Cantos afroamericanos
El pr¨®ximo d¨ªa 21, a las 7.30 de la tarde, y organizado por la Comisar¨ªa General de la M¨²sica, tendremos en el Teatro Real una muy interesante sesi¨®n de cantos afro-americanos de la mano de los Jubilee Singers, de Los Angeles, un grupo dirigido por Albert McNeil y compuesto por seis voces femeninas y seis masculinas, entre las que destacan la soprano Saundra Hall, la contralto Virginia White, el tenor Thomas Young y el bajo V¨ªctor Graham. Para darnos cuenta de la calidad de esta agrupaci¨®n, pasemos r¨¢pidamente la vista por su curriculum: en el terreno cinematogr¨¢fico, sus voces han participado en las bandas sonoras de los films Porgy and Bess, Carmen Jones (la versi¨®n negra de la Carmen, de Bizet), Harry Sundown y en eI documental Oh Freedom. Han actuado en diecinueve pa¨ªses y han participado en todo tipo de festivales, desde el Festival Mundial del Folklore de Guadalajara (M¨¦xico), hasta el Festival Internacional de M¨²sica Sacra de Umbr¨ªa. El programa que presentan ahora en Madrid es amplio y abierto, sobre todo si lo relacionamos con otras formaciones de este tipo, pues, junto a un buen n¨²mero de espirituales (Sinner Man, Rock my Soul, Mary Was the Queen of Galilee y Ezequiel Saw the Wheel, por ejemplo), encontramos un par de godspels (Satisfied y Jesus Will), una selecci¨®n de la obra de George e ira Gershwin, Porgy and Bess (que comprende Oh, I cant sit Down, Gone, Gone, Gone, Summertime, It A in't Necessarily So y I'm On my way) y unos calipsos y canciones contempor¨¢neas, entre las que han elegido World Goin'down, Ug1y woman y Ease Down. La influencia de los espirituales y de los godspels en el jazz fue notable, sobre todo en su prehistoria, no en balde junto a los cantos de trabajo, al blues, a los shouts, etc¨¦tera, le dieron pr¨¢cticamente origen; no olvidemos que los negros dejaron de ser africanos y se convirtieron en americanos ese d¨ªa desconocido en que asumieron el hecho de que ten¨ªan que prescindir de los recuerdos de su Africa ancestral y enfrentar se al mundo que les rodeaba, aprender el idioma que en ¨¦l se hablaba y que era tan extra?o al que les hab¨ªan ense?ado sus antepasados, cuya primera remesa, procedente de Africa, lleg¨® a la Lousiana en 1713, ya que, un a?o antes, Luis XIV, a quien entonces pertenec¨ªa este territorio, hab¨ªa otorgado a Antoine Crozat el permiso correspondiente, y cuando tuvieron que conocer una religi¨®n tan distinta a la suya, con nuevos dioses e iconograf¨ªa ajena a sus hondas tradiciones religiosas. Cuando los sacerdotes protestantes empezaron a catequizarlos y captaron su innato sentido del ritmo y su prodigiosa capacidad de armonizaci¨®n vocal, les ense?aron e incluso obligaron a cantar, ya que era ¨¦sta la ¨²nica manera de que en la iglesia atendieran a algo que les sonaba a hueco, falso y extravagante. De ese empe?o de los sacerdotes protestantes surgieron los espirituales (una mezcla de textos b¨ªblicos con melod¨ªas y ritmos negros) y los godspel, que no eran m¨¢s que el serm¨®n o lectura del evangelio del d¨ªa, que realizaba el predicador, y a la que contestaban los fieles.El pr¨®ximo d¨ªa 21, a las 7.30, en el teatro Real, y de la mano de los Jubilee Singers, tendremos en Madrid una buena demostraci¨®n de estos cantos, que, a pesar de su edad, o a lo mejor quiz¨¢ por ello, siguen siendo apasionantes, sobre todo en las voces de sus creadores: el pueblo negro americano.
Pedro Ruy Blas, en la Universidad
Esta tarde, en dos sesiones, a las 5.30 y a las ocho de la tarde, eh el Colegio Mayor Calasanz, de nuestra capital, el grupo que ha formado Pedro Ruy Blas intentar¨¢ una vez m¨¢s explicar al p¨²blico presente la calidad de su m¨²sica y la dificultad de hacerla marchar por los circuitos comerciales del pa¨ªs. Como siempre, estar¨¢n con Pedro, el flautista Jorge Pardo, el pianista Jean-Luc Vallet, el contrabajo Alvaro Y¨¦benes y dos percusionistas latinos: un venezolano, C¨¦sar Berti, y un peruano, Ch¨¦vere. Quiz¨¢ el culto ambiente que uno supone inundar¨¢ los claustros de este Colegio Mayor ayude a comprender una m¨²sica dif¨ªcil que lleva dentro de ella mucha iron¨ªa, sarcasmo y juerga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.