La mayor¨ªa de los franceses vot¨® a la Uni¨®n de la Izquierda
El avance de la Uni¨®n de la Izquierda constituy¨® anteanoche la nota m¨¢s sobresaliente del escrutinio de la primera vuelta de las municipales, en la que vot¨® el 72 % del electorado. El posible triunfo del antiguo primer ministro. Jacques Chirac, en Par¨ªs, fue otro hecho de car¨¢cter pol¨ªtico importante. Estas dos caracter¨ªsticas prefiguran la lucha a muerte que va a desarrollarse en este pa¨ªs hasta las legislativas, entre la izquierda y la derechapor un lado y, por el otro, entre las tendencias chiraquista y giscardiana de la mayor¨ªa gubernamental.
Aunque no se conoc¨ªan exactamente todos los resultados del pa¨ªs, anoche se calculaba que la izquierda hab¨ªa obtenido el 52 % de los votos de la primera vuelta. En las ciudades de m¨¢s de 30.000 habitantes, el desplazamiento del electorado hacia la izquierda fue del 4 %. De estas grandes ciudades, la Uni¨®n de la Izquierda ha conquistado 33 que hab¨ªan sido desde hace muchos a?os, o desde siempre, cotos cerrados de la mayor¨ªa. Esta ¨²ltima s¨®lo rob¨® a la oposici¨®n tres grandes ciudades (Cambrai, Quimper y Maubeuge).S¨®lo en Par¨ªs la izquierda no ha ganado bastantes electores para superar a la derecha. No obstante, respecto a las municipales del 71, ha aumentado cerca del 4 % su electorado.
De las 33 ciudades que pasan a control de la izquierda, veintitr¨¦s quedan en manos. socialistas, y diez, comunistas.
Este triunfo de la izquierda no ha sorprendido. Desde las ¨²ltimas presidenciales, sondeos, opiniones de todos los horizontes pol¨ªticos y los hechos lo hac¨ªan prever, las cantonales del a?o ¨²ltimo fueron un aldabonazo luego confirmado por las siete elecciones parciales del oto?o pasado. La primera consecuencia del resultado del domingo, avalada por la opini¨®n general, es que el avance de la Uni¨®n de la Izquierda se revela irreversi ble. El ministro de Justicia y ministro de Estado, Olivier Guichard declar¨® ayer al respecto: ?Ya no hay m¨¢s remedio que contar con un partido socialista comunista?. La Uni¨®n, desde que se firm¨® el Programa Com¨²n, hace cuatro a?os, ha beneficiado a comunistas y socialistas. En estas municipales, por a?adidura, si los resultados de la primera vuelta se confirmasen, el Partido Comunista entrar¨ªa por primera vez en varios millares de comunas (ayuntamientos) de la mano de los socialistas, lo que puede favorecer la actuaci¨®n y el h¨¢bito del voto en com¨²n.
Desde anteanoche, con vistas a la segunda vuelta y a las legislativas, todos los tenoies de la mayor¨ªa han repetido la palabra ?conciliaci¨®n?, pero las llagas abiertas por la fratricida batalla de Par¨ªs a¨²n no se han cerrado totalmente. La importancia del voto del domingo pr¨®ximo sigue intacta: en Par¨ªs, ninguna lista de la mayor¨ªa o de la oposici¨®n consigui¨® la mayor¨ªa absoluta. Y siete de las diez ciudades m¨¢s pobladas de Francia tambi¨¦n quedaron en ballotage, es decir, que votar¨¢n de nuevo el d¨ªa 23. Las tres en que ha habido victoria son Burdeos, con el gaullista Jacques Chaban Delmas al frente; Estrasburgo, con el centrista se?or Pfimlin, y Le Havre, que fue conquistada por el comunista: se?or Duromea.
De los treinta miembros del Gobierno que se presentaban como aspirantes a alcaldes, quince han sido elegidos en la primera vuelta, catorce entran en ballotage y un secretario de Estado gaullista, se?or Ruferiacht, fue el perdedor de Le Havre. En 65 ciudades de m¨¢s de 30.000 habitantes tambi¨¦n hubo ballotage.
En todas estas ciudades eljuego de los ?desistimientos? debe realizarse este martes hasta media noche. La bipolarizaci¨®n extremada del pa¨ªs y el p¨¢nico que ha despertado la izquierda probablemente inciten a la Uni¨®n salvo en casos excepcionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.