Las centrales democr¨¢ticas supeditan su legalizaci¨®n al detenido conocimiento de la ley
Comisiones ObrerasInspiraci¨®n pol¨ªtica. El sector mayoritario de Comisiones tiene una clara vinculaci¨®n con el Partido Comunista. Sobre la facci¨®n denominada unitaria tienen una marcada ascendencia el Movimiento Comunista, la Liga Comunista Revolucionaria, el Partido Carlista y el Partido Socialista Popular. El sector unitario, en contraposici¨®n a los mayoritarios, es partidario de las incompatibilidades entre cargos pol¨ªticos y sindicales.
Organizaci¨®n. Comisiones Obreras comienza en las empresas y sigue por sindicatos de rama que se constituyen a escala local, provincial, regional y de nacionalidad, para culminar en federaciones de rama. Los diferentes sindicatos en cada localidad constituyen una uni¨®n sindical, distribuidas tambi¨¦n por divisiones geogr¨¢ficas, confluyendo, a nivel estatal, en confederaciones. Las federaciones de rama y las uniones sindicales territoriales constituyen las confederaciones a nivel de nacionalidad y a nivel estatal, la Confederaci¨®n Sindical de CCOO, cuya secretar¨ªa general ostenta Marcelino Camacho. Todo este sistema organizativo est¨¢ supeditado a la celebraci¨®n del congreso de la organizaci¨®n, cuya fecha a¨²n no est¨¢ establecida.
Militantes. 172.360. seg¨²n el ¨²ltimo censo realizado el pasado d¨ªa 15.
Zonas de influencia (por sectores de producci¨®n): metal, construcci¨®n, miner¨ªa, transporte, combustible, textil y madera. Por sectores geogr¨¢ficos: Catalu?a, Madrid. Andaluc¨ªa. Euzkadi, Pa¨ªs Valenci¨¢, Cialicia, etc¨¦tera.
Organos de prensa. Unidad Obrera (Madrid y Vigo); Comisiones (Catalu?a), Realidad (Sevilla): 10 de Marzo (Ferrol), etc¨¦tera. La mayor parte de las ramas y a nivel de empresas cuentan con ¨®rganos de informaci¨®n.
Postura ante la legalizaci¨®n. Comisiones Obreras insiste en que la ley ayer aprobada no supone la libertad sindical y considera dudosa la legalizaci¨®n de las centrales, puesto que se habla de ramas de la producci¨®n. ?Ahora bien, si la legalizaci¨®n es posible, CCOO est¨¢ por la legalizaci¨®n, puesto que la consideramos una conquista de los trabajadores. La decisi¨®n al respecto se tomar¨¢ despu¨¦s de estudiar la ley con detalle y, si es posible, de acuerdo con las, dem¨¢s centrales.?
Uni¨®n General de Trabajadores
Inspiraci¨®n pol¨ªtica: Socialista. Fuerte vinculaci¨®n en el Partido Socialista Obrero Espa?ol. No reconoce incompatibilidades.
Organizaci¨®n: La UGT est¨¢ constituida por secciones de empresa incluidas en el sindicato de rama o industria, y ¨¦stos, a su vez, se integran en la Uni¨®n Local y la Federaci¨®n Provincial. El Congreso Nacional es el ¨®rgano de m¨¢xima representaci¨®n, del que salen elegidos los componentes del Comit¨¦ Ejecutivo (quince miembros): el Comit¨¦ de Conflictos (cinco miembros), y el Comit¨¦ de Revisi¨®n de Cuentas (tres miembros). Su secretario general es Nicol¨¢s Redondo.
Militantes: Entre el n¨²mero de carn¨¦s entregados y los solicitados, la UGT cuenta con m¨¢s de 120.000 afiliados.
Zonas de influencia: Vizcaya, Guip¨²zcoa, Catalu?a, Madrid, Asturias, Alicante, Sevilla, Valencia, Badajoz, Huelva y Ja¨¦n. Por sectores, metal, construcci¨®n, miner¨ªa, transportes, textil y cuero.
Organos de prensa: El Bolet¨ªn de la UGT es el ¨®rgano de prensa a nivel estatal. En Catalu?a, Uni¨®n; en Madrid, Claridad, y en Euzkadi Lucha de Clases, as¨ª como los boletines propios de cada federaci¨®n provincial.
Postura ante la legalidad: La UGT prefiere no dar su opini¨®n al respecto, mientras no conozca el texto de la ley de legalizaci¨®n.
Uni¨®n Sindical Obrera
Inspiraci¨®n pol¨ªtica: La USO se de clara un sindicato de clase, aut¨®nomo y democr¨¢tico con dimensi¨®n pol¨ªtica propia, que es la lucha por la instauraci¨®n de una sociedad democr¨¢tica socialista, basada en la socializaci¨®n de los medios de producci¨®n y cambio, la planificaci¨®n democr¨¢tica y la autogesti¨®n. Declaran la incompatibilidad entre cargos sindicales y pol¨ªticos.
Organizaci¨®n: La base de acci¨®n es la secci¨®n sindical de empresa. La base organizativa es la Federaci¨®n (suma de secciones sindicales de una misma rama, en una misma localidad), y las Uniones de Nacionalidades y Regiones. El ¨®rgano soberano es el Congreso, el primero de los cuales tendr¨¢ lugar la pr¨®xima semana. El ¨®rgano de direcci¨®n entre congresos es el Secretariado Confederal, integrado por ocho secretarios ejecutivos, incluido el secretario general que en la actualidad es Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur.
Militantes: Censados para el congreso, algo m¨¢s de 60.000.
Zonas de influencia: Por sectores de producci¨®n, metalurgia, banca, textil, transporte, sanidad, qu¨ªmica, Administraci¨®n P¨²blica, etc¨¦tera. Por zonas geogr¨¢ficas, Catalu?a, Euzkadi, Madrid, Pa¨ªs Valenci¨¢, Murcia, Andaluc¨ªa, etc¨¦tera.
Organos de prensa: Cada Uni¨®n de Nacionalidad o Regi¨®n tiene su bolet¨ªn informativo, as¨ª como las Federaciones. A nivel estatal confederal: Sindicalismo, Debate Sindical, adem¨¢s de las publicaciones peri¨®dicas de la Escuela de Formaci¨®n y Acci¨®n Sindical.
Postura ante la legalizaci¨®n: USO reserva su decisi¨®n al estudio y conocimiento de la ley. ?Si posibilita la acci¨®n legal de los sindicatos democr¨¢ticos, utilizaremos dicha posibilidad. Para nosotros, s¨®lo la legalizaci¨®n de los sindicatos democr¨¢ticos no es la libertad sindical.?
Confederaci¨®n Nacional del Trabajo
Inspiraci¨®n pol¨ªtica: Rechazan los partidos pol¨ªticos y la lucha parlamentaria. Propugnan -a trav¨¦s de m¨¦todos revolucionarios- la sociedad an¨¢rquica y el comunismo libertario.
Organizaci¨®n: La CNT se organiza por sindicatos y ¨¦stos por ramas industriales. Los sindicatos se agrupan en federaciones locales (correspondientes a centros industriales) o en federaciones comarcales (correspondientes a zonas rurales). Las federaciones locales y comarcales se agrupan en federaciones regionales (diezen toda Espa?a. Estas federaciones, las regionales, eligen el ¨®rgano m¨¢ximo de la CNT, su comit¨¦ nacional, cuyo secretariado permanente corresponde de forma rotatoria a una de las federaciones regionales. La gesti¨®n del secretariado dura aproximadamente un a?o. En la actualidad, hasta mayo probablemente, corresponde el secretariado a la regi¨®n Centro.
Militantes: Aproximadamente35.000
Zonas de influencia: Catalu?a, Pa¨ªs Valencia, regi¨®n Centro y Andaluc¨ªa. Por sectores, su mayor fuerza la tiene en el metal, la ense?anza, artes gr¨¢ficas y construcci¨®n.
Organos de prensa: Solidaridad Obrera (Barcelona), Fragua Social (en el Pa¨ªs Valencia), Andaluc¨ªa Libertaria (Andaluc¨ªa), Confederaci¨®n de Murcia, Euzkadi Confederal, Castilla Libre y CNT (Madrid), y numerosos boletines de rama. Postura ante la legalizaci¨®n: Presentar¨¢n sus estatutos y aceptar¨¢n su le galizaci¨®n siempre que ¨¦sta no su ponga mediatizaci¨®n sobre el esp¨ªritu o contenido intr¨ªnseco de la CNT.
Sindicalismo de nacionalidades
A nivel de nacionalidades, el panorama sindical se concreta en dos organizaciones: Solidaridad de Trabajadores Vascos (Euzkadi), y Solidaritat d'Obrers de Catalunya (Catalu?a). Ambos sindicatos tienen un marcado arraigo en cada una de sus dos zonas de influencia.
STV: Propugna un socialismo humanista, no marxista, con la pretensi¨®n de que los medios de producci¨®n, consumo y cultura pasen a manos de los trabajadores. En un principio tuvo relaci¨®n con el Partido Nacionalista Vasco, pero hoy es totalmente independiente de este partido. Su militancia. que integran unas 40.000 personas, son fundamentalmente nacionalistas vascos. Sus principales zonas de influencia son Vizcaya y Guip¨²zcoa. En mucha menor proporci¨®n tienen cierto predicamento en Alava y Navarra. Son partidarios de la legalizaci¨®n.
SOC: Su car¨¢cter es netamente nacionalista catal¨¢n. En sus principios -fue creado en 1958- fue: inspirado por el socialismo democr¨¢tico. Afirma ser totalmente independiente de todo idearlo pol¨ªtico. Sus militantes suman unas mil personas. Es partidario de la legalizaci¨®n.
Sindicatos unitarios
Los sindicatos unitarios se hallan todav¨ªa en per¨ªodo de formaci¨®n, tras su reciente escisi¨®n en las dos tendencias: la impulsada por la Organizaci¨®n Revolucionaria de Trabajadores (ORT) y la propiciada por el Partido del Trabajo (PTE).El n¨²mero de militantes con que cuenta el Sindicato Unitario de la ORT se eleva a 40.000 afiliados, y sus organizadores esperan. incrementar esta cifra para el 1 de mayo, fecha de la celebraci¨®n del Congreso Estatal, a 75,000. Por su parte, la rama impulsada por el PTE cuenta en la actualidad con 138.000 carnets repartidos, y otros 70.000 solicitados. El grueso de los militantes de este sindicato unitario est¨¢ formado por los trabajadores de la construcci¨®n (30.000 miembros) y por los jornaleros andaluces, unos 10.000 en total.
Otros sindicatos
De cara a la legalizaci¨®n, adem¨¢s de las grandes centrales, existe otra serie d¨¦ sindicatos de distintas extracciones y efectivos dif¨ªciles de evaluar.
Del verticalismo han surgido en los ¨²ltimos tiempos, por ejemplo, sindicatos amarillos con siglas como ASO (Asociaci¨®n Sindical Obrera), CSO (Confederaci¨®n Sindical Obrera), STG(Sindical¨® de Trabajadores de la Construcci¨®n), o FOU (Frente Obrero Unido).
De la Falange aut¨¦ntica o hedillista, sindicatos como la CONS (Central Obrera Nacional Sindicalista). De los estratos cristianos, la CTC (Confederaci¨®n de Trabajadores y T¨¦cnicos Cristianos). Y de la izquierda del Par tido Comunista sindicatos como la OSO, del FRAP, o la Plataforma de Obreros Anticapitalistas, entre otros muchos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.