El alcalde de San Sebasti¨¢n de los Reyes quit¨® la palabra a varios concejales
El Ayuntamiento de San Sebasti¨¢n de los Reyes celebr¨® ayer un pleno extraordinario con un ¨²nico punto: la moci¨®n presentada por seis concejales pidiendo la anulaci¨®n del pliego de condiciones y la convocatoria del concurso para la redacci¨®n del Plan General del t¨¦rmino municipal, por creer que el jurado que fallar¨¢ el concurso no es representativo.
En 1974 se comenzaron los tr¨¢mites para la aprobaci¨®n del pliego de condiciones que deber¨¢n reunir las empresas interesadas en adjudicarse el encargo de la redacci¨®n del plan. El pliego se aprob¨® en noviembre de 1976, aunque las normas recogidas difer¨ªan en algunos aspectos de las presentadas en septiembre de ese a?o, y que fueron reformadas por indicaciones del Area Metropolitana. Las condiciones mencionan que el fallo del concurso quedar¨¢ sujeto a la decisi¨®n de un jurado, compuesto por el alcalde, un concejal de la comisi¨®n de Hacienda, un representante por cada uno de varios organismos oficiales y entidades profesionales (Ministerio de la vivienda, Colegio de Arquitectos, de Ingenieros, etc¨¦tera) y seis funcionarios municipales (arquitecto municipal, secretario, asesor jur¨ªdico, etc¨¦tera).
Ning¨²n otro concejal est¨¢ incluido y la moci¨®n expone que un asunto de tanta importancia de la contar con la participaci¨®n de todos. El pliego se?ala tambi¨¦n que el fallo del jurado ser¨¢ inapelable, y la moci¨®n sostiene que la adjudicaci¨®n de un concurso debe ser obra de la Corporaci¨®n en pleno, no de un jurado en el que s¨®lo figuran el alcalde y otro concejal.
Desarrollo del pleno
Aparte de la importancia del tema a tratar, son de destacar las incidencias ocurridas durante el pleno, y que provocaron murmullos de desaprobaci¨®n entre ¨¦l p¨²blico asistente. Antes de que uno de los concejales pudiera explicar el porqu¨¦ de la moci¨®n, el alcalde orden¨® que esperara a la lectura de los informes redactados por los servicios jur¨ªdicos y la Comisi¨®n de Informaci¨®n y Hacienda municipal. En los informes se desestimaba la moci¨®n presentada, reafirmando la estricta legalidad del pliego de condiciones y del jurado. Se matizaba que ¨¦ste ¨²ltimo no ten¨ªa car¨¢cter excluyente, es decir, que los concejales podr¨ªan estar enterados en todo momento de la marcha de los trabajos, e incluso asistir a las sesiones, siempre que lo pidieran con anticipaci¨®n, y que el fallo inapelable se refer¨ªa a los concursantes, no a los concejales que, por supuesto, ser¨ªan quien en definitiva adjudicar¨ªan el concurso a la empresa que creyeran m¨¢s conveniente.
Despu¨¦s de una lectura detallada de todos los diferentes informes, que consumi¨® m¨¢s de media hora, el alcalde, se?or Felipe Laporta, expuso, que el procedimiento a seguir, que en estos casos consist¨ªa en dos intervenciones de los defensores de la moci¨®n y dos de los dict¨¢menes de los servicios municipales, para pasar inmediatamente a la votaci¨®n. Procedimiento legal, pero que en el Ayuntamiento no se ha utilizado practicamente nunca.
Habl¨® primero un concejal, Jos¨¦ P¨¦rez, en favor del dictamen y en contra de la moci¨®n. Despu¨¦s, Manuel Fern¨¢ndez, a favor de la moci¨®n, tuvo que pedir al alcalde que le dejara terminar, ante las frecuentes intervenciones de ¨¦ste. Igual sucedi¨® con el segundo defensor de la moci¨®n, Vicente Montes, quien, despu¨¦s de leer una serie de objeciones al dictamen de los servicios juMicos municipales, intent¨® explic ir ?lo ocurrido al d¨ªa siguiente de ~)resentar la moci¨®n en el Ayuntamj:,-nto, el 10 de febrero ?. l~-1 se?or L, porta cort¨® tajantemente, sin dejar terminar la frase, y cort¨®, asimismo, a otro concejal, Francisco del Campo, quien quiso defender el derecho real, al margen de legalidad .,s, a informar al pleno y al p¨²blico asistente (al ser pleno extraordinar¨ªo, s¨®lo se puede hablar de lo que figure expresamente en el orden c~el d¨ªa).]:)ewrciont,5
Antes de comenzar el plano, ya se sab¨ªa que: tres de los concejales que hab¨ªan [)resentado la moci¨®n, Manuel Olivares, Domingo Rarra¨ªrez y Luciano Saraz, hab¨ªan desistido d( defenderla. Los tres votaron luel o en contra. El concejal Vicente Ilontes nos explic¨® lo ocurrido al < ¨ªa siguiente de la presentaci¨®n, ql i~e afect¨® tambi¨¦n a los otros dos c ue mantuvieron su postura inicial. Les lleg¨® un oficio municipal ¨¦n el que se les daba cuenta de la situaci¨®n irregular de sus actividades, por ejemplo, el que las m¨¢quinas, de fabricar pan que utilizaba uno de ellos, sea de mayor potencia que la permitida, y se le ordenaba la ~ lausura de las mismas en el plazo de diez d¨ªas. El oficio advert¨ªa que la inspecci¨®n se hab¨ªa realizado enabril de 1976, y que al no haber variado la situaci¨®n no hac¨ªa falta una nueva. El que esta inspecci¨®n, realizada en abril, se les comunique tan d¨ªa despu¨¦s de presentada una noci¨®n conflictiva. ha sido comuni:ado ya al gobernador civil de Malid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.