"La batalla de Chile" en la Filmoteca
La Filmoteca Nacional exhibe en este semana, por primera vez en Madrid, las dos primeras partes -de un total de tres- de La batalla de Chile, tr¨ªptico documental sobre el proceso pol¨ªtico, econ¨®mico y social de Chile, realizada entre 1973 y 1975. La obra, dirigida por Patricio Guzm¨¢n, fue exhibida en el ¨²ltimo Festival de Benalm¨¢dena.?La pel¨ªcula no muestra el proceso revolucionario desde un s¨®lo punto de vista exclusivo o excluyente, se?ala su realizador. Al contrario, la pel¨ªcula pretende mostrar todos los puntos de vista de la izquierda, tomados en su conjunto, globalmente... Quer¨ªamos hacer una pel¨ªcula que englobara todos los acontecimientos dial¨¦cticamente. No se trata de un punto de vista ?apartidario? sino de entender conscientemente que los acontecimientos que viv¨ªamos eran cruciales para la historia del movimiento obrero chileno y de que nuestro filme deber¨ªa ser algo as¨ª como la ?memoria? de ese trozo de historia. Nosotros ¨ªbamos a jugar el papel de testigos, filmando esa situaci¨®n hist¨®rica que hoy se vuelve una lecci¨®n de historia.
Las dos primeras partes de La batalla de Chile, tituladas La insurrecci¨®n de la burgues¨ªa y Golpe de Estado se proyectar¨¢n el pr¨®ximo viernes, d¨ªa 18, a las 19.30 y 22.00 horas, respectivamente, en el local de L¨®pez de Hoyos, 161.
El equipo que film¨® los acontecimientos durante los ¨²ltimos diez meses del Gobierno de Allende, fue diezmado tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La actriz Carmen Bueno, colaboradora en el proyecto, fue asesinada. Jorge M¨¹ller, c¨¢mara cinematogr¨¢fico, contin¨²a todav¨ªa en prisi¨®n, aunque se desconoce su paradero. Patricio Guzm¨¢n, tras ser detenido por un tiempo, pudo exiliarse en Cuba, en donde trabaja en el montaje de la tercera parte.
El ciclo dedicado a Rossellini incluye en la presente semana las pel¨ªculas Paisa (1946), L`Amore (1947-48), Germania, anno zero (1947) y La macchina ammazzacattivi (1948).
La pel¨ªcula de Theo Angelopoulos, El viaje de los comediantes, que se proyect¨® la semana pasada, vuelve a exhibirse en los tres locales de la Filmoteca.
En cuanto a proyecciones especiales caben se?alarse las de Tempestad sobre Asia, de Pudovkin (el mi¨¦rcoles, a las 12.30, en el Museo); La cicatriz interior, de Philippe Garrel (el jueves, alas 10.30, en la sede de la Filmoteca) y un programa de cortometraje sobre Joan Mir¨® (el domingo, a las 12.30, en el Museo de Arte Contempor¨¢neo).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.