Ligeros incidentes en provincias
Especialistas de la Polic¨ªa Armada hicieron estallar ayer dos artefactos que hab¨ªan sido colocados en dos colegios electorales de Pamplona. Uno de ellos llevaba una ikurri?a. Dos personas fueron detenidas, acusadas de formar piquetes de boicot al refer¨¦ndum, en el casco viejo de la ciudad de Pamplona; por otra parte, la polic¨ªa retir¨® una gran pancarta pro abstenci¨®n que hab¨ªa sido colocada en la catedral. Estos fueron los incidentes m¨¢s serios que se conoc¨ªan a media tarde de ayer, en relaci¨®n con el refer¨¦ndum, y dentro de una jornada generalmente tranquila en toda Espa?a.
Dos j¨®venes fueron detenidos en Valencia, al mediod¨ªa de ayer, por difundir propaganda considerada ilegal. La detenci¨®n se produjo en los poblados mar¨ªtimos, y parece que la propaganda invitaba a los vecinos a una manifestaci¨®n no autorizada, convocada para la tarde de ayer, indica Cifra.
Un extra?o incidente, no suficientemente clarificado, tuvo lugar en Barcelona. Seg¨²n Europa Press, el polic¨ªa armado Santiago M¨¢rquez Rastro? requiri¨® la presencia de un coche patrulla, despu¨¦s de que unos individuos aporrearan la puerta de su domicilio, tratando de agredirle. A la llegada del radio-patrulla, dichos individuos se dieron a la fuga. Poco despu¨¦s fueron localizados cuando amenazaban a dos transe¨²ntes, haci¨¦ndose pasar por comisarios de polic¨ªa. Los agresores han sido identificados como Jos¨¦ Luis Soto D¨ªaz y su hermano Antonio.
Nuestro corresponsal en Zaragoza, Jos¨¦ Luis Costa, recibi¨® una llamada telef¨®nica en la madrugada del d¨ªa 15, avis¨¢ndole de que un comando antifascista hab¨ªa asaltado el colegio electoral de la Academia Kuhnel, en la calle del Padre Manj¨®n. Efectivamente, el colegio apareci¨® con graves da?os en la entrada y una de las aulas, consecuencia de un incendio. Al parecer el fuego fue provocado por el lanzamiento de dos latas de gasolina. Se especula tambi¨¦n con la posibilidad de que se tratara de un comando de extrema derecha.
En cuanto a Bilbao, el Movimiento Comunista de Euzkadi realiz¨® un despliegue de unas quinientas personas -cifra facilitada por Europa Press- con objeto de llevar un control de las votaciones en colegios electorales del Gran Bilbao. Las personas que llevaban acabo esta tarea fueron expulsadas de veinticinco de los colegios electorales, y dos de ellos resultaron detenidos.
La misma agencia indica tambi¨¦n que durante la ma?ana de ayer se produjeron varios intentos de manifestaci¨®n en favor de la abstenci¨®n en el refer¨¦ndum, en Bilbao capital, Ond¨¢rroa, Bermeo y Sestao. Fuerzas de orden p¨²blico disolvieron las manifestaciones en todos los casos. La Guardia Civil emple¨® bombas de gases lacrim¨®genos en la ¨²ltima poblaci¨®n mencionada.
Por otra parte, fueron detenidos cuatro j¨®venes cuando efectuaban una pintada en el pueblo malague?o de Co¨ªn. Este ha sido el primer incidente conocido hasta el momento de la jornada del refer¨¦ndum en M¨¢laga.
Por otra parte, y seg¨²n fuentes no oficiales, m¨¢s del 70 % de los miembros de las mesas electorales en M¨¢laga y su provincia lo integran representantes de Alianza Popular y de Fuerza Nueva.
Cinco personas fueron detenidas en la provincia de Madrid cuando repart¨ªan propaganda sobre el refer¨¦ndum, seg¨²n el Gobierno Civil. Tres de dichas personas fueron detenidas en San Fernando de Henares, y las otras dos, respectivamente, en Torrej¨®n de Ardoz y en Guadarrama.
Grupos de j¨®venes, vestidos con camisa azul y un brazalete amarillo -pertenecientes, seg¨²n varias agencias, a Fuerza Nueva- repartieron ayer propaganda del no al refer¨¦ndum, pese a la prohibici¨®n de efectuar campa?a.
Durante la madrugada del d¨ªa 15, fueron quemadas las listas electorales que se hallaban expuestas al p¨²blico en el colegio San Ant¨®n, sin que se conozca la identidad de los autores del hecho.
Respecto a. la dotaci¨®n. policial que guarda el orden en los colegios electorales madrile?os, la agencia Cifra indica que se trata de tres funcionarios por mesa, lo que ele var¨ªa a m¨¢s de 15.000 el n¨²mero de polic¨ªas encargados de la custodia de las urnas. Otras fuentes suponen que se trata de tres funcionarios por colegio electoral, lo que baja considerablemente el n¨²mero de efectivos desplegados al efecto. La agencia. Logos cifra en 3.000 los miembros de las fuerzas de orden p¨²blico que prestaron servicio ayer en Madrid, en relaci¨®n con el refer¨¦ndum, adem¨¢s de las dotaciones de coches-patrulla que recorrieron constantemente las calles de la capital.
A ¨²ltima hora de la tarde de ayer, tambi¨¦n era confusa la situaci¨®n respecto a las personas llamadas para formar parte de las mesas electorales que no se hab¨ªan presentado. Seg¨²n datos de fuentes oficiosas, doce mesas no pudieron constituirse con las personas previstas, por no haberse presentado estas ¨²ltimas, y fue necesario recurrir a los primeros votantes. Por otra parte, un n¨²mero indeterminado de puestos en diferentes mesas, para los que hab¨ªan sido llamados miembros de la Oposici¨®n, tampoco fueron cubiertos, pero anoche no hab¨ªa sido posible concretar una cifra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.