Retribuciones de funcionarios
A la vista de la reciente declaraci¨®n del Gobierno con vistas a la fijaci¨®n en el futuro de las retribuciones de los funcionarios p¨²blicos creo que deben realizarse dos puntualizaciones que me parecen de evidente inter¨¦s general:Primera: Se habla de reajustar peri¨®dicamente dichas retribuciones teniendo en cuenta la marcha del ¨ªndice del coste de vida. A mi juicio, esta concepci¨®n lleva consigo un grave error te¨®rico, pues si se pretende no disminuir la participaci¨®n de las retribuciones de los funcionarios dentro de la renta nacional, el ¨ªndice a considerar no debe ser el de precios, sino el del producto nacional en t¨¦rminos monetarios.
En definitiva, el funcionario p¨²blico debe exigir, y se le debe reconocer, el que sus retribuciones var¨ªen, por lo menos, conforme lo hace el coste de vida y conforme crece la renta nacional en t¨¦rminos reales. No hacerlo as¨ª equivaldr¨ªa a renunciar al disfrute del desarrollo econ¨®mico de nuestro pa¨ªs como lo hacen el resto de los espa?oles.
Segunda: Se habla de fijar los coeficientes de los funcionarios de acuerdo con la titulaci¨®n (superior, bachillerato, etc.). Si el coeficiente es considerado como un elemento de prestigio para los cuerpos, no hay ninguna objeci¨®n que hacer. Si se piensa qu¨¦ debe constituir la parte principal de su remuneraci¨®n, haciendo desaparecer esos extra?os complementos que han representado la forma m¨¢s o menos subrepticia de subir los sueldos de los afortunados cuerpos que los han conseguido, entonces habr¨¢ que preguntarse si igual titulaci¨®n antes de la oposici¨®n de ingreso debe suponer el mismo sueldo, y para ello considerar que:
a) Unas oposiciones exigen otros conocimientos aparte (idiomas, estad¨ªstica, matem¨¢ticas financieras, etc.).
b) Unas oposiciones tienen programas m¨¢s extensos que otras y, como consecuencia, unas se preparan en meses y otras en a?os.
c) Como consecuencia de ello, la empresa privada paga unos sueldos a las personas que tienen unos conocimientos mayores que a otras que tienen otros. Si esto no se considera a la hora de retribuir a los funcionarios, determinados cuerpos (y funciones) se despoblar¨¢n (ya lo est¨¢n haciendo velozmente en varios cuerpos y ministerios), y cuando la Administraci¨®n trate de evitarlo, volver¨¢n a surgir los complementos, volver¨¢ a convertirse el sueldo del coeficiente en una parte rid¨ªcula del sueldo total; por no hablar de los cuerpos que ?por la especialidad de su funci¨®n? consigan nuevas remuneraciones especiales. Resultado: el sistema de coeficientes irreal que no haya tenido en cuenta lo anterior se diluir¨¢ en seis o siete a?os y volveremos al punto de partida.
Cervantes, 19
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.