidad que el de fabricaci¨®n nacional y pueden obtenerlo a pre cios m¨¢s econ¨®micos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.