S¨®lo los gaullistas, reacios a la ampliaci¨®n de la CEE
Desde los dem¨®crata-cristianos hasta los comunistas, pasando por socialistas, liberales y conservadores, todos los oradores de los grupos pol¨ªticos representados en el Parlamento Europeo se declararon m¨¢s o menos favorables a la idea de ampliar las Comunidades Europeas hacia el sur, es decir, en direcci¨®n a Grecia, Portugal y Espa?a. S¨®lo un grupo, el de Dem¨®cratas Europeos para el Progreso (controlado por los gaullistas franceses), parece reacio a la idea de admitir nuevos Estados miembros en las actuales circunstancias de crisis econ¨®mica.Las intervenciones de los parlamentarios europeos, a prop¨®sito de la ampliaci¨®n de la CEE, llegaron en el curso del debate en Luxemburgo del discurso-programa de la CEE, presentado ante el Parlamento Europeo por el presidente de la Comisi¨®n Europea, Roy Jenkins.
El presidente de la Comisi¨®n se mostr¨® partidario de la ampliaci¨®n, en tanto que operaci¨®n pol¨ªtica, a pesar de las dificultades reales que supondr¨¢ en el plano econ¨®mico.
Por parte de los socialistas, el alem¨¢n Ludwig Fellermaier, presidente del grupo pol¨ªtico m¨¢s importante de los representados en el Parlamento,con 66 esca?os, es fundamental que la CEE se abra en direcci¨®n de estos pa¨ªses del sur de Europa que se encuentran en un proceso de democratizaci¨®n. Manfred Schmidt afirm¨® que la CEE no puede renunciar a sus promesas, sobre todo porque las dificultades actuales internas no se deben a las peticiones de adhesi¨®n. Para el socialista italiano Zagari la ampliaci¨®n hacia el Mediterr¨¢neo supondr¨¢ una importante prueba para la CEE. La Comunidad, seg¨²n Zagari, debe ir hacia un acercamiento global, que comporte una reestructuraci¨®n agr¨ªcola.
Los dem¨®crata-cristianos, segundo grupo en importancia en el Parlamento, con 51 diputados, aludieron al asunto de la ampliaci¨®n.
Durante una intervenci¨®n de su jefe de fila, el belga Alfred Bertrand destac¨® la importancia de abordar el proceso con prudencia y esperar una definici¨®n exacta de pa¨ªses que pedir¨¢n la adhesi¨®n, antes de hablar de globalizaci¨®n, como dijo Roy Jenkins.
El grupo liberal
El grupo liberal, con veintis¨¦is esca?os, por medio del holand¨¦s Cornelius Berkhouwer, se pregunt¨® sobre la necesidad moral de abrir cuanto antes las puertas a los futuros candidatos. Record¨®, en tal sentido, los principios de pre¨¢mbulo del Tratado de Roma favorables a la entrada de nuevos pa¨ªses con instituciones pol¨ªticas an¨¢logas de los fundadores de la CEE, es decir, democr¨¢ticas. El liberal belga Paul Leopold de Clercq, critic¨® la idea de una globalizaci¨®n de las negociaciones de adhesi¨®n, se?alando que la hip¨®tesis -expresada por el presidente de la Comisi¨®n Europea- parec¨ªa destinada a retrasar el proceso de entrada de Grecia en la CEE, actualmente en marcha.
Sir Peter Kirk, conservador brit¨¢nico -grupo con diecisiete sillas en la asamblea de la CEE-, se interrog¨® qu¨¦ quer¨ªa decir Jenkins por globalizaci¨®n de la ampliaci¨®n cuando actualmente s¨®lo hay negociaciones en curso con un solo pa¨ªs: Grecia. James Spicer y Sir Brandon Rhys-Williams, ambos del mismo grupo conservador puntualizaron que la ampliaci¨®n debe hacerse con prudencia.
Sobre todo en un momento en que la CEE todav¨ªa no ha digerido la anterior ampliaci¨®n de seis a nueve, con la entrada de Gran Breta?a, Irlanda y Dinamarca. En t¨¦rminos parecidos se expres¨® Brian Lenihan, del grupo de Dem¨®cratas Europeos para el Progreso, diecisiete puestos muy influenciados por los diputados gaullistas del Parlamento Europeo.
Por ¨²ltimo el italiano Renato Sandri, dijo, en nombre del grupo comunista del Parlamento, que cuenta con quince esca?os, que es verdad que la ampliaci¨®n puede debilitar las estructuras, pero que lo fundamental era saber si la democracia ser¨¢ m¨¢s fuerte o m¨¢s d¨¦bil, despu¨¦s de la ampliaci¨®n.
A pesar de los matices de rigor, la conclusi¨®n parece bastante clara: todas las familias pol¨ªticas de los nueve de la CEE, representantes de los 198 esca?os del Parlamento Europeo, parecen dispuestas apoyar la vinculaci¨®n de Grecia, Portugal y Espa?a a las Comunidades Europeas. Hay dificultades econ¨®micas, pero el balance pol¨ªtico definitivo puede compensarlas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.