"Diccionario" de grupos feministas
Frente de Liberaci¨®n de la Mujer (FLM)
Nace en enero del 76, cuenta con doscientos militantes. Act¨²a en Madrid. El FLM se declara en contra del patriarcado y del capitalismo propugna la creaci¨®n de una sociedad socialista como condici¨®n necesaria -aunque no suficiente- para conseguir la liberaci¨®n de la mujer. La disoluci¨®n de la facultad reproductora de la mujer y su vida sexual, su plena incorporaci¨®n al trabajo y la desaparici¨®n de las manifestaciones culturales e ideol¨®gicas que la oprimen, son los objetivos que el FLM se plantea a medio plazo.
EL FLM acepta la doble militancia siempre que se mantenga la autonom¨ªa respecto a los partidos pol¨ªticos. En relaci¨®n a las pr¨®ximas elecciones, opina que los partidos que podr¨¢n participar en ellas no han asumido las reivindicaciones feministas mas que en t¨¦rminos reformistas y para ganar el voto femenino.
El FLM rechaza la instituci¨®n familiar y est¨¢ a favor de los anticonceptivos como medios para reducir el aborto a casos excepcionales.
Colectivo Feminista de Madrid
Se constituye en septiembre del 76 a ra¨ªz de las divergencias ideol¨®gicas que surgen en el Seminario Colectivo Feminista. Funciona a nivel nacional. El Colectivo entiende que la causa de la discriminaci¨®n de la mujer radica en la funci¨®n que se le asigna en el sistema de producci¨®n familiar. Por tanto propugna la socializaci¨®n del trabajo dom¨¦stico, para eliminar esa funci¨®n. Considera que la mujer como ama de casa sufre una explotaici¨®n y, en consecuencia, constituye una clase con respecto al modo de producci¨®n que se realiza en el seno de la familia.
El Colectivo defiende la construcci¨®n de un socialismo feminista con participaci¨®n de la mujer como grupo pol¨ªtico organizado, y su incorporaci¨®n al mundo laboral.
Igualdad ante la ley, divorcio, anticonceptivos, aborto libre y gratuito, coeducaci¨®n, guarder¨ªas y servicios colectivos.
Asociaci¨®n Democr¨¢tica de la Mujer (A DM)
Comenz¨® a funcionar en mayo del pasado a?o. Tiene 1.200 afiliadas.La ADM se define como una organizaci¨®n de masas, democr¨¢tica, interclasista y admite la doble militancia. Entiende el feminismo como lucha pol¨ªtica, Ya que ?a opresi¨®n de la mujer se apoya en determinadas estructuras pol¨ªticas y econ¨®micas.
Sus principales objetivos son: igualdad ante la ley. divorcio, anticonceptivos, etc¨¦tera, (similares a las reivindicaciones inmediatas del Coleclivo). Para la ADM el socialismo es el marco ¨®ptimo para realizar los objetivos, del movimiento feminista. La incorporaci¨®n de la mujer al trabajo no garantiza su liberaci¨®n.
Seminario Colectivo Feminista
Aparece p¨²blicamente en las Primeras Jornadas por la Liberaci¨®n de la Mujer, en diciembre de 1975. Mantiene relaciones ideol¨®gicas con otros grupos del pa¨ªs. El Seminario pretende la revoluci¨®n de la vida cotidiana; el cambio de las relaciones ¨ªnterpersonales y de las instituciones que las sustentan: el matrimonio y la familia. Se plantea un doble objetivo; lograr la toma de conciencia de todas las mujeres y estudiar el problema del feminismo a nivel te¨®rico.
Defiende la militancia ¨²nica en el feminismo y se declara antiautoritario e interciasista.
Un grupo de trabajo del Seminario estudia la alternativa jur¨ªdico-social para una sociedad sin discriminaci¨®n sexual. Recientemente ha propuesto a la Plataforma de Mujeres de Madrid una campa?a a favor del aborto y anticonceptivos.
Movimiento Democr¨¢tico de la Mujer y Movimiento de Liberaci¨®n de la Mujer (MOM / MLM)
Nace en 1965 y funciona en toda Espa?a, excepto el Pa¨ªs Vasco y Catalu?a. El MDM/MLM desarrolla su lucha feminista en vinculaci¨®n a la lucha general por la transformaci¨®n de la sociedad y su objetivo prioritario es estimular la unificaci¨®n de los distintos grupos feministas. Considera el MDM/MLM que el socialismo es el ¨²nico contexto pol¨ªtico que permite la emancipaci¨®n colectiva de la mujer.
La legalizaci¨®n de los anticonceptivos y del aborto son las reivindicaciones que se plantean en primer t¨¦rmino.
Seminario de Estudios sociol¨®gicos sobre la Mujer (SEMS)
Se crea en la primavera de 1960. No tiene militantes. Est¨¢ formado, desde su constituci¨®n, por nueve miembros. El SEMS est¨¢ a favor de la doble militancia, no cree que el socialismo sea premisa indisperisable para lograr la liberaci¨®n de la mujer y considera a ¨¦sta como un sector marginado, pero no como una clase social.
Defiende el aborto libre, puntualizando que ser¨ªa preferible no tener que recurrir a ¨¦l, evitando los embarazos no deseados para lo que es urgente una amplia campa?a de informaci¨®n y educaci¨®n sexual.
Asociaci¨®n Castellana de Amas de Casa y Consumidoras
Se crea en junio del 72. Cuenta con 1.500 socias.Esta asociaci¨®n se propone incorporar al ama de casa, el sector m¨¢s atrasado, a nivel de concienciaci¨®n, a la lucha en defensa. de sus intereses como mujer y ciudadana.
Est¨¢ a punto de emprender una campa?a de Planificaci¨®n familiar para que la Seguridad Social asuma la distribuci¨®n libre y gratuita de anticonceptivos, que hagan innecesario el aborto.
Asociaci¨®n Nacional de Mujeres Separadas (ANMS)
Se forma en el 74. Delegaciones en Zaragoza y Almer¨ªa. Quinientos miembros. Constituida para defender los derechos de las mujeres separadas, las ANMS se define como una escuela de feminismo, pues las mujeres que entran en ella, aunque no suelen ser feministas, acaban siempre tomando conciencia de su situaci¨®n doblemente discriminada como mujeres y como separadas.
No apoyan p¨²blicamente la legalizaci¨®n del divorcio como medida de prudencia dada su condici¨®n de separadas.
A sociaci¨®n de Mujeres Juristas
Fundada por Mar¨ªaTelo en el a?o 71. Doscientas asociadas, licenciadas en Derecho. Es una asociaci¨®n feminista, aconfesional y apol¨ªtica. Su campo de acci¨®n est¨¢ limitado al terreno jur¨ªdico en el que desarrollan una importante labor en el estudio y lucha por la reforma de las leyes que discriminan a la mujer. Afirman las mujeresjuristas que tanto la ley como las ideolog¨ªas pol¨ªticas han relegado siempre a la mujer puestos y situaciones subordinadas. Como organizaci¨®n no se han pronunciado todav¨ªa sobre aborto, anticonceptivos, etc¨¦tera.
Organizaci¨®n de Mujeres Independientes (OMI)
Se presenta p¨²blicamente en el ciclo APEC, su fundadora es Carmen Lorca. Acabar con las discriminaciones que sufre la mujer e integrarla en la sociedad son sus objetivos. La OMI postula que hay que luchar contra las barreras de las costumbres, adem¨¢s de luchar contra las leyes, y que el feminismo no debe integrarse en ning¨²n partido pol¨ªtico.
Asociaci¨®n para la Promoci¨®n y Evoluci¨®n Cultural (APEC)
Se crea en febrero del 74 y tiene trescientos socios, doscientas mujeres y cien hombres. La APEC trata de conseguir una revoluci¨®n del inconsciente y no propone campa?as reivindicativas, aunque est¨¢ dispuesta a apoyar las que emprendan otros grupos a favor del divorcio, control de natalidad, etc¨¦tera.
Acepta la doble militancia y considera que la consecuci¨®n de una democracia universal supondr¨ªa el triunfo del feminismo.
Adem¨¢s de los grupos que actuaron en el ciclo APEC, funcionan en Madrid Asociaci¨®n Universitaria para el Estudio de los Problemas de la Mujer (AUPUM). Act¨²a en sectores universitarios y profesionales. Acepta la doble militancia.
Mujeres Libres
Resurgimiento de la organizaci¨®n libertaria que, con ese mismo nombre, funcion¨® en Espa?a del 36 al 39, dentro del anarquismo.
Movimiento por la Planificaci¨®n Familiar (MPF)
La lucha del MPF se orienta en estos momentos hacia la consecuci¨®n de la libertad de anticoncepci¨®n y una nueva f¨®rmula de sexualidad.
Uni¨®n Popular de Mujeres
Uno de los grupos situados m¨¢s a la izquierda del espectro feminista en cuanto a concesiones pol¨ªticas. Es muy posible que en breve plazo aparezcan nuevos grupos en la l¨ªnea de las organizaciones del tipo Derecho a la Vida que luchan cortra el aborto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.