Debe replantearse la actual pol¨ªtica burs¨¢til urgentemente
La urgente necesidad de una pol¨ªtica burs¨¢til, es la conclusi¨®n a la que llegaron los ponentes de la mesa redonda sobre la Bolsa espa?ola que, organizada por el Servicio de Estudios y Programaci¨®n de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorro, tuvo lugar ayer.Los ponentes coincidieron en una serie de medidas para un mejor funcionamiento del mercado burs¨¢til, afectado en la actualidad por una grave crisis. Uno de los temas en los que se registr¨® mayor insistencia fue el de la necesidad de una mayor informaci¨®n al inversor, para lo que estiman necesario el cumplimiento de las normas dictadas al respecto por la OCDE.
Otro aspecto muy debatido fue el de la presencia de las grandes sociedades industriales en el mercado de valores, que se estima muy necesaria. La mayor¨ªa de las sociedades industriales espa?olas se financian a trav¨¦s de cauces extraburs¨¢tiles y se considera necesario promover su presencia en Bolsa por medio, entre otras medidas, de una equiparaci¨®n fiscal, evitando que la no concurrencia al mercado de valores haga f¨¢cil la evasi¨®n impositiva.
Tambi¨¦n se puso de relieve la necesidad de conceder mayores facilidades para traspasar la inversi¨®n del mercado de renta fija al de renta variable, haciendo hincapi¨¦ en la activaci¨®n del primero de ellos. Se se?al¨® tambi¨¦n la urgencia del mercado a plazo cuya normativa est¨¢ ya fijada en el reglamento burs¨¢til actualmente en vigor.
El t¨ªtulo del coloquio, La Bolsa espa?ola, ?un mercado eficiente? La respuesta a la cuesti¨®n fue que no es un mercado eficiente. Este aspecto fue considerado de una forma m¨¢s directa por el ponente Raimundo Ortega, del servicio de estudios del Banco de Espa?a. Los otros ponentes fueron el catedr¨¢tico de Hacienda Gabriel Sol¨¦, que analiz¨® los problemas institucionales de la Bolsa espa?ola; Antonio Sanz de Bremond, agente de cambio y bolsa, que se?al¨® las posibles reformas al actual sistema burs¨¢til, y el tambi¨¦n agente Javier Ramos Gasc¨®n que abord¨® el tema del mercado a plazo.
Sobre el actual sistema de contrataci¨®n, se se?al¨® que puede modificarse en algunos valores para lograr una presencia real de la totalidad de las ofertas y demandas y as¨ª conseguir una mayor transparencia del mercado.
La modificaci¨®n y renovaci¨®n del estatuto profesional de los intermediarios del mercado tambi¨¦n mereci¨® comentarios favorables de los ponentes, que reclamaron su urgencia. En este sentido, cabe destacar la posible autorizaci¨®n para la asociaci¨®n de los profesionales del mercado en el desarrollo de su actividad.
En el coloquio, de poca duraci¨®n por la extensi¨®n de alguna de las ponencias, se pidi¨® a los ponentes una definici¨®n sobre la eficacia y oportunidad de las ampliaciones a la par sin prima y sobre la intervenci¨®n oficial a trav¨¦s del Banco de Espa?a, en el mercado de valores. Aunque no hubo respuestas concretas, los ponentes se?alaron que ambas cuestiones deben estar enmarcadas en la formulaci¨®n de una pol¨ªtica congruente sobre el mercado de valores que en una coyuntura de crisis como la actual puede establecerse con mayor facilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.